sábado, mayo 17, 2025
Inicio Blog Página 957

Presidente Varela sanciona Ley N°461 que reconoce pago de décimo tercer mes adeudado hace más de 40 años

0

Norma establece fuentes de financiamiento para la devolución de los fondos, más el interés calculado al 3%.

El presidente de la República, Juan Carlos Varela, sancionó este lunes la Ley N° 461 a través de la cual se hace justicia a 180 mil panameños que por más de 40 años reclamaron la devolución del dinero descontado entre 1972-1983, en concepto de décimo tercer mes.

“Esta Ley que hemos sancionado hoy es una reparación histórica, porque en nuestro país durante mucho tiempo se realizaron actos inconsultos y abusivos contra la población. Esa era la tónica de algunos mandatarios, basados en la absurda idea de que se llega al gobierno para servirse del Pueblo y no para servirlo. Esa fue la característica de la mayoría de los gobiernos que dirigieron el país entre 1968 y 1989”, expresó el Gobernante.

La norma, además, establece las fuentes de financiamiento para la devolución del dinero que el Estado utilizó en su momento, más el interés devengado durante estos 12 años, calculados al 3%. Este desembolso representa más de 180 millones de balboas.

El Jefe de Estado detalló que para hacer frente a este compromiso del Estado se utilizarán los recursos recuperados a las personas resulten culpables de delitos contra la administración pública en todas sus formas.

Explicó que la Ley, en los artículos 5 y 8,  estipula que junto al dinero que vuelve a sus legítimos dueños y de sus herederos se ha creado un fondo especial para el pago de los derechos reconocidos con el 100% de los fondos provenientes de los comisos a los corruptos y depredadores de la hacienda pública.

El presidente Varela señaló que esto abarca, incluso, el producto de la venta de bienes muebles  e inmuebles en los casos en que haya habido condena por delitos contra la Administración Pública. El calendario de pagos será fijado por el Ministerio de Economía y Finanzas.

Reparación

El Mandatario manifestó que ningún Gobierno post dictadura buscó los mecanismos para hacer frente a esta deuda que, a pesar de provenir de otra administración, fue producto del abuso del poder y que el Estado debía reparar.

“Con humildad y legítimo orgullo hoy sanciono esta Ley que le hace justicia a sus luchas, a la fe que han demostrado en las instituciones públicas y en los valores eternos de la justicia, el civismo y la lucha democrática”, expresó Varela.

Destacó que es de gran satisfacción ser el que corrige aquel abuso de autoridad y reiteró que el motivo principal por el que tuvo que dejar la alianza en la administración pasada era porque no compartía los actos de corrupción que estaban dando.

El Jefe de Estado dijo que uno de los enemigos históricos de nuestros pueblos ha sido la corrupción y una de sus formas más despreciables es el clientelismo político porque promueve la compraventa de voluntades y corroe los cimientos cívicos y morales de la sociedad, destruyendo la institucionalidad del Estado.

La Caja de Seguro Social será responsable de certificar al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) las sumas reportadas para pagar a los beneficiarios.

A la vez el MEF organizará los pagos de acuerdo a la disponibilidad de los recursos que se encuentren en el Fondo Especial y publicará las cifras depositadas en el Fondo.

Abogado Carrillo señala que opositores de Martinelli no cooperan con la institucionalidad

0

El abogado Carlos Carrillo, quien forma parte del equipo defensor del ex presidente Ricardo Martinelli, cuestionó hoy en el programa televisado Debate Abierto, a opositores del ex mandatario, señalando que a pesar de las claras ilegalidades de los procesos seguidos a Martinelli se han hecho eco de las mismas, sin reflexionar lo que hay detrás, denominándolo factores reales de poder.

El programa televisivo, que también contó con la participación de Annette Planells, dirigente de MOVIN, Guillermo Cochez y Rosendo Rivera, este último querellante en el caso de los pinchazos, analizó la aprehensión del helicóptero de la familia Martinelli y temas relacionados a los casos de Martinelli en la Corte Suprema de Justicia.

Carrillo llamó la atención de la dirigente de MOVIN, invitándola a reflexionar sobre las ilegalidades del proceso de extradición del ex mandatario, ya que hacer eco de dichas ilegalidades no cooperan con la institucionalidad de la justicia. MOVIN ha mostrado su total apoyo al proceso de extradición.

El jurista también les sugirió a Cochez y Rivera, que como abogados e independientes no deberían aplaudir o avalar las ilegalidades en razón de su no simpatía con Martinelli.

El abogado defensor fundamento mediante argumentos legales que en los casos de pinchazos, la extradición y la aprehensión del helicóptero se concluye claramente que Martinelli está siendo perseguido.

PRD continúo recorrido a nivel nacional

0

La dirigencia del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD) continúo este fin de semana su recorrido a nivel nacional, por las 26 áreas de organización, esta vez en la provincia de Chiriquí y Comarca Ngabe Bugle, llevando el mensaje de conducir al esta organización política al poder en el 2019.

El secretario general, Pedro Miguel González y demás miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), se trasladaron a las áreas de organización de Chiriquí 1 y 2, el día sábado, y este domingo el 12-1 en la Comarca Ngabe Bugle, donde fueron recibidos con entusiasmo y esperanza por la estructura nacional, distrital y de corregimiento quienes también fueron juramentados.

Con la visión de alineamiento estratégico y el fortalecimiento del partido, el CEN ha  celebrado  14 asambleas nacionales de áreas, con los líderes de las comunidades que esperaban conocer cuáles serán las próximas tareas del colectivo.

El desarrollo de estas asambleas conlleva el contacto directo de la Dirección Nacional  con los líderes de cada área de organización, con el propósito de ir creando las bases  necesarias para el fortalecimiento  y la total reorganización  de nuestro partido para los próximos compromisos  y lograr que con visión, unidad, logremos realizar las grandes transformación que exige nuestro pueblo.

“El PRD recuperará la confianza del pueblo panameño, para darnos la oportunidad de llegar a gobernar en el 2019, con una visión que incluya las aspiraciones de todos los sectores de la sociedad”, precisó González.

Partido Alianza activa inscripciones en cinco puntos de la provincia de Panamá

0

Luego de ser reconocido por el Tribunal Electoral como partido político en formación, el Partido Alianza liderado por el actual diputado de Cambio Democrático José Muñoz, reinició sus inscripciones este domingo 9 de abril en cinco diferentes puntos.

Pedregal, Mañanitas, 24 de Diciembre, Tocumen y Pacora, son las localidades seleccionadas por la organización política para continuar con su proceso de formación.

El Partido Alianza, cerro el 2016 con 1,789 inscritos, cuenta con su portal oficial de Internet, www.partidoalianza.com y sus respectivas cuentas de redes sociales de Instagram, Facebook y Twitter.

Bases de Cambio Democrático acuerpan solicitud de reconsideración de Camacho

0

Luego de que el pasado 3 de abril, la Junta Directiva del Partido Cambio Democrático aprobara la celebración de las elecciones internas para el 15 de octubre próximo, donde se determinó mantener las nóminas presentadas en la convocatoria pasada, con el propósito de elegir a los convencionales y a los líderes de corregimiento, el dirigente y vocero del ex presidente Ricardo Martinelli, Luis Eduardo Camacho reaccionó, solicitando se reconsidere la decisión adoptada, mediante una nota dirigida a la presidenta encargada Alma Cortés y al secretario general Rómulo Roux.

Camacho, solicitó formalmente se convoque a la junta directiva, y se le permita además una cortesía de sala para sustentar los principios; políticos, legales y democráticos, que sustentan la reconsideración.

“Apoyo la convocatoria para votaciones, pero cuestiono que no se permitan nuevas postulaciones. El periodo de postulación para las nominas vigentes, se abrió y se cerró en el 2015, las condiciones políticas del país y del partido son distintas en el 2017. En ese período, algunos se fueron o se rajaron entregándose a Varela, otros se unieron a nosotros, fortaleciendo a quienes decidimos enfrentar la persecución y el más gobierno de Varela. Respetando las nóminas ya presentadas y que cumplan los requisitos, debe abrirse un nuevo período de postulaciones que permitan que otras nominas entren también en la contienda, para que exista una competencia realmente transparente, participativa y democrática” aseguró Camacho.

La solicitud del vocero del presidente nominal de CD fue acuerpada por dirigentes y bases del colectivo quienes apoyan la solicitud; tal es el caso de Felix Moulanier y Juan Carlos Valdés, quienes creen que se debe abrir la participación y permitir nuevas nóminas, calificando la decisión adoptada por la directiva como antidemocrática.

Igual posición mantiene la líder  política Tagyana Corrales, presidenta de la secretaría sectorial de la mujer de la provincia de Veraguas, quien espera que exista la posibilidad para someter nuevas nóminas para el ejercicio de la democracia en igualdad de condiciones.

La Gaceta de Panamá, consultó a Moisés Abraham Alvarez, miembro de este colectivo, quien nos manifestó que no pudo presentar su propia nómina en la anterior convocatoria y que CD necesita una renovación integral, esto se logra con una verdadera apertura y oportunidades para todos los miembros.

Cambio Democrático entra en un periodo importante rumbo a las elecciones de 2019, y luego de los hechos suscitados en la Asamblea Nacional, que dividieron la bancada del partido opositor, razón por la cual se mantienen 16 diputados denunciados ante la fiscalía interna del colectivo, una facción del partido solicita mayor participación y democracia.

La denuncia de los 16 diputados sería otro de los temas que podrían ser ventilados de acogerse la solicitud de Luis Eduardo Camacho, quien en otro momento ha señalado que estos tienen sus derechos suspendidos dentro de CD, por lo que posiblemente se confirme o se rechace la viabilidad de postulación de los denunciados.

La Gaceta