domingo, marzo 16, 2025

Adiós a la red de cobre, instalan fibra óptica al hogar con hasta mil megas de Internet

Más Leídos

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

Trump habla sobre el Canal de Panamá tras reunión entre Rubio y Mulino

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se rerifió al Canal de Panamá tras el encuentro Rubio-Mulino y declaró que la vía interoceánica “no...

Cuando se habla de redes de cobre, de una vez, nos llega a la mente el sabotaje constante a las empresas de telecomunicaciones, una tecnología que data de hace más de 30 años pero que hoy parece rentable para algunos, ocasionando pérdidas millonarias y la desconexión de la red de miles de clientes en todo el país, anualmente. Pese a esta situación, empresas como +Móvil reparan en tiempos moderados estas interrupciones, y hoy, el reemplazo de esta tecnología es inminente a nivel nacional.

Les hablo, por ejemplo, de la nueva red de fibra óptica hasta el hogar o negocio (FTTH). Un proyecto de varios años que busca convertir toda la red de cobre en redes de última generación. Esta nueva red brindará a los usuarios velocidades de hasta 1000 megas, mayor estabilidad, servicios digitales de voz y televisión.

Según los expertos, esta nueva red de fibra óptica hasta el hogar o negocio que es llamada (FTTH) es menos susceptible a daños o interferencias, en comparación con lo que ocurre hoy en día, que hasta una lluvia puede afectar una red de cobre muy fácilmente. Las redes de fibra al hogar/negocio son redes mucho más robustas, brindan una mejor experiencia y fidelidad del servicio e igualmente son redes que requieren menor cantidad de mantenimiento y reparación. Además, es una red Pasiva para altas velocidades por lo que no utiliza dispositivo activo en la Red, no es afectada por ruido, interferencias y falta de fluido eléctrico, en caso de algún daño fortuito, se pueden reparar en un menor tiempo.

La pregunta que nos hacemos ahora es, ¿esta nueva tecnología implica un costo adicional en la factura de los usuarios? La respuesta es no y, según la empresa +Móvil, el cliente se migra con los mismos planes contratados sin aumento en su facturación, y tiene la opción de contratar servicios adicionales si así lo desea.

Como se trata del desarrollo de un proyecto a nivel nacional, la empresa ha dado a conocer la información a través de, publicidad o de su personal recorriendo las barriadas donde se dará paulatinamente de baja a las redes de cobre, además el equipo de call center llama en paralelo, para así asegurar que los clientes logren hacer la migración.
Este reemplazo de la nueva red de Fibra en el país, ya comenzó en las áreas que históricamente se han visto afectadas por el vandalismo y que hoy, luego del trabajo previo realizado, están en capacidad de migrar a la nueva red.

Hasta la fecha, áreas como: Mañanitas, Nuevo Tocumen, Don Bosco, Las Acacias y Costa del Este. Y en el interior del país en las provincias de Chiriquí (Boquete), Bocas del Toro (Changuinola), Santiago (Cabecera), en la costa atlántica de Colón en (Sabanitas, Zona Libre, Fuerte Espinar, La Cresta, Cativá, Ave. Bolivar y Arcoíris), áreas de playa como (Nueva Gorgona) y también en Panamá Oeste en el área de El Coco de La Chorrera, ya cuentan con esta nueva tecnología.

Esta nueva red no solo aumenta la capacidad del servicio de 20 megas hasta los 1000 megas, sino que también, busca mantener una ciudad más limpia visualmente, porque al remplazar múltiples cables de cobre de hasta 3000 pares, por cable de fibra, se ocupa menos espacio en los postes (tienen un peso menor y pasan más desapercibidos) y es más seguro para la ciudadanía en la vía pública.

Sin lugar a dudas, esta nueva etapa en las telecomunicaciones, que llega al país a través de empresas como +Móvil, coloca a Panamá a la vanguardia de las nuevas tecnologías, garantiza a la población mayor conectividad sin interrupciones para realizar sus estudios y trabajar desde casa, y lo más importante, no generan aumento en nuestras facturas de ningún tipo.

Armando Aparicio
Comunicador Social

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

Trump habla sobre el Canal de Panamá tras reunión entre Rubio y Mulino

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se rerifió al Canal de Panamá tras el encuentro Rubio-Mulino y declaró que la vía interoceánica “no...

Encuentro Rubio-Mulino: las dos versiones de una misma reunión

El encuentro de hoy (02.02.2025 ) entre el Presidente José Raúl Mulino y el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha dejado...
La Gaceta