lunes, marzo 17, 2025

Hablemos de Política Económica…

Más Leídos

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

Trump habla sobre el Canal de Panamá tras reunión entre Rubio y Mulino

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se rerifió al Canal de Panamá tras el encuentro Rubio-Mulino y declaró que la vía interoceánica “no...

“Hablemos de Política Económica”, la frase que ha popularizado la profesora Maribel Gordón durante la Mesa Única de Diálogo, ha hecho reaccionar a las diferentes vertientes del pensamiento económico en Panamá.

Gordón, economista y profesora universitaria, cuestionó el modelo económico que tiene Panamá e hizo referencia al neoliberalismo, en un intercambio con el viceministro de Comercio, Omar Montilla. Gordón señaló que en Panamá, los altos precios se deben a los oligopolios que se dan en el actual modelo.

Felipe Chapman, Felipe Argote y David Saied, son algunos nombres de economistas que reaccionaron a lo ocurrido en la mesa de negociación en Penonomé.

Según Felipe Chapman, en Panamá no hay una economía de libre mercado, señalando que era similar a un sistema mercantilista. El economista manifestó que el país necesita cambios importantes y debe inspirarse en modelos de éxito.

Felipe Argote por su parte, se refirió al modelo neoliberal como un desastre, pero añadió que afirmar que las alternativas son neoliberalismo o comunismo es ignorancia.

El pasado 18 de julio, Argote señaló:

Sí, es posible bajar la canasta básica inclusive aumentando lo que recibe el productor, pero solo cambiando el modelo económico. Lo he dicho muchas veces, el modelo económico neoliberal no lo utiliza nadie en el planeta. Se necesita romper el oligopolio de los intermediarios.


En tanto, David Saied, que hasta hace poco formaba parte del Gobierno Nacional, señaló fuertemente a la izquierda, representada por Saúl Méndez y Maribel Gordón, en la Mesa Única de Diálogo.

Sobre el modelo económico, Saied hizo referencia a que los oligopolios son la fuente de todos los males, pero que su origen no es el liberalismo.

Pero, ¿qué es política económica?

Por definición, política económica se refiere a las acciones y decisiones que las autoridades de un país toman dentro del ámbito de la economía. A través de su intervención se pretende controlar la economía del país para proporcionar estabilidad y crecimiento económico, estableciendo las directrices para su buen funcionamiento.

Comúnmente el debate sobre la sistemas económicos, sitúa a la derecha política en el liberalismo económico y a la izquierda en el socialismo.

La frase de la profesora Gordón, ha generado diversos comentarios, incluso el vicepresidente José Gabriel Carrizo, tras lo sucitado en la mesa de diálogo mencionó:

“Quienes quieran cambiar el actual modelo enmarcado en la democracia, que esperen hasta las elecciones de 2024”.

Con la crisis que vive el país, la deuda externa, los numerosos subsidios, los oligopolios, y la falta de mercados en competencia, lo cierto es que, tenemos que revisar nuestra Política Económica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

Trump habla sobre el Canal de Panamá tras reunión entre Rubio y Mulino

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se rerifió al Canal de Panamá tras el encuentro Rubio-Mulino y declaró que la vía interoceánica “no...

Encuentro Rubio-Mulino: las dos versiones de una misma reunión

El encuentro de hoy (02.02.2025 ) entre el Presidente José Raúl Mulino y el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha dejado...
La Gaceta