sábado, mayo 27, 2023

El Tapón del Darién y los límites que representa para Panamá

Más Leídos

Las Cumbres y Chilibre confirman dominio de Carrizo en Panamá Norte

Por segundo día consecutivo, Panamá Norte le abrió sus puertas al precandidato presidencial del PRD, Gaby Carrizo, quien tras ser recibido en los corregimientos...

¿Es mejor un ERP o un WMS para la gestión de bodegas?

Hoy en día, las empresas buscan la eficiencia para ser más competitivas y hacer avanzar sus negocios. La tecnología es una aliada para conseguirlo....

Gaby Carrizo muestra su dominio en Panamá Norte

Cientos de personas le dieron un recibimiento triunfal a Gaby Carrizo en su visita a tres corregimientos del área norte de la ciudad de...

Bancada PRD elige al diputado Jaime Vargas como candidato a presidente de la Asamblea Nacional

La Bancada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) eligió al diputado darienita Jaime Vargas como candidato a presidente de la Asamblea Nacional para el próximo...

El tapón del Darién,  conocido así por interrumpir una conexión completa vía terrestre del continente  americano, se encuentra en el límite Panamá – Colombia, establecido geográficamente como Parque Nacional Darién, está formado por una  densa selva  de varios miles de km2 y un sin número  de especies emblemáticas como el  guacamayo,  el loro, el tapir y el águila arpía  (Ave Nacional de Panamá). Estos factores lograron  que la UNESCO, lo declarara en 1981 como Patrimonio de la Humanidad y en 1983  como reserva de la biosfera.

Aunque estos datos parecen más que suficientes para eliminar cualquiera probabilidad de intentar irrumpir la virginidad de este parque y crear la conexión tan añorada por muchos, hay ciertos estudiosos de la materia que están buscando la forma de convencer a las autoridades correspondientes del gran beneficio económico que representaría esta apertura tanto  para  Panamá como para todo el continente debido sobre todo, desde luego a la logística  de transporte de carga e incluso humano.

Seguramente  como  en todo  hay algunos a favor, otros en  contra  y unos  terceros que  les importa  nada en absoluto lo que pase ahí. Así que  para los que nos importa, debemos aceptar que los beneficios  económicos de disminuir las barreras logísticas son muchos, el punto sería a quién  beneficiaria mayormente y si en algo podemos estar de acuerdo es que las mayores oportunidades las aprovechan los que están preparados.

Entonces…  ¿Estaría Panamá preparado  para abrirse a  la competitividad de Suramérica?

Esta pregunta comencé a hacérmela porque a lo largo de la historia el poder político y la clase adinerada, la mayoría de las veces imponen la norma así que si por desdicha del destino, nuestro Parque Nacional Darién le tocará sufrir las devastadoras garras del imperialismo y el “Avance Económico”, cómo  enfrentaría la población  panameña  esta  nueva conexión.

Con una nueva vía de transporte terrestre accesible para todo  Suramérica  mucho más económica que  los vuelos desde  luego,  es muy  seguro que aumentaría  el turismo en ambas direcciones, eso sería muy   bueno para el país,  más negocio  para las empresas nacionales y al final mayores ingresos. El detalle sería que probablemente con ese incremento de turismo,  también incremente la inmigración con todo lo que ello implica, y hagan lo que hagan sería absurdo decir que lo controlaran.

Actualmente  nuestra única frontera internacional Panamá  –  Costa Rica deja mucho que decir, los pasos aduaneros son tediosos y ni tan siquiera se puede controlar el contrabando de cosas tan simples, como productos agrícolas. Cómo podríamos decir  que vamos a manejar y controlar mejor una frontera  con un país 10  veces más grande que  el nuestro tanto en territorio, población y económicamente, a parte de la historia de una guerrilla que ha vivido bajo  las faldas  del Darién desde hace muchísimo  tiempo, a la cual le estaríamos  abriendo un mejor camino hacia nuestro país.

No estoy  para nada en contra del progreso  y tampoco creo que tenga el 100% de la razón en  todo, pero creo que debemos  avanzar equilibradamente con  la naturaleza,  porque  por ella vivimos. Por  otro  lado en estos momentos  no estamos preparados de ninguna  manera para enfrentar una apertura del tapón del Darién si no renovamos primero nuestra calidad educativa y avanzamos en el sector industrial de modo que mejoremos nuestra balanza comercial en la producción de bienes con los países de Latinoamérica y entonces estar listos para competir positivamente en todos los cambios  que se reflejarán en nuestra sociedad.

Por Marcelino Pitty.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Las Cumbres y Chilibre confirman dominio de Carrizo en Panamá Norte

Por segundo día consecutivo, Panamá Norte le abrió sus puertas al precandidato presidencial del PRD, Gaby Carrizo, quien tras ser recibido en los corregimientos...

¿Es mejor un ERP o un WMS para la gestión de bodegas?

Hoy en día, las empresas buscan la eficiencia para ser más competitivas y hacer avanzar sus negocios. La tecnología es una aliada para conseguirlo....

Gaby Carrizo muestra su dominio en Panamá Norte

Cientos de personas le dieron un recibimiento triunfal a Gaby Carrizo en su visita a tres corregimientos del área norte de la ciudad de...

Bancada PRD elige al diputado Jaime Vargas como candidato a presidente de la Asamblea Nacional

La Bancada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) eligió al diputado darienita Jaime Vargas como candidato a presidente de la Asamblea Nacional para el próximo...

PRESIDENCIA: evaluación del estado de salud del Presidente Cortizo es satisfactorio

El presidente de la República, Laurentino Cortizo retornó a Panamá este miércoles (24.05.2023), tras ser sometido a una rigurosa evaluación médica por los especialistas...
La Gaceta