martes, abril 29, 2025

Doce voluntarios en Panamá han recibido la vacuna alemana contra la COVID-19

Más Leídos

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Doce voluntarios en Panamá ya han recibido la vacuna de la compañía alemana CureVac contra la COVID-19, que desarrolla en este país un estudio de fase 2 (ensayos para probar eficacia), informaron este viernes investigadores involucrados.

«En Panamá tenemos 12 participantes, 8 del primero grupo entre los 18 y 60 años y 4 del otro grupo de mayores de 61 años» que ya han sido inoculados, dijo el director del Centro de Investigación en Vacunas de Panamá (Cevaxin), Rodrigo De Antonio.

Panamá comenzó el pasado 30 de septiembre, al mismo tiempo que Perú, el ensayo clínico de fase 2 de la vacuna CVnCoV contra la COVID-19 de CureVac con 250 voluntarios.

El proceso de vacunación «va poco a poco por todas las pruebas que hay que hacer», explicó el secretario nacional encargado de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), Víctor Sánchez Urrutia.

«La primera semana se vacunaron siete participantes, y en la segunda semana, iniciamos con el grupo más mayor», explicó el doctor De Antonio, quien también forma parte del Consorcio de Investigación de Vacunas COVID-19 Panamá.

CureVac, que investiga el desarrollo de una vacuna contra el patógeno causante de la COVID-19 desde enero, informó que realizará las pruebas en Perú y Panamá a 690 voluntarios sanos divididos en dos grupos, adultos mayores de 61 años y adultos entre 18 y 60 años.

Los participantes serán vacunados dos veces con una espacio temporal de 28 días.

Monitoreo a través de una APP

Los participantes pasan por diferentes fases como una entrevista con «el equipo médico donde se le presentan todos los beneficios, riesgos y aclaran las inquietudes del proyecto», una revisión de la historia médica, un chequeo físico y pruebas de laboratorio hasta llegar a la vacuna.

«Acto seguido cada uno de los participantes pasa al área de vacunación, en donde se les observa 30 minutos tras ponérsela» por si hay algún tipo de reacción, aclaró el doctor.

Los vacunados son monitoreados por el equipo médico a través de un aplicación móvil donde realizan un «diario electrónico» con varias variables, además de las visitas físicas al médico.

Respecto a los resultados preliminares, el investigador principal del estudio en Panamá, Xavier Sáez-Llorens, explicó que «todo se está haciendo a tiempo real, puede pasar a fase 3 sin acabar la fase 2, la cual demora 13 meses», aunque «hacia noviembre se pueden tener resultados de la primera dosis de vacuna, y para diciembre de las dos dosis».

¿Por qué Panamá?

El doctor Sáez-Llorens explicó que Panamá tiene dos elementos para que la vacuna pueda estudiarse: hay una buena «trayectoria de investigación» y «bastantes casos de la COVID-19» en el país, necesarios para realizar la siguiente fase del estudio.

El Gobierno panameño ha reservado 20 millones de dólares para la adquisición de una vacuna segura y eficaz contra el coronavirus, la cual debe ser verificada y autorizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Panamá, que se adhirió a un mecanismo regional denominado COVAX, creado por la OMS para garantizar el acceso equitativo a una vacuna que funcione, ha logrado acercamientos con 14 casas farmacéuticas y Gobiernos que patrocinan estos estudios para asegurar una cierta cantidad de dosis, según la información oficial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...
La Gaceta