viernes, mayo 16, 2025
Inicio Blog Página 961

Inadeh promueve segunda oferta académica a partir del lunes

0

El segundo periodo de cursos del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano -Inadeh- iniciará este lunes 3 de abril, en los 22 centros de formación a nivel nacional.

Esta etapa arrancará con 1,382 cursos en las áreas académicas que se dictan en los Centros de Formación.

En un comunicado se informó que para este ciclo, que va desde abril hasta junio, en el Centro Inadeh de Tocumen hay más de 3,000 participantes inscritos.

El Jefe del Departamento de Orientación, Efraín De León instruyó que “los participantes fueron captados a través de las inscripciones vía web, las promociones sociales que se realizan en las comunidades, en las ferias institucionales y en los Centros de Formación de la ciudad capital”, indicó el funcionario.

Y es que la población panameña seleccionada se capacitará en Mecánica Automotriz, Soldadura, Equipo Pesado, Gastronomía, Inglés y Albañilería.

En estas capacitaciones se busca dar las oportunidades de trabajo y ejecutar la hoja de ruta para este año, ya que actualmente el Inadeh cuenta con 34 áreas de formación según el periodo académico, y más de mil 300 cursos totalmente gratis para los interesados.

En esta fase el director de la entidad, Samuel Rivera, explicó que se trasladarán instructores a los proyectos de construcción para que realicen los cursos dentro de las zonas de trabajo y así evitar el traslado hasta Tocumen, luego de una jornada de trabajo.

A través del Inadeh, esta semana miembros de los grupos gremiales se han capacitado en informática básica, internet y correos electrónicos.

Impugnaciones estancan debate de las reformas electorales

0

El pleno de la Asamblea Nacional deberá continuar el próximo lunes la discusión en segundo debate de las reformas electorales, tras no lograr el consenso este jueves 30 de marzo.

En la sesión de esta semana, la repetición de elecciones tras una impugnación se ha convertido en uno de los temas más polémicos en el debate del quinto bloque del proyecto de ley 292.

Ello, cuando un grupo de diputados propusiera mantener la norma vigente, donde si se impugna una elección y se gana la demanda, todos los que participaron en esa circunscripción vuelven a correr.

Por otro lado, otros diputados propusieron que quien pierda una impugnación no corra y que los demás participen en la contienda electoral.

Incluso existirían otros puntos donde los diputados no han podido llegar a un acuerdo como el monto de la fianza de impugnación y la adjudicación de las curules.

Diputados de las diferentes bancadas han señalado que en los primeros días de abril se podrían estar aprobando las propuestas de reformas electorales, que deberán regir las elecciones generales del 2019.

Rómulo Roux: este es un gobierno fallido

0

El precandidato presidencial por el Partido Cambio Democratico Rómulo Roux mostró su preocupación por todos los problemas que han venido expresando los productores nacionales, lo que ha sido calificado por el lider opositor como «la desidia  y el poco me importa del gobierno con todo el sector agropecuario, es un descaro que por favorecer a unos cuantos se siga importando en detrimento del productor nacional y precisamente cuando esta en plena cosecha, perjudicándole de manera directa ya que la mayoría de las veces o se pierden las cosechas por falta de mercado  o prefieren regalarlas como ha ocurrido en multiples ocasiones».

El también Secretario General del CD añadió que «no hay duda que uno de los mayores fracasos de este gobierno ha sido su falta de apoyo y atención al sector agropecuario. Este gobierno no se dio cuenta que el abandono al productor nacional genera un alza en la canasta básica, menos empleo, menos hectáreas sembradas y pone en riesgo la seguridad alimentaria del país».

Roux opinó que es necesario invertir más en investigación y ofrecer las nuevas tecnologías al sector, crear incentivos de productividad en los diversos rubros, poner la fuerza diplomática del país al servicio de los productores y que ayuden a buscar nuevos mercados. También opina que se debe renovar el MIDA para que de un verdadero apoyo al productor. «Sin embargo vemos que Varela y su gobierrno no hacen nada», lamentó.

Ante las recientes renucias en diversos cargos del Ejecutivo, el ex ministro del Canal indicó que «este es un gobierno fallido. Que fácil es salir huyendo ante el fracaso de su gestión, mientras el pueblo que sufre no puede renunciar a los problemas que le afectan, como falta de empleo, crisis de agua e inseguridad con la misma facilidad que Ministros  y Directores renuncian y abandonan el barco, sin embargo estos problemas siguen allí y Varela y su gobierno tienen que empezar a trabajar para cumplir lo que le prometieron en campaña y no han cumplido».

Agrego que «hace falta  un liderazgo con visión, que establezca un rumbo firme y seguro porque a la población se afecta por la improvisación y la ausencia de una agenda de trabajo que de soluciones concretas».

Rómulo Roux, quien realizó un recorrido en la provincia de Los Santos dándole la bienvenida a los nuevos inscritos en el opositor CD, también se refirió al fortalecimiento y unidad del opositor partido «tenemos que rescatar el país y para ello los panameños necesitan una fuerza política que una e incluya, que le de valor a los trabajadores, a los profesionales, a las mujeres, a la juventud y adultos mayores, y por eso CD se fortalece semana tras semana con más panameños que se inscriben para formar parte del movimiento de cambio.

«Nos han atacado por ser el único partido de oposición, pero estamos cada vez más fuertes y unidos, somos el único partido con la capacidad de rescatar el país y sacarlo adelante», puntualizó el pre candidato presidencial.

PRD busca mayor participación en la política de las mujeres

0

El Frente Sectorial Femenino del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD) busca mayor participación en la política de las mujeres, para la cual organizó el “Foro Geopolítica, Género e Incidencia Política”, un dialogo político progresista, que contó con los auspicios de la Fundación Friedrich Eber y que fue visto por más de 20 mil personas a través de las redes sociales.

“En el PRD no queremos seguir escuchando que utilizan a la mujer, para buscarle los votos a un candidato varón, sino para que también ellas sean candidatas activas en el 2019, para representantes, alcaldes y diputadas”, precisó la presidenta del Frente Sectorial Femenino y diputada Zulay Rodríguez Lu.

Manifestó que en estos seminarios y foros se les da a las mujeres del PRD, los instrumentos y las herramientas a través de la formación y la capacitación, con la ayuda de la Fundación Friedrich Eber.

Rodríguez Lu señaló que la capacitación estuvo dirigida a unas 100 mujeres dirigentes en sus áreas de organización, y las que no pudieron asistir tuvieron la oportunidad de verlo y escucharlo a través de las redes sociales, que incluso en países como Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Colombia ya están pidiendo que quieren ver este debate.

“Vamos a decirles como tienen que buscar los votos, sino tienen los recursos económicos que alternativa tienen ellas, y estamos poniendo las experiencias de mujeres que han llegado a ser representantes, alcaldesas y diputadas, vamos a ir sumando ideas para hacer de esto un proyecto nacional y divulgarlo en las áreas más apartadas”, señaló la dirigente.

La representante de Cerro Silvestre, Dayanara Cáceres, la alcaldesa de Changuinola, Estella Stephenson, la ex vicealcaldesa de San Miguelito, Larissa Montano, que presentaron sus experiencias en el gobierno local, las diputadas de Colón, Chelita Delgado y Irasema de Dale, expusieron sus experiencias de mujeres en la Asamblea Nacional, lecciones aprendidas en la incidencia política.

Participó la segunda subsecretaría del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Eyra Ruíz, con el tema Técnicas de Oratoria, Manejo de Escenario y presentación en público. El Director de Proyectos Políticos de la FES, Anastasio Rodríguez Zúñiga, con la “Conferencia Geopolítica, Género y Partido Políticos en América Latina.

Quinto bloque de las Reformas Electorales se discute en sesión permanente

0

El paquete de Reformas Electorales que se discute en segundo debate y ha avanzado hasta el quinto bloque se mantiene en receso hasta el próximo lunes.

Este jueves 23 de marzo el pleno de la Asamblea Nacional,  debatió sobre los temas de equidad, paridad, financiamiento público y privado.

También una propuesta para que se modifique la distribución de curules en los circuitos plurinominales, además del financiamiento público y aporte fijo igualitario a los candidatos a puestos de elección popular.

No osbstante, la Asamblea  decretó sesión permanente y un receso para continuar con la discusión el próximo lunes a las 11:00 a.m.

En el quinto bloque también se espera intervención de los diputados en el tema de tope de campaña y financiamiento público y privado, donde se manejan varias alternativas que van a ser discutidas la próxima semana.

En este sentido, miembros de la Comisión Nacional de Reformas Electorales expresó que se «espera que se respeten las reglas generales contenidas en este bloque».

La Gaceta