lunes, marzo 24, 2025

Wisy se expande a Silicon Valley y al Cono Sur y abre oficinas en Argentina

Más Leídos

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

La aplicación móvil Wisy, que combina crowdsourcing y ludificación para recopilar datos e impulsar el comportamiento de los usuarios, está abriendo oficinas en Silicon Valley y en Buenos Aires, Argentina para llegar a los mercados de Cono Sur y diversificar su base de usuarios y clientes.

Wisy es una aplicación móvil que recompensa a los usuarios por participar en misiones: un conjunto de actividades a realizarse en ubicaciones físicas o en línea, como responder trivias, tomar fotografías y escanear un código QR. El concepto nació de la mente de la CEO y cofundadora Min Chen, nacida en China y criada en Panamá, que lanzó la nueva empresa en la ciudad de Panamá.

Después de 10 años de exposición en las empresas más exitosas del país, Min y su hermano Ricardo decidieron crear un startup en 2016 para abordar el problema global de la falta de datos procesables y así promover las economías inteligentes. Su talento innato para el liderazgo y la resolución de problemas, además de su vasta experiencia como empresaria, lograron que Wisy se convirtiera en la primera startup panameña en recaudar más de $ 1MM en capital semilla.

Ahora Wisy planea expandirse a la región del Cono Sur y para ello abrió oficinas en Buenos Aires bajo el liderazgo de Federico Weitzman, ejecutivo con más de 27 años de experiencia en Mipymes familiares y posiciones regionales en People Soft (actual Oracle), Compaq (actual HP), Telecarrier-Cable Onda (actual TIGO) en Panamá entre otras y ahora Customer Experience-Go2Market  Manager de  Wisy Cono Sur. Nacido en Argentina, Federico impulsará la expansión y desarrollo de Wisy en los mercados de Sudamérica.

Wisy presenta un nuevo mecanismo que le permite a las marcas crear experiencias para sus clientes desde lo digital hacia el mundo real. Mediante el uso de elementos de ludificación y realidad aumentada, las marcas pueden crear misiones de marketing 4.0 para cumplir los sueños de sus clientes. La misión más reciente de Wisy patrocinada por Copa Airlines, fue el Influencer Challenge que logró llevar a dos ganadores el Latin Grammy Music Awards en Las Vegas, Estados Unidos.

La aplicación puede proporcionar recolección de datos de manera sostenible a un bajo costo y a un ritmo rápido incluso en lugares donde el acceso a la tecnología es escaso. No se requiere integración técnica de los usuarios, excepto el uso de sus dispositivos móviles, lo que amplía la gama de usuarios potenciales. Además, Wisy pronto podrá convertir datos brutos en datos etiquetados para algoritmos de aprendizaje automático.

Un equipo de más de 15  personas ha trabajado para lograr el objetivo de colocar a Panamá en el mapa de los startups. La optimización del producto se ha llevado a cabo en los últimos dos años con constantes retroalimentación de los usuarios y solicitudes de clientes de diferentes industrias. A través de Wisy, grandes multinacionales como McDonald´s, CEMEX, Nestlé, COPA, Cinemark, Cable Onda, Banistmo, Banco General y Texaco han fortalecido sus esfuerzos de involucramiento de clientes al mejorar sus experiencias mediante el conocimiento de sus gustos y preferencias.

Incluso desde una etapa temprana, Wisy ha demostrado ser muy prometedor al haber ganado el Premio Nacional de Innovación, el Premio SeedStars Panamá como Mejor startup y el Premio ViaGlobal en la competencia de lanzamiento global durante la Cumbre SeedStars en Lausanne, Suiza. Además, la plataforma ha atraído la atención de los medios, que la presentan constantemente como una solución innovadora en varios formatos de comunicación.

La expansión de Wisy a Cono Sur y a Silicon Valley abre un nuevo capítulo de oportunidad de crecimiento. Con un modelo de negocios que supera los desafíos logísticos, financieros y tecnológicos, Wisy es una tecnología que resulta atractiva tanto en mercados maduros como emergentes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...
La Gaceta