sábado, septiembre 30, 2023

Irma: dos muertos y varios países en alerta máxima

Más Leídos

Asamblea Nacional recomienda al Ejecutivo el retiro del contrato minero

La Comisión de Comercio aprobó hoy (28.09.2023) una resolución en la que solicita al Órgano Ejecutivo el retiro del proyecto de ley 1043, que...

RM y Alianza postulan de Zulay Rodríguez para la alcaldía de San Miguelito

Los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza postularon a la diputada Zulay Rodríguez, como candidata a la alcaldía de San Miguelito y a Rubén...

La coalición Vamos y el Movimiento Otro Camino anuncian un acuerdo parcial

La coalición VAMOS y el Movimiento Otro Camino (MOCA) llegaron a un acuerdo parcial que directamente impactará la oferta electoral de más de 30...

Melitón Arrocha será el candidato presidencial por el partido PAIS

El Partido Alternativa Independiente Social (PAIS) ha dado un paso importante en su camino hacia las elecciones presidenciales de 2024 al anunciar oficialmente a...

El huracán mantiene su fortaleza que lo califica como categoría 5, con vientos máximos sostenidos de hasta 295 kilómetros por hora, mientras atraviesa este miércoles las Antillas Menores en el Caribe.

Al menos dos personas han muerto y otras dos han resultado heridas graves en los territorios franceses de San Martín y San Bartolomé, en las Antillas, por los efectos del huracán Irma. Así lo anunció este miércles (06.09.2017) la ministra gala de Ultramar, Annick Girardin. La ministra explicó al canal informativo «BFM TV» antes de partir hacia la zona afectada que los datos son provisionales y que pueden cambiar muy rápidamente.

Poco antes, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, había adelantado que el balance de daños por el huracán iba a ser «duro y cruel» y que «habría que lamentar víctimas». Macron se reunió con parte del Gobierno del primer ministro, Édouard Philippe, para evaluar la situación en las islas antillanas, y posteriormente reconoció ante la prensa que los «daños materiales son considerables» en San Martín y San Bartolomé. Por ello, señaló que se va a lanzar un plan de reconstrucción «lo antes posible», para lo que se habilitará un fondo de emergencia. Está previsto que Philippe haga un primer balance de la devastación causada por el huracán Irma mañana por la tarde, tras reunirse con la célula de crisis.

Estado de alerta en Cuba

Por su parte, el Gobierno cubano decretó el estado de alerta para las provincias orientales del país. El Estado Mayor de la Defensa Civil activó la segunda fase del protocolo ante este tipo de situaciones meteorológicas para ocho provincias del este del país: Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas, Camagüey, Ciego de Avila y Villa Clara.

El dispositivo activado implica que las administraciones públicas y empresas estatales deben iniciar «las medidas previstas en sus respectivos planes de reducción de desastres e incrementar la vigilancia hidrometeorológica».

Mientras, en República Dominicana, un total de 17 provincias, entre ellas Santo Domingo, la capital, se encuentran en alerta roja (máxima), 12 en alerta amarilla (intermedia) y tres en verde (mínima), mientras que en Haití se declaró la alerta roja en todo el país, que aún no se recupera de los devastadores efectos del huracán Matthew del año pasado.

37 millones de afectados

Hasta 37 millones de personas podrían sufrir los efectos de Irma, según una estimación difundida por las Naciones Unidas. Un equipo de ayuda de la ONU viajó a la isla caribeña de Barbados, mientras que otros equipos están listos para trasladarse, señaló este miércoles el portavoz, Stéphane Dujarric, a periodistas en Nueva York. El huracán mantiene su fortaleza que lo califica como categoría 5, con vientos máximos sostenidos de hasta 295 kilómetros por hora, mientras atraviesa este miércoles las Antillas Menores en el Caribe. Según los meteorólogos, ahora continúa rumbo a Islas Vírgenes, Puerto Rico, República Dominicana y Haití.

Irma pasará más cerca de lo previsto de Puerto Rico, según los más recientes avisos del Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, que coloca el centro del ciclón pasando al noreste de la Isla Municipio de Culebra. En Puerto Rico, unos 300.000 abonados de la Autoridad de Energía Eléctrica no tienen servicio eléctrico debido a las ráfagas de viento, que han dañado algunos postes.

MS (dpa/efe)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Asamblea Nacional recomienda al Ejecutivo el retiro del contrato minero

La Comisión de Comercio aprobó hoy (28.09.2023) una resolución en la que solicita al Órgano Ejecutivo el retiro del proyecto de ley 1043, que...

RM y Alianza postulan de Zulay Rodríguez para la alcaldía de San Miguelito

Los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza postularon a la diputada Zulay Rodríguez, como candidata a la alcaldía de San Miguelito y a Rubén...

La coalición Vamos y el Movimiento Otro Camino anuncian un acuerdo parcial

La coalición VAMOS y el Movimiento Otro Camino (MOCA) llegaron a un acuerdo parcial que directamente impactará la oferta electoral de más de 30...

Melitón Arrocha será el candidato presidencial por el partido PAIS

El Partido Alternativa Independiente Social (PAIS) ha dado un paso importante en su camino hacia las elecciones presidenciales de 2024 al anunciar oficialmente a...

Panameñismo ratifica la alianza con Cambio Democrático

En una concurrida convención nacional celebrada este domingo 24 de septiembre, el Partido Panameñista confirmó su alianza con el partido Cambio Democrático y respaldó...
La Gaceta