domingo, abril 2, 2023

Hablemos de Política Económica…

Más Leídos

Lombana revela que Foco y Movin lo atacan porque no apoya al candidato de su preferencia

El presidente y líder del Movimiento Otro Camino (MOCA), Ricardo Lombana, publicó en redes sociales un video donde habla sobre el ataque recibido en...

Tribunal Electoral y ciudadanos celebraron la firma del Pacto Ético Digital

Representantes de la sociedad civil, de los partidos políticos legalmente constituidos, precandidatos por libre postulación, invitados, los magistrados del Tribunal Electoral (TE) y ciudadanos...

El origen de la mediocridad

“Porque el que cumple con TODA la ley, pero falla en UN PUNTO ya es culpable de haberla quebrantado TODA”. Santiago 2:10 (NVI)El sexto...

Por qué el dinero digital impacta tanto la vida cotidiana

En la actualidad, cada vez más personas están optando por plataformas financieras digitales para adquirir bienes y servicios de la vida cotidiana como: compra...

“Hablemos de Política Económica”, la frase que ha popularizado la profesora Maribel Gordón durante la Mesa Única de Diálogo, ha hecho reaccionar a las diferentes vertientes del pensamiento económico en Panamá.

Gordón, economista y profesora universitaria, cuestionó el modelo económico que tiene Panamá e hizo referencia al neoliberalismo, en un intercambio con el viceministro de Comercio, Omar Montilla. Gordón señaló que en Panamá, los altos precios se deben a los oligopolios que se dan en el actual modelo.

Felipe Chapman, Felipe Argote y David Saied, son algunos nombres de economistas que reaccionaron a lo ocurrido en la mesa de negociación en Penonomé.

Según Felipe Chapman, en Panamá no hay una economía de libre mercado, señalando que era similar a un sistema mercantilista. El economista manifestó que el país necesita cambios importantes y debe inspirarse en modelos de éxito.

Felipe Argote por su parte, se refirió al modelo neoliberal como un desastre, pero añadió que afirmar que las alternativas son neoliberalismo o comunismo es ignorancia.

El pasado 18 de julio, Argote señaló:

Sí, es posible bajar la canasta básica inclusive aumentando lo que recibe el productor, pero solo cambiando el modelo económico. Lo he dicho muchas veces, el modelo económico neoliberal no lo utiliza nadie en el planeta. Se necesita romper el oligopolio de los intermediarios.


En tanto, David Saied, que hasta hace poco formaba parte del Gobierno Nacional, señaló fuertemente a la izquierda, representada por Saúl Méndez y Maribel Gordón, en la Mesa Única de Diálogo.

Sobre el modelo económico, Saied hizo referencia a que los oligopolios son la fuente de todos los males, pero que su origen no es el liberalismo.

Pero, ¿qué es política económica?

Por definición, política económica se refiere a las acciones y decisiones que las autoridades de un país toman dentro del ámbito de la economía. A través de su intervención se pretende controlar la economía del país para proporcionar estabilidad y crecimiento económico, estableciendo las directrices para su buen funcionamiento.

Comúnmente el debate sobre la sistemas económicos, sitúa a la derecha política en el liberalismo económico y a la izquierda en el socialismo.

La frase de la profesora Gordón, ha generado diversos comentarios, incluso el vicepresidente José Gabriel Carrizo, tras lo sucitado en la mesa de diálogo mencionó:

“Quienes quieran cambiar el actual modelo enmarcado en la democracia, que esperen hasta las elecciones de 2024”.

Con la crisis que vive el país, la deuda externa, los numerosos subsidios, los oligopolios, y la falta de mercados en competencia, lo cierto es que, tenemos que revisar nuestra Política Económica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Lombana revela que Foco y Movin lo atacan porque no apoya al candidato de su preferencia

El presidente y líder del Movimiento Otro Camino (MOCA), Ricardo Lombana, publicó en redes sociales un video donde habla sobre el ataque recibido en...

Tribunal Electoral y ciudadanos celebraron la firma del Pacto Ético Digital

Representantes de la sociedad civil, de los partidos políticos legalmente constituidos, precandidatos por libre postulación, invitados, los magistrados del Tribunal Electoral (TE) y ciudadanos...

El origen de la mediocridad

“Porque el que cumple con TODA la ley, pero falla en UN PUNTO ya es culpable de haberla quebrantado TODA”. Santiago 2:10 (NVI)El sexto...

Por qué el dinero digital impacta tanto la vida cotidiana

En la actualidad, cada vez más personas están optando por plataformas financieras digitales para adquirir bienes y servicios de la vida cotidiana como: compra...

Gobierno Nacional aprueba extender vigencia del precio del combustible a B/.3.25

El Consejo de Gabinete aprobó la extensión del precio del galón de combustible a B/.3.25 para las gasolinas de 95 y 91 octanos, al...
La Gaceta