martes, enero 21, 2025

Zara venderá todas sus marcas online en todo el mundo en 2020

Más Leídos

Presidente Mulino inicia agenda en el Foro Económico Mundial en Davos

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, llegó este martes a Davos, Suiza, acompañado de la Primera Dama, Maricel Cohen de...

Trump asume como presidente de EE.UU. y dice que recuperará el Canal de Panamá

En su discurso de toma de posesión como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump reiteró este lunes 20 de enero su intención de...

Trump y la sombra de Groenlandia: ¿Un retorno a la doctrina Monroe?

Donald Trump ha reavivado su intención de anexar Groenlandia a Estados Unidos, generando un terremoto geopolítico incluso antes de asumir su próximo mandato. Con...

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

De comenzar con Zara Home sus ventas por Internet, pasará a distribuir todas sus marcas a nivel mundial antes de finalizar 2020

Inditex, el gigante textil propietario de marcas tan conocidas como Zara, Massimo Dutti, Stradivarius, Bershka, Pull & Bear, Oysho entre otras, da un paso adelante y apuesta con firmeza por compaginar  la venta física en sus tiendas y lanzar sus ventas por Internet de todas las marcas que comercializa.

La multinacional ubicada en Arteixo (España), se estrenó en el comercio electrónico en 2007 con la marca Zara Home, 11 años después ha comunicado que en 2020 podrá suministrar pedidos a cualquier parte del mundo a través de Internet, cualquier producto de todas sus marcas.

La compañía líder del sector textil español sube un nivel más para hacerse con el primer puesto del » e-comerce «, frente al avance de Amazon. En sólo 13 años (desde su debut tecnológico), Inditex será totalmente global. Hasta llegar a este punto ha dado pasos de gigante para ultimar su estrategia: en 2010 comenzó Zara, su joya de la corona al mundo de internet, y su mercado doméstico como es España se le quedó pequeño y al finalizar el año ya vendía online en 16 mercados europeos.

Zara sólo fue el inicio de su estrategia y adaptación a los cambios de hábitos del mundo de la venta. La compañía capitaneada por su máximo accionista Amancio Ortega y su extraordinario escudero Pablo Isla, sólo tardó 1 año en ampliar su catálogo online y que todas sus marcas operasen a través de internet, fue el mismo año que Zara dio el salto para vender en América (Panamá en 2013) y Japón.

En 2012 continuó con su expansión internacional (Además de abrir tiendas físicas en diferentes países) a través de internet, llegó a Polonia sumando 17 mercados europeos, pero el hito de este ejercicio fué su llegada a China. Al año siguiente comenzó a operar en Canadá y Stradivarius inició la venta online en 6 mercados europeos. Rusia es un mercado en el que ha apostado muy fuerte.

En 2014, decidió renovar se página web corporativa y llegó a Rumanía. En 2015 tocó el turno de Australia. En 2016, todas las marcas comenzaron a operar en 11 mercados europeos y Turquía y al siguiente año 2017 inició su venta online en Singapur, Malasia, India y Tailandia.

A cierre del pasado año la empresa tiene presencia física en 93 mercados y online en 47 mercados y la cifra de sus ventas en ínternet se incrementaron un 41% y ya suponen el 10% de sus ventas  con una cifra de negocio de 2.350 millones de euros online sobre unas ventas totales del grupo de 25.336 millones de euros, con unos beneficios de 3.368 millones de euros y con una plantilla que en los momentos actuales está compuesta por más de 153.ooo personas.

Dentro de 2 años se convertirá en la primera empresa textil en alcanzar este hito, sin embargo el grupo no ha desvelado los detalles operativos ni la inversión de este proyecto, solo informaron de la inversión en nuevas tecnologías para este año es de 1.500 millones de euros. Llegará a todos los mercados, incluso en los que no tienen presencia física.

«Queremos hacer disponible nuestro producto de moda a todos los clientes en cualquier parte del mundo donde se encuentren, incluso en aquellos mercados en los que no hay tienda física», manifestaba el presidente de la compañía Pablo Isla.

Isla, dio a conocer otro paso más «todas las cadenas  tendrán stock integrado  también en ese año». Este hecho supone que podrán servir pedidos online a clientes desde cualquiera de las más de 7.300 tiendas que tienen en los países con presencia física.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Presidente Mulino inicia agenda en el Foro Económico Mundial en Davos

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, llegó este martes a Davos, Suiza, acompañado de la Primera Dama, Maricel Cohen de...

Trump asume como presidente de EE.UU. y dice que recuperará el Canal de Panamá

En su discurso de toma de posesión como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump reiteró este lunes 20 de enero su intención de...

Trump y la sombra de Groenlandia: ¿Un retorno a la doctrina Monroe?

Donald Trump ha reavivado su intención de anexar Groenlandia a Estados Unidos, generando un terremoto geopolítico incluso antes de asumir su próximo mandato. Con...

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...
La Gaceta