miércoles, enero 22, 2025

Blinken destaca el canal como símbolo de la unión de EE.UU. y Panamá

Más Leídos

Presidente Mulino inicia agenda en el Foro Económico Mundial en Davos

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, llegó este martes a Davos, Suiza, acompañado de la Primera Dama, Maricel Cohen de...

Trump asume como presidente de EE.UU. y dice que recuperará el Canal de Panamá

En su discurso de toma de posesión como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump reiteró este lunes 20 de enero su intención de...

Trump y la sombra de Groenlandia: ¿Un retorno a la doctrina Monroe?

Donald Trump ha reavivado su intención de anexar Groenlandia a Estados Unidos, generando un terremoto geopolítico incluso antes de asumir su próximo mandato. Con...

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, calificó este martes el canal de Panamá como un «símbolo» de la unión entre ambos países, así como un «asombroso ejemplo de la creatividad humana».

Blinken visitó el canal transoceánico como parte de la agenda de su primer día en el país centroamericano, donde participará en una reunión regional sobre migración.

El jefe de la diplomacia estadounidense destacó, además, que cerca del 75 % del tráfico en el canal tiene origen o destino en Estados Unidos.

«Es un símbolo de la alianza» entre los dos países, afirmó en breves declaraciones a los periodistas tras recorrer una de las esclusas del canal, a las afueras de la capital panameña.

Junto a Blinken también estuvo el secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., Alejandro Mayorkas, quien se mostró fascinado por la pericia técnica mostrada por los operarios.

«Es un asombroso logro de la creatividad humana», coincidió. Blinken.

El canal que conecta el Caribe y el océano Pacífico comenzó sus operaciones en 1913, y es uno de los principales vías comerciales marítimas del mundo.

Por parte panameña estuvieron presentes el ministro de Asuntos del Canal, Arístides Royo, y el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez.

Previamente, Blinken se trasladó a la Presidencia de la República para reunirse con el presidente panameño, Laurentino Cortizo, y con la canciller, Erika Mouynes.

En la reunión sobre migración, en la que participan una veintena de países y que se prolongará hasta mañana miércoles, Blinken buscará «profundizar» los «esfuerzos en curso para mejorar la cooperación bilateral y regional sobre la migración irregular y el desplazamiento forzado.

Asimismo, «también hablará con líderes de la sociedad civil sobre el desafío de la corrupción en el hemisferio», según informó el Departamento de Estado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Presidente Mulino inicia agenda en el Foro Económico Mundial en Davos

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, llegó este martes a Davos, Suiza, acompañado de la Primera Dama, Maricel Cohen de...

Trump asume como presidente de EE.UU. y dice que recuperará el Canal de Panamá

En su discurso de toma de posesión como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump reiteró este lunes 20 de enero su intención de...

Trump y la sombra de Groenlandia: ¿Un retorno a la doctrina Monroe?

Donald Trump ha reavivado su intención de anexar Groenlandia a Estados Unidos, generando un terremoto geopolítico incluso antes de asumir su próximo mandato. Con...

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...
La Gaceta