lunes, marzo 24, 2025

Presidente Varela Rodríguez instala comisión calificadora para el concurso a la Carrera Diplomática y Consular

Más Leídos

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Apostando por el fortalecimiento de la institucionalidad democrática y la óptima representación de los intereses de Panamá, el presidente Juan Carlos Varela Rodríguez firmó el Decreto que reglamenta el Servicio Exterior Panameño y la Carrera Consular, en base a la Ley 60 de 2015, e instaló la Comisión Calificadora que definirá las pautas para el Concurso de Carrera Diplomática y Consular.

En el acto celebrado en la Casa Amarilla del Palacio Presidencial, el  mandatario Varela Rodríguez destacó  que, a través de la Ley 60 de 2015, se contará con parámetros para la calificación de los conocimientos y cualidades al ingreso a la carrera, estabilidad del funcionario, evaluación periódica de sus funciones, crecimiento profesional y una remuneración justa con el desempeño, experiencia, preparación y entrega al servicio.

El jefe de Estado dijo que como lo indica su plan de gobierno la óptima representación de los intereses de Panamá requiere de una reestructuración profunda del Ministerio de Relaciones Exteriores, asignándole las competencias necesarias que le permita articular la política exterior, la reorganización de las misiones diplomáticas y consulares en base a la necesidad del país, revisar y perfeccionar la formación de los funcionarios de la carrera diplomática y consular.

“Una ley no garantiza que nuestros voceros en el exterior sean profesionales de primera línea, capaces de defender los intereses nacionales, de atraer inversiones y leales con el Estado panameño; sólo la selección de profesionales con vocación para que se incorporen a las labores de Cancillería, tanto en la sede como en el servicio exterior, podrán garantizar un desempeño dinámico, transparente y eficiente”, reflexionó Varela Rodríguez.

Por su parte, a Vicepresidenta y Canciller, Isabel de Saint Malo de Alvarado  resaltó que esta administración está rompiendo paradigmas de gestión y en el desarrollo del rol que juega Panamá en el mundo.

«Mediante el Concurso de Carrera Diplomática y Consular  pretendemos fortalecer la institucionalidad del Estado y la Cancillería en particular, a fin de convertirla en una entidad vanguardista, comprometida con el desarrollo democrático e inclusivo y donde atraigamos al mejor talento para que profesionales tengan la oportunidad de crecer y convertirse en diplomáticos de prestigio para orgullo de la nación panameña», apuntó la vicepresidenta.

Profesionalización del servicio Diplomático

Este Concurso de Carrera Diplomática y Consular  está dirigido a incorporar a una gran cantidad de  profesionales de distintos ámbitos y áreas de conocimiento. Para esta edición, existen 22 plazas disponibles y se espera que al finalizar la gestión de gobierno se hayan incorporado 100 nuevos diplomáticos de carrera.

La nueva generación de diplomáticos,  ingresará por concurso público, luego de aprobar un extenso, objetivo y demandante proceso de admisión. Deberán aprobar unos exámenes de oposición con base a una guía de estudio, luego deberán tomar una serie de cursos especializados por espacio de cuatro meses intensivos en la Academia Diplomática, tres meses de afianzamiento de un idioma y nueve meses de entrenamiento teórico-práctico, en siete Direcciones Generales, antes de salir al servicio exterior.

Es la primera vez que se realiza este concurso público luego de la modificación a la Ley 28 de 1999, que se adoptó por consenso con  la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad de Panamá, para adecuarla a una  renovada y vanguardista diplomacia panameña en lo que se perfila como la profesionalización más  significativa del servicio público  panameño.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...
La Gaceta