lunes, marzo 17, 2025

Alianza Panameñismo-CD se queda con presidencia de la Asamblea

Más Leídos

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

Trump habla sobre el Canal de Panamá tras reunión entre Rubio y Mulino

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se rerifió al Canal de Panamá tras el encuentro Rubio-Mulino y declaró que la vía interoceánica “no...

Fueron 38 los votos que definieron la presidencia del cuarto periodo de la Asamblea Nacional, donde fue favorecida la diputada del circuito 8-2, Yanibel Ábrego, del partido Cambio Democrático (CD).

Con la instalación de la primera legislatura del cuarto periodo de sesiones ordinarias, fueron postulados para presidir el primer órgano del Estado los diputados Yanibel Ábrego y Mariela Vega, ambas del partido Cambio Democrático, mientras que en el Partido Revolucionario Democrático se postuló al diputado de Barú, Chiriquí, Carlos Motta.

Tras la elección de presidente, el pleno legislativo procedió a la escogencia de las dos vicepresidencias, las cuales recayeron en la figura de los diputados Jorge Iván Arrocha para la primera y Gabriel Soto en la segunda.

Posteriormente, se nombró una comitiva integrada para anunciar al presidente de la República, Juan Carlos Varela, que la Asamblea Nacional ya estaba instalada.

A su salida del cargo, el presidente saliente Rubén De León Sánchez manifestó que  durante los 24 meses de gestión se caracterizó por la recuperación del diálogo como mecanismo de solución de los problemas del país, y como institución se elevó el debate y el análisis de los temas nacionales mediante la consulta ciudadana.

De León hizo énfasis en la necesidad de mantener el consenso parlamentario, mediante una Asamblea de puertas abiertas a favor del pueblo y propiciar cambios positivos para los tres órganos del Estado.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

Trump habla sobre el Canal de Panamá tras reunión entre Rubio y Mulino

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se rerifió al Canal de Panamá tras el encuentro Rubio-Mulino y declaró que la vía interoceánica “no...

Encuentro Rubio-Mulino: las dos versiones de una misma reunión

El encuentro de hoy (02.02.2025 ) entre el Presidente José Raúl Mulino y el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha dejado...
La Gaceta