lunes, junio 16, 2025

Caso Martinelli: Panamá niega salvoconducto, Nicaragua pide respetar Asilo Político

Más Leídos

Betserai Richards y MOCA conforman nueva bancada en la Asamblea Nacional

El diputado electo por libre postulación en el circuito 8‑6, Betserai Richards, anunció este domingo la creación de la bancada legislativa “Seguimos”, integrada junto...

Rivalidad sin límites: hinchas del Genoa compran entradas para sabotear el aliento a la Sampdoria

En un episodio que revela hasta qué punto puede llegar la rivalidad futbolística, decenas de entradas para el partido decisivo entre la Sampdoria y...

Panamá apuesta por la innovación regulatoria con el nuevo Finhub apoyado por el BID

En un paso estratégico para fortalecer la transformación digital del sistema financiero, Panamá lanzó el Hub de Innovación Financiera (Finhub), una plataforma concebida para...

Historia de un campeón desaparecido: el legado del Eurokickers

En la memoria del fútbol panameño hay equipos que dejaron una huella que merece ser recordada. Uno de ellos es el AFC Eurokickers, una...

Luego que la Embajada de Nicaragua en Panamá solicitara un salvoconducto en favor del expresidente Ricardo Martinelli, por ocasión de un asilo político concedido al todavía candidato presidencial por el partido Realizando Metas (RM), la Cancillería de Panamá denegó la petición de Nicaragua para trasladar al expresidente a este país centroamericano.

Martinelli se encuentra asilado en la sede diplomática de Nicaragua, ubicada en la Alameda, desde el pasado martes.

Mediante un comunicado, la Cancillería dio a conocer públicamente, el rechazo del salvoconducto.

Nicaragua pide respetar Asilo Político

Tras conocerse el rechazo a la petición del salvoconducto en favor de Martinelli, la Embajada de Nicaragua en Panamá respondió a la Cancillería Panameña, señalando que Panamá estaría violando las convenciones sobre asilo.

“No reconocer el asilo y negar el salvoconducto, constituye una violación a las convenciones sobre asilo, en particular al artículo No. 2, disposición tercera, de la convención sobre asilo de 1928, que establece claramente que el Gobierno del Estado que otorga el asilo, podrá exigir que el asilado se ha puesto fuera del territorio nacional dentro del más breve plazo posible; y el agente diplomático del país que hubiera acordado de asilo, podrá a su vez exigir las garantías necesarias para que el asilado salga del país, respetándose la inviolabilidad de su persona”, manifestó la diplomacia nicaragüense.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Betserai Richards y MOCA conforman nueva bancada en la Asamblea Nacional

El diputado electo por libre postulación en el circuito 8‑6, Betserai Richards, anunció este domingo la creación de la bancada legislativa “Seguimos”, integrada junto...

Rivalidad sin límites: hinchas del Genoa compran entradas para sabotear el aliento a la Sampdoria

En un episodio que revela hasta qué punto puede llegar la rivalidad futbolística, decenas de entradas para el partido decisivo entre la Sampdoria y...

Panamá apuesta por la innovación regulatoria con el nuevo Finhub apoyado por el BID

En un paso estratégico para fortalecer la transformación digital del sistema financiero, Panamá lanzó el Hub de Innovación Financiera (Finhub), una plataforma concebida para...

Historia de un campeón desaparecido: el legado del Eurokickers

En la memoria del fútbol panameño hay equipos que dejaron una huella que merece ser recordada. Uno de ellos es el AFC Eurokickers, una...

CR7 le gana la partida a Lamine Yamal; Portugal conquista la UEFA Nations League

Cristiano Ronaldo volvió a ser decisivo en una gran final internacional. Portugal se coronó campeón de la UEFA Nations League tras vencer a España...
La Gaceta