sábado, abril 1, 2023

Presidente Varela: Parque eólico en Penonomé fortalece matriz energética de Panamá

Más Leídos

El origen de la mediocridad

“Porque el que cumple con TODA la ley, pero falla en UN PUNTO ya es culpable de haberla quebrantado TODA”. Santiago 2:10 (NVI)El sexto...

Por qué el dinero digital impacta tanto la vida cotidiana

En la actualidad, cada vez más personas están optando por plataformas financieras digitales para adquirir bienes y servicios de la vida cotidiana como: compra...

Gobierno Nacional aprueba extender vigencia del precio del combustible a B/.3.25

El Consejo de Gabinete aprobó la extensión del precio del galón de combustible a B/.3.25 para las gasolinas de 95 y 91 octanos, al...

LIGA DE NACIONES. Acá te contamos donde ver el partido Panamá vs Costa Rica

Si estas en Panamá y no sabes dónde puedes ver el partido entre Panamá y Costa Rica, clasificatorio al FINAL 4 de la Liga...

El presidente de la República, Juan Carlos Varela, inauguró este miércoles el parque eólico Laudato Si´, con capacidad de generar un 8% de la demanda de energía de Panamá, que actualmente es de 1,600 megavatios (MV).

“Con el arranque simbólico del aerogenerador, que forma parte de la matriz energética de Panamá, entramos con paso firme en esta nueva era de producción de energía limpia y más barata”, expresó el Mandatario durante la puesta en marcha total de la obra, localizada en Penonomé, en Coclé.

La empresa responsable del proyecto, cuya inversión es de 430 millones de balboas, es UEP Penonomé II, S.A. subsidiaria de InterEnergy Holdings. El parque Laudato Si´ cuenta con 86 aerogeneradores y capacidad para abastecer de energía limpia a más de 125 mil familias panameñas, con un ahorro anual de 88 millones de balboas en costos operativos del sistema eléctrico local.

“Esta forma de generación de energía limpia posiciona a Panamá  a la vanguardia de proteger al ambiente, ya que evitará la emisión de más de 450 mil toneladas de carbono al ambiente, y mitigará la emisión de 1,000 toneladas de óxido de nitrógeno y 500 toneladas de dióxido de azufre, ahorrando aproximadamente 900 mil barriles de petróleo al año”, destacó el Gobernante.

En tanto, Rolando González Bunster, presidente y CEO de Interenergy Holdings, sostuvo que hoy se marca un hito importante para el sector eléctrico y ambiental de Panamá, ya que los resultados demuestran que la energía eólica es una industria viable económicamente y, lo más importante, amigable con el medio ambiente.

PLAN ENERGÉTICO

El pasado 29 de marzo, el Ejecutivo aprobó el Plan Energético Nacional (PEN), 2015-2050, “Panamá el futuro que queremos”, a fin de que el país cuente con fuentes alternativas de energía y trazar un programa energético para los próximos 35 años.

Esta hoja de ruta propone que, al menos, un 70% de la matriz eléctrica al 2050 debe provenir de fuentes renovables, con énfasis en energía solar y eólica, complementadas con otras fuentes de generación.

Además, se establece que esta administración deberá lograr un ahorro energético al 2019, equivalente a lo que genera una pequeña central hidroeléctrica, y definir un ordenamiento territorial equitativo para poder ubicar las plantas de generación de manera adecuada y promover la transparencia y competencia en el del sector con el fin de alcanzar precios justos para el consumidor final.

Datos relevantes

1,600: Cantidad de megavatios es la demanda de energía actual en Panamá.

430: Millones de balboas es la inversión en el proyecto eólico en Penonomé.

125 mil: Cifra de familias que se beneficiarán con la obra que generará energía limpia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

El origen de la mediocridad

“Porque el que cumple con TODA la ley, pero falla en UN PUNTO ya es culpable de haberla quebrantado TODA”. Santiago 2:10 (NVI)El sexto...

Por qué el dinero digital impacta tanto la vida cotidiana

En la actualidad, cada vez más personas están optando por plataformas financieras digitales para adquirir bienes y servicios de la vida cotidiana como: compra...

Gobierno Nacional aprueba extender vigencia del precio del combustible a B/.3.25

El Consejo de Gabinete aprobó la extensión del precio del galón de combustible a B/.3.25 para las gasolinas de 95 y 91 octanos, al...

LIGA DE NACIONES. Acá te contamos donde ver el partido Panamá vs Costa Rica

Si estas en Panamá y no sabes dónde puedes ver el partido entre Panamá y Costa Rica, clasificatorio al FINAL 4 de la Liga...

Primarias de CD definirán el rumbo de las alianzas electorales en los partidos de oposición

La oposición política partidista se presentará en las elecciones de 2024 con al menos 7 colectivos, que hoy tienen en: Rómulo Roux, Ricardo Martinelli,...
La Gaceta