sábado, mayo 17, 2025
Inicio Blog Página 960

Trump dona primer sueldo al Servicio de Parques Nacionales

0

El presidente de EE.UU., Donald Trump, donó el primer trimestre de su sueldo de este año, una cantidad que asciende a más de 78.000 dólares, al Servicio de Parques Nacionales, anunció hoy la Casa Blanca.

En su rueda de prensa diaria, el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, presentó el cheque con la donación de Trump y se lo entregó al secretario estadounidense de Interior, Ryan Zinke.

El Servicio de Parques Nacionales, que celebró su centenario el año pasado, se encarga de proteger y mantener los parques y monumentos naturales del país, y Trump está «orgulloso» de contribuir con parte de su salario a esa «importante misión», detalló Spicer.

La Casa Blanca ya había adelantado en marzo que Trump iba a cumplir su promesa de donar su sueldo, que asciende a 400.000 dólares brutos anuales.

Además, Spicer pidió irónicamente entonces a los medios de comunicación que ayudaran al presidente a decidir el destino de ese dinero.

Durante la campaña electoral, Trump prometió que, de ganar los comicios del pasado noviembre, o donaría su sueldo o se lo devolvería al Departamento del Tesoro.

«Si salgo elegido presidente, no aceptaré el sueldo, ¿de acuerdo? Eso no es un problema para mí», dijo durante un mitin de campaña el magnate inmobiliario y entonces candidato republicano, cuya fortuna asciende a 3.700 millones de dólares, según la revista Forbes.

Posteriormente, durante una entrevista con el programa de la cadena CBS «60 Minutos», Trum matizó que aceptaría recibir 1 dólar porque la ley le obliga a percibir un salario como presidente.

Roux: Es necesario poner orden en seguridad y migración

0

El ex ministro del Canal de Panamá y pre candidato presidencial, Rómulo Roux, adelantó que la agenda que impulsará a partir del 2019 será la recuperación económica del país, enfocada en sectores que generan empleos seguros, donde el panameño puede mejorar su vida, pagar puntualmente la hipoteca de su casa, tener dinero para cubrir la canasta básica y más.

«Tenemos que pensar en un gran país con visión de crecimiento. Nosotros podemos hacer realidad que aquí en Panamá se cumpla el «sueño panameño», donde el que trabaja y se esfuerza vive bien. Pero para eso necesitamos un gobierno que tenga voluntad, capacidad, y creatividad, uniendo el país sin odios ni rencores», sostuvo el dirigente CD.

Roux consideró que estos 5 años de Varela  serán perdidos. Se le han quitado oportunidades a la familia panameña, hay menos dinero en el bolsillo para enfrentar los compromisos, el ingreso económico de la mayoría no alcanza para cubrir ni los gastos de la canasta básica. Este es un gobierno fallido».

«Nosotros dejamos un país andando con crecimiento en 2014, a la gente le iba bien y habia esperanza en el país, pero hoy nosotros no sabemos qué país recibiremos en el 2019, la población la está pasando mal, existe mucha decepción, ya hasta los médicos se encadenan pidiendo medicamentos e insumos para atender enfermos, la inseguridad no se puede combatir con uniformes y nombres inventados que den la impresión de grandeza y al final no hay resultados», indicó el también ex canciller panameño.

Para el pre candidato presidencial de oposición, el poder no puede cegar al presidente, ni se puede utilizar para vengaza y odio, en vez de utilizarlo para solucionar tantos problemas que hay en el país. Agregó que eso es algo que resienten los panameños.

«Mi propuesta está centrada en incentivar las actividades económicas que generen más empleos y mejores salarios, garantizaremos insumos y medicamentos en nuestros hospitales, lograr un país próspero donde los principales beneficiados del  crecimiento sean todos los panameños y no unos  cuantos, poniendo orden en la seguridad y las políticas migratorias», concluyó Rómulo Roux.

Mercado El Cruce será inaugurado el lunes

0

La Alcaldía de Panamá inaugurará el Mercado de El Cruce este lunes 3 de abril a las 7:00 a.m.

El nuevo mercado municipal estará ubicado entre Calidonia y la Plaza 5 de Mayo, en el centro de la ciudad capital.

Algunos comerciantes han comentado que esperan tras la reubicación mejorar sus ventas.

Ello porque anteriormente los vendedores informales desarrollaban sus actividades en el área de El Terraplén, y ocupaban los espacios públicos que utilizan los transeúntes.

A su vez, esperan que tras la reubicación lleguen más clientes.

Lo que dejó el debate del quinto bloque de las reformas

0

Varios han sido las propuestas de modificación al Proyecto de Ley 292 que modifica artículos a la ley electoral por parte de los diputados, anexando un total de 70 páginas al contenido discutido en la Comisión Nacional de Reformas Electorales.

Y es que la próxima semana se espera que culmine el periodo de exposiciones sobre el quinto bloque del Proyecto de Ley 292, donde se ha permitido dos vueltas de intervención a los oradores, y se procederá a los acuerdos en los temas para la aprobación en segundo debate del proyecto.

Temas como la transparencia, rendición de cuentas con los topes de financiamiento privado, público, publicidad de los donantes, además de la equidad de género, el sistema de votación o adjudicación de curules en circuitos plurinominales, y el periodo de las elecciones primarias, han sido los puntos más álgidos de la discusión.

Sobre el voto adelantado, se buscaría también que el servicio en la Fuerza Pública, el Cuerpo de Bomberos, el Sistema Nacional de Protección Civil, los delegados electorales, los servidores del Tribunal Electoral, la Fiscalía General Electoral y los miembros de las corporaciones electorales, voten de forma extemporánea para el cargo de presidente.

Incluso se aprobaría para las elecciones generales del 2019 un plan piloto con el voto adelantado que permitirá que los electores voten para todos los cargos, pero solo hasta la cantidad de electores que el TE determine en coordinación con el Consejo Nacional de los Partidos Políticos.

En el punto de las impugnaciones, se acordó que el fiscal general electoral o cualquier ciudadano o partido político legalmente constituido podrán impugnar el padrón electoral preliminar.

Sobre la publicación del padrón electoral preliminar, se faculta que el TE publicará y entregará una copia en medio digital, luego de resueltas definitivamente todas las reclamaciones e impugnaciones.

En cuanto a la restricción en los cargos, se propone mantener el periodo de seis meses, sin embargo un sector de los diputados apela a reducir aún más este tiempo.

Referente a la violación de este precepto, se agrega que el TE podrá iniciar a petición de partes el procedimiento para la inhabilitación de los ciudadanos.

Relacionistas Públicos eligen nueva Junta Directiva

0

La propuesta liderada por Enereida de De La Cruz, catedrática de la Universidad de Panamá, resultó electa como la nueva directiva que dirigirá la Asociación de Profesionales de Relaciones Públicas de Panamá -APRPP-.

Entre sus propuestas más sobresalientes estuvieron elevar el fortalecimiento institucional de las relaciones públicas en nuestro país, mantener formación profesional continua a todos los profesionales de la materia y posiciona el manejo adecuado de una estrategia de relaciones públicas y comunicación en las distintas organizaciones públicas y privadas.

En esta propuesta acompañarán a la catedrática de De La Cruz Alfonso Samaniego como Vicepresidente; Haydee Billingsglea como Secretaria de Actas y Julissa Candanedo como Subsecretaria.  En la Tesorería estará Mariela Nota y como subtesorera, Mileyka Arrocha.  La Secretaría de Relaciones Públicas estará a cargo de Luis Pérez Lombardo acompañado de Betzaida Garisto, quien fungirá en la Subsecretaria respectiva.

Se trata de un gremio que aglutina a los profesionales de las relaciones públicas, y tendrá como presidenta honoraria a la Doctora Maritza Mosquera de Sumich, quien impulsó y promovió la creación y dirección de esta Asociación.

Los miembros de la APRPP fueron organizadores del Congreso Interamericano de Relaciones Públicas de la Confederación Interamericana de Relaciones Públicas (CONFIARP), que tuvo como sede la ciudad de Panamá, del 26 al 28 de septiembre de 2016 y contó con la participación de expositores internacionales, profesionales y estudiantes de 13 países.

La Gaceta