lunes, enero 13, 2025

EE.UU. promueve embargo petrolero contra Corea del Norte

Más Leídos

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...

The Hill informa sobre presunto proyecto de ley para la adquisición del Canal de Panamá por parte de EE.UU.

El representante Dusty Johnson (R-S.D.) planea presentar un proyecto de ley que autorizaría al presidente de Estados Unidos a negociar la compra del Canal...

CSS habilita plataforma en línea para consultar aportaciones al IVM

La Caja de Seguro Social (CSS) anunció la puesta en marcha de la plataforma digital “Mi Caja digital”, una herramienta en línea que permite...

La medida está contemplada dentro de las nuevas sanciones contra Pyongyang que esperan ser aprobadas por la ONU.

Estados Unidos presentó un borrador de resolución ante las Naciones Unidas para entablar un embargo petrolero a Corea del Norte, la sanción se aplicaría como respuesta a los ensayos nucleares desarrollados por el país asiático.

El documento prevé además el congelamiento de los activos del líder norcoreano Kim Jong-un, la prohibición de exportaciones de textiles norcoreanas y la contratación de trabajadores de Corea del Norte en otros países.

El borrador que contiene las nuevas restricciones y que busca frenar definitivamente el proyecto nuclear de Corea del Norte, fue presentado a los otros miembros del Consejo de Seguridad de la ONU para su evaluación. Se espera que la votación final de los miembros se haga el próximo lunes 11 de septiembre, debido a las amenazas de Pyongyang que asegura que muy pronto hará un nuevo ensayo atómico.

Corea del Norte asegura haber probado con éxito el domingo una bomba de hidrógeno que puede ser cargada en un misil balístico intercontinental (ICBM). Se trata de la sexta prueba nuclear del país desde 2006 y se cree que fue ocho veces más potente que la bomba atómica que detonó sobre la ciudad japonesa de Hiroshima en agosto de 1945.

A pesar de la nueva presión ejercida por Estados Unidos, China y Rusia, con capacidad de veto en el gremio, se oponen a las nuevas sanciones ello y piden retomar el diálogo con Pyongyang.

MN (dpa, ap)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...

The Hill informa sobre presunto proyecto de ley para la adquisición del Canal de Panamá por parte de EE.UU.

El representante Dusty Johnson (R-S.D.) planea presentar un proyecto de ley que autorizaría al presidente de Estados Unidos a negociar la compra del Canal...

CSS habilita plataforma en línea para consultar aportaciones al IVM

La Caja de Seguro Social (CSS) anunció la puesta en marcha de la plataforma digital “Mi Caja digital”, una herramienta en línea que permite...

Presidente Mulino recibe a Edmundo González Urrutia

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, recibió esta mañana en el Palacio de las Garzas al líder político venezolano Edmundo...
La Gaceta