miércoles, abril 23, 2025

Iniciativa tecnológica busca aumentar confianza en el periodismo

Más Leídos

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Un grupo de líderes tecnológicos, académicos y filantrópicos, entre ellos Facebook, Mozilla y la Fundación Ford, lanzó hoy una iniciativa global para «avanzar en la alfabetización mediática, aumentar la confianza en el periodismo en todo el mundo y mejorar la información en el discurso público».

La Iniciativa de Integridad en las Noticias (News Integrity Initiative) está financiada con 14 millones de dólares por un consorcio de unas 25 organizaciones, según anunció en un comunicado la Escuela de Periodismo Universidad Pública de la Ciudad de Nueva York (CUNY), coordinadora del proyecto.

A través del apoyo a la investigación aplicada al periodismo y la organización de eventos protagonizados por expertos en la industria, esta iniciativa pretende «ayudar a la gente a formarse juicios fundados sobre las noticias que leen y comparten en línea», explicó la institución.

Las organizaciones fundadoras del proyecto son Facebook, la Craig Newmark Philanthropic Fund, la Fundación Ford, la Democracy Fund, la John S. y James L. Knight Foundation, la Tow Foundation, AppNexus, Mozilla y Betaworks.

Entre los participantes que contribuirán con eventos o investigaciones se cuentan nombres como la UNESCO, la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano de Colombia, la London School of Economics o Jimmy Wales, el fundador de Wikipedia.

El profesor Dan Gillmor, de la Universidad Estatal de Arizona, señaló que la creación del consorcio surgió de una reunión sobre alfabetización mediática entre Facebook y esta institución académica hace un mes.

«El anuncio de hoy envía un fuerte mensaje de que la alfabetización mediática importa. No podemos mejorar solo la producción de noticias. Necesitamos mejorarnos a nosotros mismos, ser mejores y más activos como usuarios, consumidores y creadores de medios», declaró.

Por su parte, la responsable de Facebook para Asociaciones con Medios, Campbell Brown, destacó que el proyecto quiere ofrecer a la sociedad «las herramientas necesarias para ser crítico con la información que ven online».

Craig Newmark, fundador del portal Craigslist y del fondo filantrópico a su nombre, recalcó que una «prensa fiable es el sistema inmune de la democracia», por lo que hay que «defender a los medios fiables y aprender a reconocer el ‘clickbait’ (cebo de clicks) y las noticias engañosas».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...
La Gaceta