sábado, abril 1, 2023

Avanza Descentralización en Segundo Debate

Más Leídos

El origen de la mediocridad

“Porque el que cumple con TODA la ley, pero falla en UN PUNTO ya es culpable de haberla quebrantado TODA”. Santiago 2:10 (NVI)El sexto...

Por qué el dinero digital impacta tanto la vida cotidiana

En la actualidad, cada vez más personas están optando por plataformas financieras digitales para adquirir bienes y servicios de la vida cotidiana como: compra...

Gobierno Nacional aprueba extender vigencia del precio del combustible a B/.3.25

El Consejo de Gabinete aprobó la extensión del precio del galón de combustible a B/.3.25 para las gasolinas de 95 y 91 octanos, al...

LIGA DE NACIONES. Acá te contamos donde ver el partido Panamá vs Costa Rica

Si estas en Panamá y no sabes dónde puedes ver el partido entre Panamá y Costa Rica, clasificatorio al FINAL 4 de la Liga...

En sesión permanente, y con la presencia de alcaldes y representantes de todo el país, el pleno legislativo continuó con la discusión en segundo debate del Proyecto de Ley 234, que descentraliza la administración pública.

Al inicio de este segundo debate, el presidente de la Comisión de Asuntos Municipales, Javier Ortega, explicó que la descentralización debe ser percibida por la ciudadanía como un espacio para el surgimiento de nueva forma de democracia directa o participativa y compenetrada con la sociedad civil.

Indicó que de esta forma se puede lograr el resurgimiento de la solidaridad y fortalecimiento de la articulación entre el Estado y la sociedad civil, por lo que esta ley no solo transferirá recursos a los municipios y corregimientos, sino que ayudará a construir una nueva forma de su administración y obligará a todos a vigilar que sus impuestos sean utilizados de forma correcta y adecuada en cada corregimiento del país.

Adelantó que a través de la descentralización se crean las juntas de desarrollo local con una estructura gerencial comunitaria en la que se incorporará a la sociedad civil organizada de cada corregimiento.

De igual forma, transfiere competencias a los municipios para la prestación de servicio que hoy el gobierno central ofrece de forma deficiente.

También se establece los principios de transferencias y rendición de cuentas de los funcionarios sobre su gestión y pone en marcha la carrera municipal de forma obligatoria para darles estabilidad a los funcionarios públicos.

Asimismo, responsabiliza a las municipalidades para que elaboren el plan de ordenamiento y desarrollo del territorio en base a sus potencialidades y elimina la injusticia administrativa de manos del alcalde, señaló el diputado Ortega.

Según el diputado, la Ley de descentralización representa una “contundente derrota al clientelismo”, porque a partir de ella las comunidades no dependerán de la visita de los candidatos en periodo de elecciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

El origen de la mediocridad

“Porque el que cumple con TODA la ley, pero falla en UN PUNTO ya es culpable de haberla quebrantado TODA”. Santiago 2:10 (NVI)El sexto...

Por qué el dinero digital impacta tanto la vida cotidiana

En la actualidad, cada vez más personas están optando por plataformas financieras digitales para adquirir bienes y servicios de la vida cotidiana como: compra...

Gobierno Nacional aprueba extender vigencia del precio del combustible a B/.3.25

El Consejo de Gabinete aprobó la extensión del precio del galón de combustible a B/.3.25 para las gasolinas de 95 y 91 octanos, al...

LIGA DE NACIONES. Acá te contamos donde ver el partido Panamá vs Costa Rica

Si estas en Panamá y no sabes dónde puedes ver el partido entre Panamá y Costa Rica, clasificatorio al FINAL 4 de la Liga...

Primarias de CD definirán el rumbo de las alianzas electorales en los partidos de oposición

La oposición política partidista se presentará en las elecciones de 2024 con al menos 7 colectivos, que hoy tienen en: Rómulo Roux, Ricardo Martinelli,...
La Gaceta