sábado, marzo 15, 2025

Gobierno y autoridades indígenas tradicionales firman acuerdo sobre proyecto hidroeléctrico Barro Blanco

Más Leídos

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

Trump habla sobre el Canal de Panamá tras reunión entre Rubio y Mulino

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se rerifió al Canal de Panamá tras el encuentro Rubio-Mulino y declaró que la vía interoceánica “no...

Luego de más de 19 meses de trabajo, encuentros, giras y múltiples gestiones técnicas, el Gobierno de la República de Panamá, a través de la Comisión de Alto Nivel sobre Barro Blanco, logró este lunes un acuerdo histórico con las autoridades comarcales sobre el proyecto.

“El éxito estuvo en que se realizó sobre las bases del respeto, la tolerancia y un examen profundo de los aspectos claves del proyecto, lo que permitió tener un panorama más claro de sus implicaciones, beneficios y desventajas”, expresó el presidente Varela.

Los puntos del acuerdo son los siguientes:

  • La operación del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco será manejada por un tercero independiente con suficiente experiencia para la operación y mantenimiento de centrales hidroeléctricas.
  • Se priorizará que el 50% del personal sea indígena, de la Comarca Ngäbe-Buglé, y campesino.
  • El Gobierno de la República se compromete con las autoridades comarcales a crear  un fideicomiso, con aportes del Gobierno por el término de la concesión del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco para el desarrollo de actividades agrícolas, pecuarias, forestales, eco turísticas y artesanales, formación de capital humano y electrificación rural, en las comunidades indígenas y campesinas aledañas al proyecto hidroeléctrico de barro blanco, con prioridad en las comunidades del Distrito de Munä.
  • El Gobierno, en atención a las circunstancias particulares, que originaron la crisis que se resuelve por medio de este acuerdo, procederá a la cancelación de cualquier concesión de proyectos hidroeléctricos que existan sobre el río Tabasará. Las concesiones futuras en la comarca Ngäbe Buglé y campesino contarán con la aprobación de la población por medio de un referéndum y después ser aprobado por el pleno del Congreso Local, Congreso Regional y Congreso General y será para el beneficio de las comunidades de la Comarca Ngäbe Buglé y campesinas.

 Desarrollo local

El Jefe de Estado reiteró que el compromiso del Gobierno es con los que más necesitan del apoyo del Estado, con aquellos que llevan muchos años esperando los beneficios del crecimiento económico.

Prueba de ello, expresó el presidente Varela, su Administración está desarrollando en la Comarca Ngäbe Buglé un plan de inversión de más de 300 millones de balboas en programas de salud, educación, agua, electrificación, construcción de caminos, Sanidad Básica y Techos de Esperanza.

El Diálogo sobre Barro Blanco se dio simultáneamente a la planificación y el desarrollo de un Plan Quinquenal de Inversiones Públicas con 187 proyectos por más de B/.335  millones levantado junto a la dirigencia indígena y ejecutado por distintas entidades de Gobierno.

El Plan de Inversión en la Comarca se sustenta en la medida que arriba del 89% de su población vive en situación de pobreza, afectando de manera particular a la población infantil. Además, persiste el reto de cobertura y calidad de los servicios básicos, especialmente infraestructura de agua y saneamiento, salud y educación.

La Comarca Ngäbe Buglé es la comarca indígena más poblada de todo el país y mantiene la mayor tasa de natalidad.

Finalmente, el Mandatario agradeció a las Autoridades Tradicionales, Administrativas, a las Comisiones de Alto Nivel del Gobierno e Indígenas, a las Organizaciones Civiles y a la Iglesia por su disposición de mediar cuando fue necesario; a la población de Tolé, particularmente, al Centro Misional Jesús Obrero, por la hospitalidad ofrecida y el espacio de sana convivencia para las mesas de diálogo. A todas las Instituciones de Gobierno que facilitaron los procesos de consultas y a la Organización de Naciones Unidas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

Trump habla sobre el Canal de Panamá tras reunión entre Rubio y Mulino

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se rerifió al Canal de Panamá tras el encuentro Rubio-Mulino y declaró que la vía interoceánica “no...

Encuentro Rubio-Mulino: las dos versiones de una misma reunión

El encuentro de hoy (02.02.2025 ) entre el Presidente José Raúl Mulino y el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha dejado...
La Gaceta