domingo, enero 26, 2025

El Estado propone a Cobre Panamá aumentar regalías y el pago de impuesto sobre la renta

Las regalías serían entre 12% y 16% de la ganancia bruta

Más Leídos

Presidente Mulino inicia agenda en el Foro Económico Mundial en Davos

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, llegó este martes a Davos, Suiza, acompañado de la Primera Dama, Maricel Cohen de...

Trump asume como presidente de EE.UU. y dice que recuperará el Canal de Panamá

En su discurso de toma de posesión como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump reiteró este lunes 20 de enero su intención de...

Trump y la sombra de Groenlandia: ¿Un retorno a la doctrina Monroe?

Donald Trump ha reavivado su intención de anexar Groenlandia a Estados Unidos, generando un terremoto geopolítico incluso antes de asumir su próximo mandato. Con...

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Tras más de cuatro meses de negociaciones relacionadas al nuevo contrato de concesión con la empresa Cobre Panamá, el Equipo Negociador de alto nivel, presentó este jueves (13.01.2022) una última propuesta económico-fiscal a la empresa minera, que tiene un plazo hasta el próximo 17 de enero para dar una respuesta al Gobierno Nacional.

Tras la reunión plenaria N°16, entre ambas partes, el ministro de Comercio e Industrias (Mici), Ramón Martínez, en compañía de los asesores internacionales del Consejo de Expertos del G7 (Conex G), reiteró en conferencia de prensa la propuesta, que tiene como objetivo recibir mejores beneficios económicos por la explotación de los recursos minerales panameños y que a su vez le permita a la empresa mantener rentabilidad.

La propuesta presentada, en materia económico-fiscal, consiste en los siguientes puntos:

  • Cobrar una regalía sobre la ganancia bruta (Esta regalía va del 12 al 16 %).
  • Cobro de Impuesto sobre la renta, el cual deberá ser cobrado a partir del primer año.
  • Eliminar las vacaciones fiscales.
  • La retención del impuesto para los pagos por intereses bancarios y la retención por pago de dividendos.

Con este esquema, el Estado panameño recibiría ingresos por parte de la empresa Cobre Panamá, superiores a los 400 millones de balboas anuales; el mismo asegura un pago mínimo para el Estado por parte de la empresa, de 375 millones de balboas con independencia del precio del cobre. Esto representaría para el país más de 10 veces el promedio anual recibido entre 2019 y 2021.

La mina Cobre Panamá, ubicada en el distrito de Donoso, provincia de Colón; es la inversión privada más grandes del país, aportando un 3.5% al Producto Interno Bruto (PIB) del país y miles de empleos directos e indirectos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Presidente Mulino inicia agenda en el Foro Económico Mundial en Davos

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, llegó este martes a Davos, Suiza, acompañado de la Primera Dama, Maricel Cohen de...

Trump asume como presidente de EE.UU. y dice que recuperará el Canal de Panamá

En su discurso de toma de posesión como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump reiteró este lunes 20 de enero su intención de...

Trump y la sombra de Groenlandia: ¿Un retorno a la doctrina Monroe?

Donald Trump ha reavivado su intención de anexar Groenlandia a Estados Unidos, generando un terremoto geopolítico incluso antes de asumir su próximo mandato. Con...

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...
La Gaceta