domingo, julio 6, 2025

Moca tendrá 90% de cobertura de las mesas de votación

Más Leídos

Ministro Navarro: Sin Martinelli no habría Mulino

El actual ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, expresó su respaldo al presidente José Raúl Mulino y al expresidente Ricardo Martinelli, en declaraciones dadas...

Panamá impulsa una estrategia nacional para el desarrollo de la inteligencia artificial

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y Georgia Tech Panamá han unido esfuerzos para desarrollar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial...

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El presidente encargado del Movimiento Otro Camino (Moca), Agustín Sanjur, anunció hoy (24.04.2022) en conferencia de prensa que el partido está listo para las elecciones del 5 de mayo, al contar con el 90% de cobertura, es decir, con representantes en 6 mil 719 mesas de votación de un total de 7 mil 455 en todo el país.

El directivo, – quien estuvo acompañado en la sesión informativa por los candidatos de Moca a la vicepresidencia, Michael Chen y a diputado por el circuito 8-4, Ernesto Cedeño -, aseguró que los miembros del partido azul naranja están listos para defender el voto que llevará a Ricardo Lombana a la victoria en los comicios presidenciales que se desarrollarán dentro de once días.

“Hoy por hoy contamos con una estructura sólida que ha trabajado en la organización y logística de las próximas elecciones, el 90% de cobertura lo demuestra, ya que es el equivalente a defender el voto de 2 millones 896 mil 536 electores, de un padrón de 3 millones 34 electores”, indicó.

Sanjur agregó que ya se completaron todas las estructuras de juntas de escrutinio a nivel nacional para presidente, diputados y representantes de corregimiento donde se tienen candidatos, con un total de 925 miembros.

Explicó también que en tecnología, Moca cuenta con 665 representantes asignados al Sistema de Transmisión Extraoficial de Resultados (TER), más de mil 700 capitanes o coordinadores de centro de votación, así como 800 abogados participando el día de las elecciones, de los cuales 350 están asignados para actuar ante cualquier irregularidad producto del escrutinio y conteo de votos.

“La forma en la que hemos crecido y nos hemos profesionalizado es una muestra de la capacidad de gestión que tiene nuestro movimiento, conformado por candidatos independientes. Somos una organización que no tiene millones, pero que es rico en voluntad para cambiar este país porque, a diferencia de las elecciones anteriores, ahora nuestra estructura está fuerte y muy bien preparada para cuidar el voto en estos comicios que van a marcar un antes y después en la historia de Panamá”, finalizó Sanjur.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Ministro Navarro: Sin Martinelli no habría Mulino

El actual ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, expresó su respaldo al presidente José Raúl Mulino y al expresidente Ricardo Martinelli, en declaraciones dadas...

Panamá impulsa una estrategia nacional para el desarrollo de la inteligencia artificial

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y Georgia Tech Panamá han unido esfuerzos para desarrollar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial...

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...
La Gaceta