martes, marzo 21, 2023

EE.UU. promueve embargo petrolero contra Corea del Norte

Más Leídos

Internas CD: nada oficialmente definido en la guerra entre el Yanibelismo y Romulistas

Las bases del partido Cambio Democrático (CD) pasaron una noche larga luego de cerradas las urnas, ya que la junta de escrutinio solo pudo...

General Internacional Telecom Panamá (Gitpan), única interesada por la concesión de Digicel

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), realizó este jueves (16.03.2023) el denominado acto de precalificación para recibir las solicitudes de los interesados...

Panamá y Japón firman convenio de préstamo para continuar ejecución de la Línea 3 del Metro

Tras el aval dado por e Consejo de Gabinete, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, firmó, en nombre de la República de...

Inauguran ramal de la Línea 2 del Metro que conecta con el Aeropuerto Internacional de Tocumen

El día de hoy (15.03.2022) se dio la apertura formal del Ramal de la Línea 2 del Metro de Panamá, S.A., que conecta la...

La medida está contemplada dentro de las nuevas sanciones contra Pyongyang que esperan ser aprobadas por la ONU.

Estados Unidos presentó un borrador de resolución ante las Naciones Unidas para entablar un embargo petrolero a Corea del Norte, la sanción se aplicaría como respuesta a los ensayos nucleares desarrollados por el país asiático.

El documento prevé además el congelamiento de los activos del líder norcoreano Kim Jong-un, la prohibición de exportaciones de textiles norcoreanas y la contratación de trabajadores de Corea del Norte en otros países.

El borrador que contiene las nuevas restricciones y que busca frenar definitivamente el proyecto nuclear de Corea del Norte, fue presentado a los otros miembros del Consejo de Seguridad de la ONU para su evaluación. Se espera que la votación final de los miembros se haga el próximo lunes 11 de septiembre, debido a las amenazas de Pyongyang que asegura que muy pronto hará un nuevo ensayo atómico.

Corea del Norte asegura haber probado con éxito el domingo una bomba de hidrógeno que puede ser cargada en un misil balístico intercontinental (ICBM). Se trata de la sexta prueba nuclear del país desde 2006 y se cree que fue ocho veces más potente que la bomba atómica que detonó sobre la ciudad japonesa de Hiroshima en agosto de 1945.

A pesar de la nueva presión ejercida por Estados Unidos, China y Rusia, con capacidad de veto en el gremio, se oponen a las nuevas sanciones ello y piden retomar el diálogo con Pyongyang.

MN (dpa, ap)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Internas CD: nada oficialmente definido en la guerra entre el Yanibelismo y Romulistas

Las bases del partido Cambio Democrático (CD) pasaron una noche larga luego de cerradas las urnas, ya que la junta de escrutinio solo pudo...

General Internacional Telecom Panamá (Gitpan), única interesada por la concesión de Digicel

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), realizó este jueves (16.03.2023) el denominado acto de precalificación para recibir las solicitudes de los interesados...

Panamá y Japón firman convenio de préstamo para continuar ejecución de la Línea 3 del Metro

Tras el aval dado por e Consejo de Gabinete, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, firmó, en nombre de la República de...

Inauguran ramal de la Línea 2 del Metro que conecta con el Aeropuerto Internacional de Tocumen

El día de hoy (15.03.2022) se dio la apertura formal del Ramal de la Línea 2 del Metro de Panamá, S.A., que conecta la...

Ricardo Lombana: “Martín Torrijos representa la continuidad del PRD”

Ricardo Lombana, líder del Movimiento Otro Camino (MOCA) volvió a referirse al exmandatario Martín Torrijos, esta vez calificándolo como “la continuidad del PRD”.Martín Torrijos...
La Gaceta