miércoles, junio 18, 2025

Presidente Cortizo inaugura el Instituto Cardiovascular y Torácico en la Ciudad de la Salud

Más Leídos

EE.UU. cancela visas a Martín Torrijos y Ricardo Lombana

Este lunes 16 de junio de 2025, los líderes políticos de oposición Martín Torrijos y Ricardo Lombana confirmaron que Estados Unidos les ha revocado...

Betserai Richards y MOCA conforman nueva bancada en la Asamblea Nacional

El diputado electo por libre postulación en el circuito 8‑6, Betserai Richards, anunció este domingo la creación de la bancada legislativa “Seguimos”, integrada junto...

Rivalidad sin límites: hinchas del Genoa compran entradas para sabotear el aliento a la Sampdoria

En un episodio que revela hasta qué punto puede llegar la rivalidad futbolística, decenas de entradas para el partido decisivo entre la Sampdoria y...

Panamá apuesta por la innovación regulatoria con el nuevo Finhub apoyado por el BID

En un paso estratégico para fortalecer la transformación digital del sistema financiero, Panamá lanzó el Hub de Innovación Financiera (Finhub), una plataforma concebida para...

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, inauguró las fases I y II de la Ciudad de la Salud, que incluyen el Instituto Cardiovascular y Torácico, el Centro de Trasplante, el Instituto de Nefrología, Gastroenterología, Hematología y el Banco de Sangre, que integran un moderno centro hospitalario de gran beneficio para la población panameña.

Estos trabajos de construcción se reiniciaron hace nueve meses, luego de superar problemas legales, financieros y contractuales que provocaron la paralización de la obra por más de ocho años desde las anteriores administraciones.

El Instituto Cardiovascular y Torácico (ICT) cuenta con seis quirófanos, de los cuales dos son híbridos que, en caso de alguna complicación durante un procedimiento, permiten realizar la cirugía sin trasladar al paciente. Además, cuenta con tres angiógrafos de última generación, un tomógrafo, tres pisos de hospitalización y un total de 300 camas.

Cortizo recordó que estuvo en el lugar al inicio de su gobierno y constató el deterioro de las instalaciones. “Daba tristeza cómo dos administraciones no aprovecharon la oportunidad para concluir con recursos una infraestructura de esta naturaleza”, dijo.

El mandatario agregó que, si hubiese estado listo, este complejo de salud habría sido de gran ayuda en marzo de 2020, cuando inició la pandemia por el COVID-19.

«El Instituto Cardiovascular y Torácico también atenderá las operaciones de niños que nacen con malformaciones cardiacas congénitas, para darles una mayor posibilidad de vida», añadió.

Estas instalaciones permiten incrementar el número de cirugías de trasplante de riñón, hígado, corazón y médula ósea que actualmente realiza la Caja de Seguro Social (CSS).

Enrique Lau Cortés, director general de la CSS, destacó que las fases I y II de la Ciudad de la Salud fueron entregadas antes del plazo establecido. “Este es el primer paso del proyecto de la Ciudad de la Salud, que debe terminar el 16 de diciembre de 2023. Celebremos juntos este momento de alegría para nuestro país y, sobre todo, para nuestros pacientes”, indicó.
Hasta la fecha, en el ICT se han realizado unas 70 cirugías, entre estas: toracotomía (apertura quirúrgica del tórax), creación de fístula arteriovenosas, lobectomía (extirpación de un lóbulo del pulmón), la primera cirugía cardiaca (cierre de comunicación interauricular) y 2 angiografías.

Mientras que el Instituto de Nefrología, Gastroenterología, Hematología y Banco de Sangre atenderá las patologías más complicadas de los pacientes, tiene 170 camas de hospitalización (entre semi-intensivo y áreas de aislamiento). Además, dispone de servicios de hematología, gastroenterología y el Banco de Sangre para donar sangre, plasma y plaquetas.

También cuenta con una Sala de Hemodiálisis con 15 sillones para atender a 45 pacientes en tres turnos por día.

Cortizo reiteró lo manifestado el 1 de julio ante la Asamblea Nacional: «Vamos a concluir la Ciudad de la Salud en esta administración».

En este complejo de la Ciudad de la Salud no se atenderá por demanda espontánea, sino a través de una referencia médica de cualquiera de las unidades ejecutoras de la periferia, y de manera coordinada con los especialistas.

Las fases I y II de la Ciudad de la Salud forman parte de un amplio complejo de centros de cuarto nivel de complejidad, que impulsa la CSS a través del Consorcio Panameño de Construcciones Hospitalarias.

Desde el pasado mes de noviembre de 2021 (cuando se reiniciaron los trabajos) a la fecha, se ha pagado por esta obra un total de B/.116,366,079.07. Además 3,100 panameños laboran directamente en el proyecto, con salarios superiores a los B/.900.00.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

EE.UU. cancela visas a Martín Torrijos y Ricardo Lombana

Este lunes 16 de junio de 2025, los líderes políticos de oposición Martín Torrijos y Ricardo Lombana confirmaron que Estados Unidos les ha revocado...

Betserai Richards y MOCA conforman nueva bancada en la Asamblea Nacional

El diputado electo por libre postulación en el circuito 8‑6, Betserai Richards, anunció este domingo la creación de la bancada legislativa “Seguimos”, integrada junto...

Rivalidad sin límites: hinchas del Genoa compran entradas para sabotear el aliento a la Sampdoria

En un episodio que revela hasta qué punto puede llegar la rivalidad futbolística, decenas de entradas para el partido decisivo entre la Sampdoria y...

Panamá apuesta por la innovación regulatoria con el nuevo Finhub apoyado por el BID

En un paso estratégico para fortalecer la transformación digital del sistema financiero, Panamá lanzó el Hub de Innovación Financiera (Finhub), una plataforma concebida para...

Historia de un campeón desaparecido: el legado del Eurokickers

En la memoria del fútbol panameño hay equipos que dejaron una huella que merece ser recordada. Uno de ellos es el AFC Eurokickers, una...
La Gaceta