miércoles, marzo 26, 2025

Presidente Cortizo recibe una lista de once aspirantes para el cargo de magistrado de la CSJ

Más Leídos

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

La Comisión Especial Evaluadora del Pacto de Estado por la Justicia entregó hoy (10.08.2022) al presidente de la República, Laurentino Cortizo, el informe que contiene la lista de los once (11) aspirantes a magistrado de la Sala Segunda de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y su suplente.

“Sé que el tema de las evaluaciones no es fácil, y hoy estoy recibiendo la lista de once aspirantes, panameñas y panameños que, de acuerdo con su criterio, califican para ser magistrado o magistrada de la Corte Suprema de Justicia”, dijo el jefe del Ejecutivo.

“Ustedes han hecho un tremendo trabajo y me siento tranquilo porque he cumplido mi promesa de campaña y utilizar, por tercera vez, este método de selección de un magistrado o magistrada”, dijo Cortizo, agradeciendo el trabajo realizado por la comisión.

El Ejecutivo debe nombrar un magistrado principal en la Sala Segunda de lo Penal en reemplazo de José Ayú Prado, cuyo periodo de 10 años vence el 31 de diciembre de 2022. También debe designar al magistrado suplente de la Sala Penal que remplazará a Asunción Alonso.

Juan Carlos Araúz, presidente del Colegio Nacional de Abogados de Panamá y representante de la Comisión Especial Evaluadora, manifestó que con la entrega de este informe se cierra un círculo en la designación de magistrados de la Corte Suprema de Justicia, en donde la administración Cortizo incluyó el proceso de acompañamiento ciudadano, permitiendo un modelo de designación “histórico”.

Araúz reconoció la oportunidad que le ha dado el presidente Cortizo a la ciudadanía y a la sociedad de acompañar al Ejecutivo en este tercer proceso de evaluación para la escogencia del magistrado principal y suplente de la Corte Suprema de Justicia.

Los representantes de la comisión hicieron entrega de cuatro cajas que contienen los expedientes y entrevistas de los 11 aspirantes a estos cargos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...
La Gaceta