viernes, marzo 21, 2025

Moca tendrá 90% de cobertura de las mesas de votación

Más Leídos

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

El presidente encargado del Movimiento Otro Camino (Moca), Agustín Sanjur, anunció hoy (24.04.2022) en conferencia de prensa que el partido está listo para las elecciones del 5 de mayo, al contar con el 90% de cobertura, es decir, con representantes en 6 mil 719 mesas de votación de un total de 7 mil 455 en todo el país.

El directivo, – quien estuvo acompañado en la sesión informativa por los candidatos de Moca a la vicepresidencia, Michael Chen y a diputado por el circuito 8-4, Ernesto Cedeño -, aseguró que los miembros del partido azul naranja están listos para defender el voto que llevará a Ricardo Lombana a la victoria en los comicios presidenciales que se desarrollarán dentro de once días.

“Hoy por hoy contamos con una estructura sólida que ha trabajado en la organización y logística de las próximas elecciones, el 90% de cobertura lo demuestra, ya que es el equivalente a defender el voto de 2 millones 896 mil 536 electores, de un padrón de 3 millones 34 electores”, indicó.

Sanjur agregó que ya se completaron todas las estructuras de juntas de escrutinio a nivel nacional para presidente, diputados y representantes de corregimiento donde se tienen candidatos, con un total de 925 miembros.

Explicó también que en tecnología, Moca cuenta con 665 representantes asignados al Sistema de Transmisión Extraoficial de Resultados (TER), más de mil 700 capitanes o coordinadores de centro de votación, así como 800 abogados participando el día de las elecciones, de los cuales 350 están asignados para actuar ante cualquier irregularidad producto del escrutinio y conteo de votos.

“La forma en la que hemos crecido y nos hemos profesionalizado es una muestra de la capacidad de gestión que tiene nuestro movimiento, conformado por candidatos independientes. Somos una organización que no tiene millones, pero que es rico en voluntad para cambiar este país porque, a diferencia de las elecciones anteriores, ahora nuestra estructura está fuerte y muy bien preparada para cuidar el voto en estos comicios que van a marcar un antes y después en la historia de Panamá”, finalizó Sanjur.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...
La Gaceta