domingo, abril 2, 2023

Panamá solicita formalmente a EE.UU. la revisión puntual de acuerdo comercial

Más Leídos

Lombana revela que Foco y Movin lo atacan porque no apoya al candidato de su preferencia

El presidente y líder del Movimiento Otro Camino (MOCA), Ricardo Lombana, publicó en redes sociales un video donde habla sobre el ataque recibido en...

Tribunal Electoral y ciudadanos celebraron la firma del Pacto Ético Digital

Representantes de la sociedad civil, de los partidos políticos legalmente constituidos, precandidatos por libre postulación, invitados, los magistrados del Tribunal Electoral (TE) y ciudadanos...

El origen de la mediocridad

“Porque el que cumple con TODA la ley, pero falla en UN PUNTO ya es culpable de haberla quebrantado TODA”. Santiago 2:10 (NVI)El sexto...

Por qué el dinero digital impacta tanto la vida cotidiana

En la actualidad, cada vez más personas están optando por plataformas financieras digitales para adquirir bienes y servicios de la vida cotidiana como: compra...

El Gobierno Nacional solicitó este miércoles (16.03.2022) de manera formal a EE.UU. la revisión de los términos y condiciones del calendario de desgravación del Tratado de Promoción Comercial (TPC) con el fin de «proteger la producción local de arroz, leche y sus derivados, y carne de pollo y porcina».

El TPC fue suscrito entre Panamá y EE.UU. en 2007 y entró en vigor en 2012, eliminando de inmediato los aranceles a más del 87 % de las exportaciones de EE.UU. de bienes industriales y de consumo a Panamá, mientras el resto se irían quitando de forma paulatina en un plazo de una década, de acuerdo con la información oficial.

La canciller Erika Mouynes, hizo entrega hoy, en la Cancillería, de las notas formales al Encargado de Negocios de la embajada de Estados Unidos, Stewart Tuttle, convocado a una reunión en la que participaron también los ministros de Comercio e Industria, Ramón Martínez, y de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama.

Las notas están dirigidas a Thomas Vilsack, Secretario de Agricultura de los Estados Unidos, y a Katherine Tai, Representante Comercial, y expresan la intención del Gobierno panameño «de invocar los mecanismos para realizar ajustes previstos en el Tratado, en referencia a rubros de especial interés social o sensitivos, como el arroz, la leche y sus derivados, y la carne de pollo y puerco».

Se conoció que, el Gobierno Nacional solicitó formalmente «la revisión específica de los términos y condiciones del Programa de Desgravación Arancelaria pactado en el TPC para determinados productos agrícolas sensitivos para Panamá, concretamente, el arroz, la leche y los derivados lácteos, la carne de pollo y la carne de cerdo. Así será posible identificar soluciones que disminuyan las preocupaciones de estos sectores, que consideran que su producción nacional se verá negativamente afectada».

La idea es «que se permita promover nuevas condiciones de comercio para estos rubros sensitivos, sin afectar la producción agrícola panameña y la generación de empleo que estos rubros representan para nuestra economía, principalmente en las áreas rurales del país», agrega la solicitud oficial hecha a Estados Unidos.

«Yo espero del socio más importante de Panamá, un socio estratégico de un país que ha demostrado ser un aliado, que la revisen bien (la solicitud) y que nos podamos sentar como socios, frente a frente, a buscar una solución a un país que ha demostrado que es un aliado en la región», dijo el martes el presidente panameño, Laurentino Cortizo, al anunciar la solicitud formal a EE.UU.

La semana pasada el ministro Valderrama dijo que Panamá pide «revisar y renegociar» varios puntos del TPC que «afectan directamente el futuro de varios rubros sensitivos de la producción panameña», y que así se le expresó durante una visita al país a la asistente del Representante Comercial de EE.UU. para Asuntos Agrícolas y Políticas de Productos Básicos, Julie Callahan.

El lunes, Valderrama tildó de «injusto» que EE.UU. se niegue a revisar el Tratado, como expresó a medios locales el diplomático estadounidense Tuttle, que argumentó que el TPC “está en marcha” y que “casi todos los productos panameños han entrado (a EE.UU.) sin impuestos durante los últimos 10 años».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Lombana revela que Foco y Movin lo atacan porque no apoya al candidato de su preferencia

El presidente y líder del Movimiento Otro Camino (MOCA), Ricardo Lombana, publicó en redes sociales un video donde habla sobre el ataque recibido en...

Tribunal Electoral y ciudadanos celebraron la firma del Pacto Ético Digital

Representantes de la sociedad civil, de los partidos políticos legalmente constituidos, precandidatos por libre postulación, invitados, los magistrados del Tribunal Electoral (TE) y ciudadanos...

El origen de la mediocridad

“Porque el que cumple con TODA la ley, pero falla en UN PUNTO ya es culpable de haberla quebrantado TODA”. Santiago 2:10 (NVI)El sexto...

Por qué el dinero digital impacta tanto la vida cotidiana

En la actualidad, cada vez más personas están optando por plataformas financieras digitales para adquirir bienes y servicios de la vida cotidiana como: compra...

Gobierno Nacional aprueba extender vigencia del precio del combustible a B/.3.25

El Consejo de Gabinete aprobó la extensión del precio del galón de combustible a B/.3.25 para las gasolinas de 95 y 91 octanos, al...
La Gaceta