miércoles, junio 18, 2025

Presidente sanciona Ley de Contrataciones Públicas

Más Leídos

EE.UU. cancela visas a Martín Torrijos y Ricardo Lombana

Este lunes 16 de junio de 2025, los líderes políticos de oposición Martín Torrijos y Ricardo Lombana confirmaron que Estados Unidos les ha revocado...

Betserai Richards y MOCA conforman nueva bancada en la Asamblea Nacional

El diputado electo por libre postulación en el circuito 8‑6, Betserai Richards, anunció este domingo la creación de la bancada legislativa “Seguimos”, integrada junto...

Rivalidad sin límites: hinchas del Genoa compran entradas para sabotear el aliento a la Sampdoria

En un episodio que revela hasta qué punto puede llegar la rivalidad futbolística, decenas de entradas para el partido decisivo entre la Sampdoria y...

Panamá apuesta por la innovación regulatoria con el nuevo Finhub apoyado por el BID

En un paso estratégico para fortalecer la transformación digital del sistema financiero, Panamá lanzó el Hub de Innovación Financiera (Finhub), una plataforma concebida para...

La nueva Ley de Contrataciones Públicas que promueve la transparencia en el manejo de las contrataciones y protege los intereses económicos y financieros del Estado fue sancionada por el presidente de la República, Juan Carlos Varela.

Las modificaciones a la Ley 22 de 2006, que regula la Contratación Pública en Panamá, tienen como principio hacer más eficientes los procesos de compras y mejorar los niveles de transparencia en el sistema de contrataciones del Estado.

La nueva Ley forma parte del compromiso del presidente Varela con la transparencia y la eficiencia con la que se debe administrar los recursos, por lo que las empresas interesadas en contratar con el Estado pueden competir en igualdad de condiciones y, sobre todo, velar porque se garantice la mejor calidad. Todo ello sin que se entorpezca o dilate la ejecución de los proyectos públicos.

Entre las principales modificaciones figuran la eliminación de la licitación abreviada, mayor control en los procesos de “llave en mano”, establece un tope en las adendas, limita el uso de pagos anticipados, entre otros.

Con las nuevas reglas de contrataciones, igualmente se busca promover una mayor participación de proveedores, empresas, personas naturales y jurídicas en las licitaciones públicas. Y que la ciudadanía obtendrá una herramienta que hará las Contrataciones Públicas más transparentes con mecanismos eficaces en el suministro de bienes y servicios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

EE.UU. cancela visas a Martín Torrijos y Ricardo Lombana

Este lunes 16 de junio de 2025, los líderes políticos de oposición Martín Torrijos y Ricardo Lombana confirmaron que Estados Unidos les ha revocado...

Betserai Richards y MOCA conforman nueva bancada en la Asamblea Nacional

El diputado electo por libre postulación en el circuito 8‑6, Betserai Richards, anunció este domingo la creación de la bancada legislativa “Seguimos”, integrada junto...

Rivalidad sin límites: hinchas del Genoa compran entradas para sabotear el aliento a la Sampdoria

En un episodio que revela hasta qué punto puede llegar la rivalidad futbolística, decenas de entradas para el partido decisivo entre la Sampdoria y...

Panamá apuesta por la innovación regulatoria con el nuevo Finhub apoyado por el BID

En un paso estratégico para fortalecer la transformación digital del sistema financiero, Panamá lanzó el Hub de Innovación Financiera (Finhub), una plataforma concebida para...

Historia de un campeón desaparecido: el legado del Eurokickers

En la memoria del fútbol panameño hay equipos que dejaron una huella que merece ser recordada. Uno de ellos es el AFC Eurokickers, una...
La Gaceta