domingo, mayo 28, 2023

Blockchain Summit LatAm 2022 define agenda y expositores

Más Leídos

Las Cumbres y Chilibre confirman dominio de Carrizo en Panamá Norte

Por segundo día consecutivo, Panamá Norte le abrió sus puertas al precandidato presidencial del PRD, Gaby Carrizo, quien tras ser recibido en los corregimientos...

¿Es mejor un ERP o un WMS para la gestión de bodegas?

Hoy en día, las empresas buscan la eficiencia para ser más competitivas y hacer avanzar sus negocios. La tecnología es una aliada para conseguirlo....

Gaby Carrizo muestra su dominio en Panamá Norte

Cientos de personas le dieron un recibimiento triunfal a Gaby Carrizo en su visita a tres corregimientos del área norte de la ciudad de...

Bancada PRD elige al diputado Jaime Vargas como candidato a presidente de la Asamblea Nacional

La Bancada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) eligió al diputado darienita Jaime Vargas como candidato a presidente de la Asamblea Nacional para el próximo...

El comité organizador del Blockchain Summit LatAm anunció la agenda del evento, así como los expositores que disertarán del 6 al 8 de julio en el Panamá Convention Center, evento que reunirá a más de mil participantes, 100 expositores y más de 40 empresas e instituciones de todo el mundo a través de conferencias, talleres y capacitaciones sobre Blockchain, Bitcoin y criptoactivos, entre otros.

El Blockchain Summit LatAm, es una plataforma para aprender, analizar y visualizar las oportunidades que esta tecnología ofrece para Panamá y Latinoamérica. El tema central de la conferencia este año es: El potencial de Latinoamérica para liderar la adopción cripto global, donde los participantes podrán aprender de los especialistas de la industria sobre diversas temáticas en las conferencias como también en los espacios prácticos.

El evento tiene como preámbulo un Business Day que se llevará a cabo en Ciudad del Saber el martes 5 de julio y donde participarán patrocinadores, speakers, instituciones gubernamentales panameñas y asistentes VIP.

En este evento previo se discutirá sobre la agenda digital de Panamá, el régimen impositivo y el sistema financiero panameño, Panamá como destino turístico y su impacto en el desarrollo tecnológico, comercial e industrial, así como las oportunidades para el desarrollo comercial e industrial y de emprendimientos e innovación en Panamá, todo con el objetivo de atraer inversión y posicionar a Panamá como un Hub Tecnológico para el desarrollo de una industria Blockchain en el país.

El evento principal inicia el miércoles 6 de julio, en su primer día se enfoca en aquellas personas que están iniciando en cripto. Entre los temas que se abarcaran destacan el potencial de Latinoamérica hacia la web3, Bitcoin y su rol en economías complejas, la evolución del ecosistema cripto, el rol de las criptomonedas hacia el futuro, trading en cripto para novatos, los desafíos de la educación cripto y Blockchain y las criptomonedas como inversión o medio de pago y como herramienta para la inclusión financiera en Latinoamérica.

Adicionalmente contarán con talleres para que las personas puedan aprender en base a los temas que se desarrollan en la conferencia principal, como por ejemplo la apertura de billeteras, cómo evitar estafas, trading básico, entre otros.

El segundo día del evento los participantes podrán conocer sobre Bitcoin, un análisis de la implementación de Bitcoin en El Salvador, la regulación y cumplimiento en el mundo de las criptomonedas, Blockchain para los negocios y como medio de mejoras para gobiernos; oportunidades y amenazas de Blockchain, Crypto y DeFi para la banca comercial, así como análisis de casos prácticos de Blockchain; NFTs, Web3 y el futuro de la industria de viajes; la experiencia de América Latina en Blockchain, NFTs y metaversos.

«Lo que necesitamos es más adopción de Bitcoin por parte de los estados-nación. Cada país, cada jurisdicción, tendrá un camino único para la adopción de bitcoin. La moneda de curso legal es un camino, otro camino es la moneda de curso legal de facto.» indica, Samson Mow, expositor en Blockchain Summit LatAm Panamá 2022.

Los talleres del segundo día girarán en torno al riesgo financiero y tecnológico, análisis del proceso de trazabilidad de transacciones en Blockchain, la programación de contratos inteligentes, los estándares de cumplimiento según la GAFI y su adaptación por los reguladores financieros; la firma digital, registro, certificación, acreditación y notarización de documentos legales en Blockchain.

Para el tercer día el evento incluye una perspectiva sobre cómo escalar Ethereum, la escalabilidad como desafío de las redes Blockchain, los riesgos en la programación de smart contracts, El gaming como el siguiente gran puente a cripto en Latinoamérica, DAO’s como la próxima gran revolución del ecosistema criptoDAO’s, Smart Contracts y el rol de los abogados en este nuevo paradigmalos desafíos de la tokenización y el rol de Blockchain en la titularidad y administración, qué deparan las finanzas del futuro, del DEFI al REFI en Latinoamérica, inversión en web3 y las diferencias con web2, y como ser protagonista en Metaversos, NFT y Web3.

Los talleres del tercer día abarcan agilidad para el desarrollo de proyectos Blockchain, demostración del funcionamiento técnico de las DAO’s, aplicación de capas de seguridad a Blockchain y pasos para tokenizar (desmaterializar) activos físicos, entre otros aspectos.

En paralelo a las conferencias y talleres, durante el evento se realizarán diversas actividades como por ejemplo una exposición especial de artistas NFT, donde 38 artistas digitales de 11 diferentes nacionalidades darán a conocer sus colecciones al público donde podrán interactuar, aprender e inclusive comprar estas piezas digitales. Contarán con un mercadito crypto donde los asistentes podrán comprar diferentes artículos con criptomonedas, juegos y actividades especiales con los patrocinadores.

Entre los expositores destacan Brock Pierce, empresario estadounidense y ex actor conocido por su gran trabajo en la industria de las criptomonedas; Samson Mow, desarrollador de videojuegos canadiense, promotor de bitcoin y estratega de los bonos bitcoin en El Salvador; CJ Rinaldi, director de cumplimiento del Blockchain.com, un proveedor líder de servicios de criptomonedas; Manuel Beaudroit, cofundador y CEO de Belo; Mónica Taher, asesora para asuntos tecnológicos y económicos internacionales del gobierno de El Salvador, Indira Kempis, senadora mexicana; Mauricio Toro, congresista colombiano, Gabriel Silva, diputado de la Asamblea Nacional de Panamá, entre muchos otros de un alto perfil y trayectoria en la industria.

Para conocer la agenda completa, los interesados pueden visitar https://blockchainsummit.la o mantenerse informados a través de las redes sociales del evento: Blockchain Summit LatAm en Instagram, Facebook y Youtube y BlockSummitLA en Twitter.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Las Cumbres y Chilibre confirman dominio de Carrizo en Panamá Norte

Por segundo día consecutivo, Panamá Norte le abrió sus puertas al precandidato presidencial del PRD, Gaby Carrizo, quien tras ser recibido en los corregimientos...

¿Es mejor un ERP o un WMS para la gestión de bodegas?

Hoy en día, las empresas buscan la eficiencia para ser más competitivas y hacer avanzar sus negocios. La tecnología es una aliada para conseguirlo....

Gaby Carrizo muestra su dominio en Panamá Norte

Cientos de personas le dieron un recibimiento triunfal a Gaby Carrizo en su visita a tres corregimientos del área norte de la ciudad de...

Bancada PRD elige al diputado Jaime Vargas como candidato a presidente de la Asamblea Nacional

La Bancada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) eligió al diputado darienita Jaime Vargas como candidato a presidente de la Asamblea Nacional para el próximo...

PRESIDENCIA: evaluación del estado de salud del Presidente Cortizo es satisfactorio

El presidente de la República, Laurentino Cortizo retornó a Panamá este miércoles (24.05.2023), tras ser sometido a una rigurosa evaluación médica por los especialistas...
La Gaceta