lunes, marzo 17, 2025

Descentralización pasa a tercer debate

Más Leídos

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

Trump habla sobre el Canal de Panamá tras reunión entre Rubio y Mulino

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se rerifió al Canal de Panamá tras el encuentro Rubio-Mulino y declaró que la vía interoceánica “no...

Luego de una extensa sesión de  más de 9 horas, el pleno de la Asamblea Nacional aprobó con 51 votos a favor, cero en contra y una abstención, en segundo debate el proyecto de Ley 234, que modifica la legislación de junio de 2009 que descentraliza la administración pública.

Según el presidente de la Asamblea Nacional, diputado Rubén De León Sánchez, luego de un amplio proceso de consultas donde se recogió el sentir de la ciudadanía, se pudo, finalmente, en consenso aprobar esta norma con algunas materias específicas y  se va a corroborar  la capacidad que tienen los municipios de poder enfrentar los problemas y darles solución.

Indicó que este proyecto de ley garantiza el empoderamiento ciudadano, que podrán no solo fiscalizar, sino también proponer obras, motivo por el cual se aprobó un capítulo sobre la participación ciudadana.

Explicó que dentro de las modificaciones hechas al proyecto, se logró un principio de solidaridad básico que es la redistribución de los recursos de los municipios, ya que los que más recauden en el tema del impuesto inmueble, como en el caso de la alcaldía de Panamá, tendrán que redistribuir entre los demás municipios que, actualmente, tienen una recaudación por debajo de los 500 mil balboas.

Señaló que este monto mínimo garantiza que existan proyectos, pequeñas obras de infraestructuras y, sobre todo, que se puedan atender las competencias.

Destacó que para el próximo lunes se espera la discusión en tercer debate de este importante proyecto de Ley, al cual se le introdujeron más de  5 artículos nuevos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

Trump habla sobre el Canal de Panamá tras reunión entre Rubio y Mulino

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se rerifió al Canal de Panamá tras el encuentro Rubio-Mulino y declaró que la vía interoceánica “no...

Encuentro Rubio-Mulino: las dos versiones de una misma reunión

El encuentro de hoy (02.02.2025 ) entre el Presidente José Raúl Mulino y el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha dejado...
La Gaceta