domingo, enero 26, 2025

Exjefe de campaña de Trump se declara culpable en trama rusa

Más Leídos

Presidente Mulino inicia agenda en el Foro Económico Mundial en Davos

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, llegó este martes a Davos, Suiza, acompañado de la Primera Dama, Maricel Cohen de...

Trump asume como presidente de EE.UU. y dice que recuperará el Canal de Panamá

En su discurso de toma de posesión como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump reiteró este lunes 20 de enero su intención de...

Trump y la sombra de Groenlandia: ¿Un retorno a la doctrina Monroe?

Donald Trump ha reavivado su intención de anexar Groenlandia a Estados Unidos, generando un terremoto geopolítico incluso antes de asumir su próximo mandato. Con...

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Exjefe de campaña de Trump

Paul Manafort, el exjefe de campaña del ahora presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aceptó un acuerdo de culpabilidad frente a una corte federal de delitos de fraude en el marco de la investigación de la trama rusa que lidera Robert Mueller, según medios estadounidenses.

De acuerdo con la presentación de la corte, el nuevo cargo que se le imputa a Manafort es el de conspiración contra los Estados Unidos para obstruir a la justicia. Manafort, que ya fue declarado culpable de ocho delitos de fraude hace tres semanas, se comprometió a cooperar con la investigación que se desarrolla en el marco de la trama rusa, aceptando su responsabilidad en los cargos de conspiración y obstrucción a la justicia con el objetivo de evitar el juicio previsto para el próximo 24 de septiembre y un potencial tercer juicio.

El exasesor de Trump, acusado de delitos que podrían acarrearle pasar el resto de su vida en prisión, alcanzó así un acuerdo con la fiscalía especial que investiga la llamada trama rusa en busca de una reducción de la condena final. Aunque los detalles aún no han trascendido se espera que la información se de a conocer en una rueda de prensa preparada especialmente para el caso.

Manafort supuestamente trabajó entre 2006 y 2017 para Gobiernos extranjeros, incluido el Ejecutivo prorruso del expresidente ucraniano Víktor Yanukóvich (2010-2014), y para oligarcas rusos, a los que ayudó a mejorar su imagen en Washington sin comunicárselo a las autoridades, lo que constituye un crimen. El proceso contra él es producto de la investigación de Mueller, pero no está relacionada directamente con las actividades que desempeñó entre marzo y agosto de 2016 en la campaña de Trump.

La respuesta de la Casa Blanca

Tal como se espera, el Gobierno de Trump desvinculó rapidamente al presidente de la causa que se sigue contra Manafort. Sin embargo se cree que este acuerdo con la justicia es un duro golpe para Trump, que el mes pasado elogió a Manafort por no ceder ante la presión de los jueces como si lo habría hecho, según su punto de vista, Michael Cohen.

«Esto no tiene absolutamente nada que ver con el presidente o con su exitosa campaña presidencial de 2016. No está relacionado en absoluto», dijo la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders.

MN (efe, Reuters)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Presidente Mulino inicia agenda en el Foro Económico Mundial en Davos

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, llegó este martes a Davos, Suiza, acompañado de la Primera Dama, Maricel Cohen de...

Trump asume como presidente de EE.UU. y dice que recuperará el Canal de Panamá

En su discurso de toma de posesión como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump reiteró este lunes 20 de enero su intención de...

Trump y la sombra de Groenlandia: ¿Un retorno a la doctrina Monroe?

Donald Trump ha reavivado su intención de anexar Groenlandia a Estados Unidos, generando un terremoto geopolítico incluso antes de asumir su próximo mandato. Con...

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...
La Gaceta