sábado, abril 1, 2023

Panamá primer país en desarrollo humano en América Central

Más Leídos

El origen de la mediocridad

“Porque el que cumple con TODA la ley, pero falla en UN PUNTO ya es culpable de haberla quebrantado TODA”. Santiago 2:10 (NVI)El sexto...

Por qué el dinero digital impacta tanto la vida cotidiana

En la actualidad, cada vez más personas están optando por plataformas financieras digitales para adquirir bienes y servicios de la vida cotidiana como: compra...

Gobierno Nacional aprueba extender vigencia del precio del combustible a B/.3.25

El Consejo de Gabinete aprobó la extensión del precio del galón de combustible a B/.3.25 para las gasolinas de 95 y 91 octanos, al...

LIGA DE NACIONES. Acá te contamos donde ver el partido Panamá vs Costa Rica

Si estas en Panamá y no sabes dónde puedes ver el partido entre Panamá y Costa Rica, clasificatorio al FINAL 4 de la Liga...

Panamá ocupa la  posición número 1 en Centroamérica y la 5 en América Latina en cuanto al Índice de Desarrollo Humano, destaca el último informe publicado por  el Programa  de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) correspondiente al 2015.

El mismo informe del PNUD concluyó que Panamá ocupa la posición  número 60 entre 188 naciones a nivel mundial. El país ha avanzado 5 puntos en desarrollo humano a nivel global en comparación con el 2014 cuando ocupaba la posición número 65.

El Índice de Desarrollo Humano se centra  en tres dimensiones básicas según el PNUD: tener una vida larga y saludable, que se mide por la esperanza de vida al nacer; la capacidad de adquirir conocimientos, que se mide por los años de escolaridad, y la capacidad de lograr un nivel de vida digno, que se mide por el ingreso nacional bruto per cápita. Incluye también mediciones en materia de desigualdad, desarrollo de género y pobreza multidimensional no referidas a los ingresos, entre otros.

  Al respecto la Dirección de Análisis Económico y Social del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destacó que el  crecimiento económico sostenible que ha  experimentado Panamá  en los últimos 10 años, así como la  inversión y reinversión de capital extranjero, han permitido una mayor generación de empleos y el aumento de los salarios, que aunados a  la política social del Estado en materia de transferencias económicas enfocadas en una mejor calidad de vida, educación y salud, son condiciones implícitas en la evolución de los índices.

  A ello se suma, la inversión en proyectos públicos que impactarán positivamente la calidad de vida de los panameños como techos de esperanza y sanidad básica, y obras como las líneas 2 y 3 del metro, hospitales y mejoramiento de infraestructura escolar.

  Las proyecciones económicas para el 2016 indican que Panamá crecerá a un 6.1% y que se espera una importante inyección económica producto del inicio de operaciones del canal ampliado y el desarrollo logístico que esto conlleva, señala la Dirección de Análisis Económico y Social del MEF.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

El origen de la mediocridad

“Porque el que cumple con TODA la ley, pero falla en UN PUNTO ya es culpable de haberla quebrantado TODA”. Santiago 2:10 (NVI)El sexto...

Por qué el dinero digital impacta tanto la vida cotidiana

En la actualidad, cada vez más personas están optando por plataformas financieras digitales para adquirir bienes y servicios de la vida cotidiana como: compra...

Gobierno Nacional aprueba extender vigencia del precio del combustible a B/.3.25

El Consejo de Gabinete aprobó la extensión del precio del galón de combustible a B/.3.25 para las gasolinas de 95 y 91 octanos, al...

LIGA DE NACIONES. Acá te contamos donde ver el partido Panamá vs Costa Rica

Si estas en Panamá y no sabes dónde puedes ver el partido entre Panamá y Costa Rica, clasificatorio al FINAL 4 de la Liga...

Primarias de CD definirán el rumbo de las alianzas electorales en los partidos de oposición

La oposición política partidista se presentará en las elecciones de 2024 con al menos 7 colectivos, que hoy tienen en: Rómulo Roux, Ricardo Martinelli,...
La Gaceta