viernes, mayo 16, 2025
Inicio Blog Página 962

Presidente Varela inspecciona trabajos en Ciudad de la Salud

0

Los trabajos de construcción de la Ciudad de la Salud, cuya inversión supera los mil millones de balboas siguen avanzando, informó  este jueves el presidente Juan Carlos Varela durante un recorrido por las instalaciones.

Acompañado por autoridades del Ministerio de Salud (MINSA), la Caja de Seguro Social (CSS) y representantes de la empresa FCC, a cargo del proyecto, el Mandatario inspeccionó las labores en el futuro centro hospitalario.

«Hemos atendido con responsabilidad y de manera puntual los esquemas de construcción que nos permitan concluirlo en diciembre de 2018», aseguró Varela.

El Gobernante reiteró que el proyecto Ciudad de la Salud es atendido con responsabilidad, producto de una revisión técnica que permitió replantear su construcción de acuerdo a las necesidades básicas de la población panameña.

Sobre las vías de acceso a la Ciudad de la Salud, el Jefe del Ejecutivo destacó que está por definirse, ya que se espera la licitación de la ampliación de la carretera Corozal-Centenario para tomar una decisión.

Las obras establecen la construcción de 295 consultorios, más de  mil camas, 39 salones de operaciones cubiertos con cromo-níquel, laboratorios, más de 3,500 estacionamientos y un helipuerto, entre otras facilidades.

Además, dentro de la Ciudad de la Salud se prevé albergar las instalaciones del Instituto Oncológico Nacional (ION), luego que en junio de 2016 se formalizará su traslado para mejorar la atención a los pacientes, pues se espera de los refrendos para que la esté lista a inicios del 2019.

El ION ocuparía un 20% de la Ciudad de la Salud, en un área de 86 mil metros que incluyen dos edificios, 250 camas hospitalarias, 10 quirófanos y 97 consultorios.

Durante la actual Administración se han rescatado obras hospitalarias en Colón, Bugaba, Metetí, Los Santos y Tortí, Darién. Además, se construyen instalaciones hospitalarias en Isla Colón, Bocas del Toro y Puerto Armuelles, Chiriquí, para garantizar la atención médica a la población.

Falta de apoyo pospone voto de reforma de salud de Trump

0

Los legisladores republicanos de la Cámara de Representantes de EE. UU. optaron por no llevar a cabo un voto este jueves (23.03.2017) sobre la reforma de salud, luego de que el presidente, Donald Trump, no lograra llegar a un acuerdo con el grupo «Freedom Caucus” (Caucus de la Libertad) que asegurara los votos necesarios para que la ley pudiera ser aprobada.

El grupo ultra conservador, compuesto por alrededor de 30 legisladores del ala más radical del partido, se reunió este jueves con el mandatario para lograr limar asperezas sobre el contenido de la ley. Sin embargo, a la salida del encuentro en la Casa Blanca, sus miembros, que piensan votar en bloque, confirmaron que no hubo acuerdo.

El presidente del Freedom Caucus, Mark Meadows, declaró a los periodistas en el Capitolio que «no hay suficientes votos» para aprobar el proyecto de ley que debe reemplazar la reforma sanitaria impulsada por el ex presidente Barack Obama, conocida popularmente como Obamacare.

Con los demócratas unidos en su oposición al proyecto de ley, si al menos 22 republicanos tambén votan en contra le propinarían a Trump una gran derrota legislativa.  Hasta el momento, la cifra de detractores supera la veintena, según los cálculos de medios y fuentes legislativas.

No obstante, el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, insistió en su rueda de prensa diaria que el número de congresistas a favor de la ley continúa creciendo, y que la reunión de Trump con los miembros del Freedom Caucus fue «un paso positivo» hacia el objetivo de lograr su aprobación.

La eliminación del Obamacare fue una de las promesas principales de la campaña de Trump y algo que los republicanos habían prometido lograr, aunque no han logrado un consenso a base una mejor alternativa de ley.

La actual propuesta del liderazgo republicano recortaría la expansión del programa de ayuda para personas de bajos recursos y pondría fin al mandato individual de adquirir un seguro impuesto por la ley actual. Sin embargo, conservaría algunas disposiciones como la cobertura de «beneficios esenciales» o la obligatoriedad de ofrecer seguro a las personas que sufren de «condiciones preexistentes”.

Los dirigentes republicanos de la Cámara de Representantes habían introducido en los últimos días algunas enmiendas a la propuesta de ley sanitaria para tratar de convencer a sus congresistas díscolos, pero el problema radica en encontrar un punto común entre ultraconservadores y moderados.

La Casa Blanca respondió a la situación asegurando que se llevará a cabo el voto este viernes, algo que los líderes republicanos del congreso no confirmaron, aunque si informaron que habrá debate sobre la reforma sanitaria ese día.

De ser aprobada por la cámara baja, la propuesta legislativa pasaría a manos del Senado, donde la mayoría de los republicanos es más estrecha y tendría nuevas dificultades.

Vigilia en Londres rinde homenaje a las víctimas

0

Con velas y ramos de flores, los londinenses expresaron su dolor por lo ocurrido en la ciudad. El alcalde Sadiq Khan llamó a los ciudadanos a no dejarse intimidar por el terrorismo.

Residentes de la ciudad de Londres rindieron tributo este jueves (23.03.2017) a las víctimas del atentado frente al Parlamento británico con una vigilia en la plaza de Trafalgar, a pocos minutos del lugar donde fueron asesinadas cuatro personas y decenas resultaron heridas.

Los londinenses acudieron con velas y ramos de flores a un acto de homenaje que convocó el alcalde de la capital británica, Sadiq Khan, quien mostró su solidaridad con los afectados y llamó a los ciudadanos a no dejarse «intimidar» por el terrorismo.

Al dirigirse hacia la multitud congregada en la plaza de Trafalgar, el alcalde recordó que las víctimas del atentado son «gente que han venido desde todos los rincones del mundo».

Según ha confirmado el Gobierno, entre los heridos hay personas de once nacionalidades: doce británicos, tres franceses, dos rumanos, cuatro surcoreanos, un alemán, un chino, un irlandés, un polaco, un italiano, un estadounidense y dos griegos.

«Londres es una ciudad maravillosa, llena de gente extraordinaria de todos los orígenes. Cuando los londinenses afrontamos tiempos duros, nos levantamos por nuestros valores y demostramos que somos la mejor ciudad del mundo», dijo Khan.

Algunos de los concentrados hicieron dibujos en los que se repetía la consigna: «No estamos asustados».

Antes de ese acto, el equipo que trabajaba con el agente Keith Palmer, el policía que murió en el ataque, le rindió tributo frente a la sede de Scotland Yard.

El funcionario también fue recordado al inicio de la sesión en la Cámara de los Comunes, cuya actividad había quedado ayer suspendida tras ocurrir el ataque.

Los parlamentarios guardaron este jueves un minuto de silencio al inicio de la sesión, en la que el diputado conservador James Cleverly, visiblemente emocionado, dedicó unas palabras a la «valentía y el sacrificio» del agente que custodiaba una de las entradas al edificio.

Entre los diputados, también conmovido, estaba el conservador Tobias Ellwood, que trató de revivir sin éxito durante varios minutos a Palmer y que hoy recibió el agradecimiento por su «extraordinaria» acción por parte de la primera ministra, Theresa May.

«No nos derrotarán», dijo en el Parlamento la jefa de Gobierno, para quien «la mejor respuesta no está en las palabras de los políticos, sino en las acciones de millones de personas» en el Reino Unido que demuestran a los terroristas que no se «rendirán».

Opinión: La hora de los demócratas

0

El nuevo presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, habló claro tras tomar posesión a su cargo. A Turquía le exigió moderación. Y a Europa le pidió “coraje”. Mis respetos, dice Marcel Fürstenau.

Este discurso llegó en el momento oportuno. Frank-Walter Steinmeier, quien desde este miércoles juramentó como presidente de Alemania, ofreció una alocución fulminante en defensa de los valores democráticos.

Para evitar malentendidos: lo mismo hizo su predecesor, Joachim Gauck, hace cinco años de manera impresionante. Pero es bueno saber que Steinmeier lo hace a su propio estilo: con pasión y compromiso. Y como el propio Steinmeier dejó en claro: «Siendo imparcial, pero no neutral”.

El excanciller alemán se inmiscuye así -¡y de qué manera!- en la disyuntiva actual. De este modo le pidió al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, enviar señales de distensión. Steinmeier le exigió, explícitamente, la liberación del encarcelado periodista turco-alemán Deniz Yücel y que termine «con las inaceptables comparaciones nazis». ¡Gracias, señor presidente! También por enviar un mensaje claro con firmeza, pero sin ser irrespetuoso.

Palabras inspiradoras

Steinmeier alabó el «período de acercamiento hacia Europa” que ha tenido Turquía en las dos últimas décadas. Otro elogio fue nombrar a «las muchas personas de origen turco” que viven, trabajan y se sienten como en casa en Alemania. Aquellos que pueden decidir, en el referéndum constitucional a mediados de abril, si le otorgan aún más poder a Erdogan. Desde luego, los comentarios de Steinmeier no fueron una burda intromisión en el plebiscito turco. Sin embargo, el nuevo presidente tuvo la oportunidad de describir su prototipo ideal de democracia. «¡Tenemos que aprender de nuevo a luchar por ella!», dijo. Y tiene razón.

Aunque Steinmeier -a diferencia de Gauck- no es un orador nato, sus palabras lograron entusiasmar en la toma de posesión. Sobre todo a quienes están hartos de las torpezas y el lenguaje primitivo de los populistas. Aquellos populistas que en Alemania y en otros lugares se lanzan a las calles. Pero también a aquellos que están el poder en las distintas capitales de Estados Unidos y Europa. «¡Unámonos en contra!” es ahora el lema de Steinmeier. Un pedido que, esperamos, no sólo se escuche en el pleno del Parlamento.

Un patriota alemán y europeo

Este primer discurso era necesario. El mensaje de un patriota alemán y europeo. Un patriotismo bien explicado y de responsabilidad con Europa pueden ir de la mano subrayó, con razón, Steinmeier. Que su convicción la haya expresado con autoestima y confianza hacen aún más valiosas sus palabras. El nuevo jefe de Estado alemán tiene las cosas claras, sin arrogancia ni condescendencia. Tampoco, y sobre todo, con Turquía. El juramento de Steinmeier, su discurso y el de su predecesor fueron una necesaria declaración frontal a todos sus oponentes.

Marcel Fuerstenau (CT).

Inglaterra, Alemania, Italia y España con 4 cupos en la Champions

0

Las ligas de Inglaterra, Alemania, Italia y España tendrán cuatro de sus equipos en la fase de grupos de la Liga de Campeones de fútbol en 2018-2019, confirmó la UEFA hoy.El organismo aseguró que la Liga Premier, la Bundesliga, la Serie A y la Liga española tienen garantizados sus cupos al margen de lo que ocurra en la actual campaña, que ya llegó a los cuartos de final. Para 2018-2019, las ligas serán clasificadas con base en el coeficiente desde la temporada 2012-2013 hasta la actual.

La UEFA revisó el criterio de clasifación a la fase de grupos del torneo continental, con cuatro equipos de cada una de las grandes ligas. La regla anterior, que se usará por última vez el próximo curso (2017-2018), establecía la clasificación directa de solo tres clubes, con un cuarto cupo a la repesca. Francia y Rusia, quinto y sexto respectivamente, tendrán dos equipos con clasificación directa, además de un lugar en la repesca, confirmó también la UEFA.

La Gaceta