domingo, mayo 18, 2025
Inicio Blog Página 954

Red Wi-Fi como aliado en el crecimiento de los negocios en Panamá

0

Muchos comercios ofrecen internet inalámbrico, pero no aprovechan el valor agregado que puede brindarles este servicio a su negocio.

De acuerdo a los datos del Sexto Estudio Anual sobre las Redes Sociales en Centroamérica y el Caribe (2016), el Internet se consolida como la principal fuente de información para los usuarios de la región, y más del 80% de los encuestados afirman utilizarlo para comunicarse a través de las redes sociales.

El conocer a sus clientes ya no es una opción, es una obligación. Hoy, las campañas de mercadeo deben tomar en cuenta los hábitos y gustos de sus consumidores. Esta afirmación genera una conexión entre las empresas y el comprador, pero, ¿cómo lo hacemos de forma segura, confiable y eficaz?

Bajo esta premisa, GBM Panamá llevó a cabo un evento enfocado en informar acerca del uso de la red Wi-Fi como herramienta clave para la elaboración de estrategias de mercadeo y desarrollo del negocio. “Muchos comercios en Panamá ofrecen internet inalámbrico, pero no aprovechan el valor agregado que este servicio puede brindarles a su negocio” indicó Francisco Rivas, gerente comercial de GBM Panamá.

“La constante evolución del mercado y las nuevas tendencias tecnológicas estimulan a que las empresas opten por nuevas herramientas para conocer las necesidades de sus consumidores. GBM Panamá en alianza con CISCO presentaron una nueva aplicación que transformará la implementación de las estrategias de mercado mediante el uso del Wi-Fi Marketing.” explicó Rivas.

A la fecha, más de 7000 empresas grandes, medianas y pequeñas emplean esta herramienta en distintos países de América Latina.

“Con el uso del Wi-Fi Marketing los departamentos de mercadeo podrán obtener desde información básica como sexo, edad y correos electrónicos de los clientes, hasta conocer la lealtad que tienen hacia algún producto; cuántas veces visita el establecimiento; sus gustos y preferencias; entre otros datos que le pueden servir para desarrollar mejores estrategias de mercado” destacó Melvin Aguilar, especialista de Cisco en GBM.

Acerca de GBM
GBM es la compañía líder en Servicios de TI en Centroamérica y el Caribe . Provee soluciones en infraestructutra, software, servicios y consultoría.

GBM es distribuidor exclusivo de IBM en la región y representa además, de forma oficial y con pleno apoyo, marcas líderes de la industria como Cisco, SAP, Lenovo, Microsoft, entre otras. Sitio Oficial: www.gbm.net

CSJ admite amparo de garantías a favor de los hermanos Martinelli

0

Magistrada Russo ordena suspender los efectos del acto atacado

Un amparo de garantías constitucionales, interpuesto por el abogado Luis Eduardo Camacho González a favor de los hermanos Ricardo Alberto Martinelli Linares y Luis Enrique Martinelli Linares, fue admitido por el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la cual ordenó, a su vez, al Ministerio Público “suspender” los oficios bancarios que había dispuesto.

El amparo de garantía constitucionales se admitió el contra el acto contenido en la diligencia del pasado 21 de febrero del presente año, proferida por la Fiscalía Especial Anticorrupción de la Procuraduría General de la Nación (PGN), mediante el cual dispuso girar oficios a los bancos que operan dentro del territorio nacional, con el propósito que remitan información correspondiente a las personas naturales y jurídicas detalladas a fin de que ese elemento probatorio repose en el expediente.

La CSJ señala que de conformidad con lo que dispone el artículo 2621 del Código Judicial, se solicita a la autoridad acusada la remisión de la actuación a la Corte o en su defecto un informe concerniente a los hechos que son objeto de “esta acción de garantía”, “dentro del término de dos horas siguientes a la presentación de la notificación de esta resolución judicial”.

“Se ordena suspender la ejecución del acto demandado solamente en lo que respecta a los accionantes, los señores Ricardo Alberto Martinelli Linares y Luis Enrique Martinelli Linares y en consecuencia, se abstenga de incorporar respuestas de las entidades bancarias a partir de la fecha”, indica la resolución del pleno de la CSJ, con fecha del 27 de abril de 2017, la cual se fundamenta con lo que establece el artículo 2615, numeral 1 del Código Judicial.

Lo manifestado por el pleno de la CSJ en la resolución judicial, suscrita por la magistrada Ángela Russo de Cedeño, entre otras, fue informado en una misiva a la Fiscal Especial Anticorrupción de la PGN, Tania Sterling Bernal, el mismo 27 de abril.

Sobre el tema, el abogado Luis Eduardo Camacho González hizo un llamado a los bancos que operan en Panamá a que se abstengan de remitir información bancaria de los hermanos Martinelli Linares para dar cumplimiento a la resolución firmada por la magistrada Russo.

Vea el adjunto dando clic al siguiente icono:

EE. UU.: Trump arremete contra la prensa

0

El presidente de los Estados Unidos no asistió a la cena de corresponsales de la Casa Blanca.

Donald Trump, criticó a medios estadounidenses y se burló de la cena de corresponsales de la Casa Blanca, que se realizó en coincidencia con los 100 días de su Gobierno y a la que no asistió. Así, el presidente El presidente de Estados Unidos rompió una tradición que mantuvieron sus antecesores.

«Ahora mismo un grupo grande de actores de Hollywood y medios de Washington se están consolando a sí mismos en un salón de hotel en la capital de nuestro país», dijo Trump en un acto realizado en Harrisburg, en el estado de Pennsylvania.

«Medios como CNN y MSNBC son ‘fake news’ (noticias falsas)… y amarían estar aquí con nosotros esta noche, pero están atrapados en la cena (de corresponsales), lo que debe ser muy aburrido», agregó.

El presidente estadounidense también se refirió a lo que consideró el «fracaso total» del diario «The New York Times», al afirmar que el periódico se empequeñece y fue reubicado en «una oficina fea en un lugar horrible» tras haber vendido su edificio anterior.

Trump es el primer presidente en 36 años en no asistir a la tradicional cena, en la que funcionarios de la Casa Blanca se reúnen con miembros de la prensa y celebridades de Hollywood.

Balance de gestión

Entre los logros de su gestión, Trump destacó el nombramiento de Neil Gorsuch a la Corte Suprema y la decisión de retirarse del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP). «El TPP habría sido un tremendo desastre para nuestro país», dijo.

Trump también adelantó que Estados Unidos podría retirarse del acuerdo de cambio climático de París. «Voy a tomar una gran decisión sobre el acuerdo de parís en dos semanas y vamos a ver qué pasa», expresó.

«Mis primeros cien días han sido muy productivos (…) Hemos cumplido una promesa tras otra», dijo Trump en un acto en Harrisburg (Pensilvania), uno de los estados claves de su victoria electoral en noviembre pasado, puesto que no votaba por un candidato presidencial republicano desde 1988.

Trump reiteró los ejes de su campaña, como su voluntad de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con México o Canadá y su polémica promesa de construir el muro en la frontera sur.

«No se preocupen, lo vamos a construir», dijo sin comentar los obstáculos que enfrenta en el Congreso, donde los legisladores han mostrado sus reticencias a desembolsar fondos para la ampliación del muro existente.

El fracaso de “MOVILCASH”, el primer monedero electrónico en Panamá

1
Captura de Internet.

Luego que en 2014, las empresas Cable & Wireless Panamá y Metrobank, lanzará un servicio financiero de valor agregado, que permitía a cualquier teléfono de la red +Móvil servir como una billetera electrónica para realizar transferencias de dinero, recargas de tiempo aire, compras de bienes y pago de servicios en los comercios que aceptaban esta forma de pago, a inicios de 2017 se dió a conocer que “Móvil Cash” llegó a su fin.

Móvil Cash, un innovador servicio tecnológico y financiero, no tuvo el éxito esperado en el comercio panameño, pese al gran desarrollo de los servicios en línea que utilizan las facilidades del monedero electrónico, herramienta que es conocida como “la tarjeta para todo el mundo”, llegando, gracias a la conectividad de Internet, a ser un instrumento de pago utilizado por aquellos que son poseen tarjetas VISA o MASTER CARD, pero si cuentan con un teléfono inteligente.

Quizás el momento del lanzamiento de esta iniciativa no era el mejor, sin embargo, a futuro no debe ser sorpresa la reaparición de nuevos monederos electrónicos en Panamá.

El servicio dejó de funcionar oficialmente el 1 de Febrero de 2017.

Diputados aprueban en tercer debate el proyecto de ley 292 de reformas electorales

0

Los magistrados del Tribunal Electoral y el equipo técnico de la institución, participaron de la sesión donde se aprobó en tercer debate el proyecto de ley 292 que modifica el Código Electoral.

Las autoridades electorales manifestaron a su salida del hemiciclo legislativo que estudiarán de manera profunda el contenido del documento recién aprobado,   para luego de esto emitir un pronunciamiento oficial, en torno a esta nueva propuesta de ley que luego del tercer debate,  iría al Ejecutivo para su sanción.

El doctor, Heriberto Araúz Sánchez, magistrado presidente del TE, sostuvo, que al final de la discusión, los diputados recibieron del Tribunal Electoral, una propuesta con 27 recomendaciones y 4 nuevos artículos, de los cuales fueron acogidos por los miembros de la Asamblea Nacional 19 de los mismos, lo que significa que pueden haber importantes avances consensuados entre las partes.

Sin embargo, el magistrado Araúz reiteró, que el documento debe ser examinado de forma minuciosa por el equipo técnico- legal de la institución para luego emitir una comunicación oficial al país.

La Gaceta