jueves, abril 24, 2025

Advierten a la OEA de peligros sobre la democracia panameña

Más Leídos

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Un grupo de renombrados juristas y expertos ha enviado una carta al Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, expresando su preocupación por lo que perciben como una grave amenaza a los derechos democráticos del pueblo panameño.

Este grupo, compuesto por destacadas figuras como Eloy Alfaro, exembajador de Panamá en Estados Unidos; Enrique De Obarrio, representante de Panamá ante la OEA de 1990 a 1993; Miguel Antonio Bernal, constitucionalista y activista político; Carlos Guevara Mann, politólogo; José María Castillo, abogado; y José Miguel Alemán, excanciller, destaca que la Constitución Política de Panamá es clara en cuanto a quién tiene la autoridad para interpretar las leyes electorales: el Tribunal Electoral.

Afirman que el artículo 143 de la Carta Magna establece que el Tribunal Electoral es la entidad encargada de reglamentar, interpretar y aplicar la legislación electoral, así como de resolver cualquier controversia relacionada con su aplicación. Sin embargo, muestran su preocupación ante la decisión de la Corte Suprema de admitir una demanda de inconstitucionalidad contra la designación de José Raúl Mulino como candidato presidencial por parte del Tribunal Electoral, tras la inhabilitación de Ricardo Martinelli.

Según estos expertos, esta acción podría abrir las puertas a la judicialización de las elecciones en Panamá, representando una grave amenaza para el ejercicio del derecho democrático del pueblo panameño. Es importante destacar que estos profesionales enfatizan que sus comentarios no están influenciados por preferencias electorales personales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...
La Gaceta