jueves, marzo 27, 2025

Francia advierte que bloqueará desarrollo de la libra en Europa

Más Leídos

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

A juicio del ministro de Economía galo, Bruno Le Maire, la moneda de Facebook podría amenazar la “soberanía monetaria” de los estados.

En su discurso de apertura de una conferencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el ministro de Economía de Francia, Bruno Le Maire, advirtió este jueves (12.09.2019) que París bloqueará el desarrollo en Europa de la libra, la criptomoneda que Facebook quiere lanzar en 2020, porque amenaza la «soberanía monetaria» de los estados.

«Quiero ser absolutamente claro: en estas condiciones, no podemos autorizar el desarrollo de la libra en el suelo europeo», dijo el ministro galo. «La soberanía monetaria de los Estados está en juego», aseguró, advirtiendo sobre los riesgos que podrían resultar de esta «posible privatización de una moneda (…) en manos de un único actor con más de 2.000 millones de usuarios en el planeta».

El diseño de la libra incluye el respaldo de una serie de activos monetarios para evitar los cambios bruscos que ha sufrido, entre otras criptomonedas, el bitcoin. Otra diferencia importante es que el control sobre la libra no estaría descentralizado, sino que estaría basado en una organización sin fines de lucro con asiento en Suiza. Además de Facebook, libra cuenta con el patrocinio de Visa, MasterCard y PayPal, entre otros.

Buen negocio para… Facebook

«Cualquier fallo en el funcionamiento de esta moneda, en la gestión de sus reservas, podría crear desórdenes financieros considerables», dijo Le Maire, quien teme también que la libra de Facebook reemplace a la moneda nacional de aquellos Estados donde la moneda es frágil o tiene una alta devaluación, dificultando los esfuerzos de los gobiernos por manejar la economía.

Facebook ha promovido su moneda como una oportunidad para otorgar acceso, a un mínimo costo, a servicios financieros y al comercio online a más de mil millones de personas que no tienen cuentas bancarias. La iniciativa también podría permitir a Facebook incorporar servicios financieros en sus ofertas, expandir su propia plataforma comercial y permitir que más empresas pequeñas paguen por anunciar en la red social.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...
La Gaceta