domingo, mayo 18, 2025
Inicio Blog Página 953

Marie Jackson Looked Like A-lister

0

[rs_special_text tag=»div» align=»left» font_weight=»700″ font_size=»20px» line_height=»1.5em» font_color=»#0a0a0a»]Story Highlights[/rs_special_text][rs_space lg_device=»10″ md_device=»» sm_device=»» xs_device=»»][rs_special_text tag=»div» align=»left» font_weight=»700″ font_size=»16px» line_height=»1.5em» font_color=»#666666″]

  • French voters will head to the polls Sunday in race between Macron

[/rs_special_text][rs_space lg_device=»5″ md_device=»» sm_device=»» xs_device=»»][rs_special_text tag=»div» align=»left» font_weight=»700″ font_size=»16px» line_height=»1.5em» font_color=»#666666″]

  • Polling companies are expected to give early results Sunday night

[/rs_special_text]

We look our best in subdued colors, sophisticated cuts, and a general air of sleek understatement. When I was young, I lived like an old woman, and when I got old, I had to live like a young person. I look our best in colors, sophisticated cuts, and a general air of sleek understatement. When I was young, I lived like an old woman, and when I got older than I am right now for what it is worth.

[rs_space lg_device=»30″ md_device=»» sm_device=»» xs_device=»»]

He has led a remarkable campaign, defying the traditional mainstream parties courtesy of his En Marche! movement. For many, however, the campaign has become less about backing Macron and instead about voting against Le Pen, the National Front candidate.

[rs_space lg_device=»30″ md_device=»» sm_device=»» xs_device=»»]

Leverage agile frameworks to provide a robust synopsis for high level overviews. Iterative approaches to corporate strategy foster collaborative thinking to further the overall value proposition. Organically grow the holistic world view of disruptive innovation.

[rs_space lg_device=»30″ md_device=»» sm_device=»» xs_device=»»][rs_special_text tag=»div» align=»left» font_weight=»700″ font_size=»32px» line_height=»1.5em» font_color=»#0a0a0a»]

Boy arrives at Disappeared dig site

[/rs_special_text][rs_space lg_device=»20″ md_device=»» sm_device=»» xs_device=»»]

Bring to the table win-win survival strategies to ensure proactive domination. At the end of the day, going forward, a new normal that has evolved from generation X is on the runway heading towards a streamlined cloud solution for your income.

[rs_space lg_device=»30″ md_device=»» sm_device=»» xs_device=»»][rs_gallery_showcase images=»61,63,67″][rs_space lg_device=»20″ md_device=»» sm_device=»» xs_device=»»]

He has led a remarkable campaign, defying the traditional mainstream parties courtesy of his En Marche! movement. For many, however, the campaign has become less about backing Macron and instead about voting against Le Pen, the National Front candidate.

[rs_space lg_device=»30″ md_device=»» sm_device=»» xs_device=»»]

Capitalize on low hanging fruit to identify a ballpark value added activity to beta test. Override the digital divide with additional clickthroughs from DevOps. Nanotechnology immersion along the information highway will close the loop on focusing solely on.

[rs_space lg_device=»30″ md_device=»» sm_device=»» xs_device=»»][rs_blockquote cite=»John Ruth»]Youth is happy because it has the ability to see beauty. Anyone who keeps the ability to see beauty never grows old.[/rs_blockquote]
[rs_space lg_device=»30″ md_device=»» sm_device=»» xs_device=»»]

Le Pen has spent the past few weeks battling to extend her appeal beyond her traditional base of supporters, while Macron has been attempting to convince voters that he is not part of the political elite they rejected in the first round.

[rs_space lg_device=»30″ md_device=»» sm_device=»» xs_device=»»][rs_special_text tag=»div» align=»left» font_weight=»700″ font_size=»32px» line_height=»1.5em» font_color=»#0a0a0a»]The Conclusion[/rs_special_text][rs_space lg_device=»20″ md_device=»» sm_device=»» xs_device=»»]

The country is still under a state of emergency following those attacks and several others. Some 12,000 extra police and soldiers are on duty in the capital for election day to secure polling stations and the candidates’ headquarters, Paris police said.

[rs_space lg_device=»30″ md_device=»» sm_device=»» xs_device=»»][rs_video_block video_url=»https://www.youtube.com/embed/UsMHIqgIrVw»][rs_space lg_device=»20″ md_device=»» sm_device=»» xs_device=»»]

Capitalize on low hanging fruit to identify a ballpark value added activity to beta test. Override the digital divide with additional clickthroughs from DevOps. Nanotechnology immersion along the information highway will close the loop on focusing solely on the bottom line.

[rs_space lg_device=»30″ md_device=»» sm_device=»» xs_device=»»]

 Kara Fox and Barbara Arvanitidis reported from Paris and Bryony Jones reported from Bordeaux. James Masters and Angela Dewan wrote from London. Sebastian Shukla and Karen Smith contributed to this report.

TE presentará otro proyecto de reformas electorales

0

Tras la aprobación del proyecto de ley 292 que reforma artículos al Código Electoral, los magistrados del Tribunal Electoral no descartan volver a presentar un proyecto de ley con los temas que no fueron consensuados entre todas las partes.

El magistrado Heriberto Araúz manifestó que existen vacíos dentro del paquete de reformas electorales que deben ser subsanados.

«No se logró todo lo que la Comisión Nacional de Reformas Electorales y el país deseaba, puesto que hay temas pendientes para profundizar el fortalecimiento del sistema democrático y el sistema electoral», sostuvo Araúz durante la juramentación de los miembros del Plan General de Elecciones -Plagel-.

En este momento se está a la espera de que el presidente de la República Juan Carlos Varela dé la sanción del proyecto de ley 292, aunque restarían otros siete temas que no han recibido el apoyo de todos los sectores.

Durante la puesta en marcha del Plan General de elecciones también se reveló que trabajan a toda máquina para cumplir los objetivo a dos años del proceso electoral, y por ende adaptar las modificaciones que sugieren las reformas en el Plagel.

En su primera gira Trump visitará el Vaticano, Israel y Arabia Saudita

0

Se reunirá con el papa Francisco el 24 de mayo, confirmó la Santa Sede en un comunicado. Francisco se ha mostrado crítico con las posturas de Trump sobre migrantes y refugiados.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitará el Vaticano, Israel y Arabia Saudita en primer viaje al exterior. Se reunirá con el papa Francisco el 24 de mayo, confirmó la Santa Sede en un comunicado. Francisco se ha mostrado crítico con las posturas de Trump sobre migrantes y refugiados.

La audiencia papal precederá a dos citas en Europa en las que se espera la presencia de Trump: la cumbre de la OTAN en Bruselas el 25 de mayo y la cumbre del G7 en Taormina, en Sicilia, el 26 y 27 del mismo mes.

Durante un acto en la Casa Blanca para firmar una orden ejecutiva sobre libertad religiosa, Trump confirmó que su primera gira al exterior desde que llegó a la Casa Blanca en enero incluirá paradas en Arabia Saudí, el Vaticano e Israel, así como su asistencia a las cumbres de la OTAN en Bruselas y del G7 en Sicilia (Italia).

Trump afirmó este jueves (04.05.2017) que comenzará su primera gira internacional a finales de mayo en Arabia Saudita con el objetivo de construir con sus «aliados musulmanes» una nueva alianza contra el terrorismo.

La visita a Arabia Saudí será «verdaderamente histórica» y la meta es construir una nueva alianza de «cooperación y apoyo con nuestros aliados musulmanes» contra el terrorismo, enfatizó Trump.

La Casa Blanca ya había adelantado en los últimos días que estudiaba añadir otras paradas a esa gira.

Una delegación estadounidense se desplazó la semana pasada hasta Israel para preparar una futura visita.

Congreso de EE. UU. aprueba ley que reemplaza «Obamacare»

0

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó por una estrecha mayoría de 217 votos a favor y 213 en contra una nueva ley de salud para reemplazar algunos aspectos de la reforma conocida como «Obamacare».

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó por una estrecha mayoría de 217 votos a favor y 213 en contra una nueva ley de salud para reemplazar algunos aspectos de la reforma conocida como «Obamacare».

Un primer proyecto de los republicanos había fracasado el 24 de marzo. La eliminación de la «Obamacare», destinada a mejorar el acceso de la población a la atención sanitaria, había sido una de las principales promesas de campaña del presidente Donald Trump.

Los críticos de la nueva ley señalan que esta representa serias desventajas para las personas enfermas en Estados Unidos y que ya no se parece en nada a un seguro de salud.

Si la nueva ley se implementa como está ahora, representará un cambio fundamental para el sistema de salud. Sin embargo, el Senado ya se ha manifestado de forma crítica y es probable que no apruebe la ley sin más. Además, los republicanos cuentan allí con una mayoría más ajustada que en la Cámara de Representantes. El Senado no debatirá la ley antes de junio.

El voto positivo de es sin embargo un gran triunfo para Trump: es la primera ley significativa sobre la que su partido se pudo poner de acuerdo.

Uno de los puntos más polémicos es el seguro para personas con enfermedades preexistentes. El líder de la mayoría republicana Kevin McCarthy dijo que esto seguirá en pie, pero bajarán los costos totales del seguro de salud.

Sin embargo, la nueva ley prevé que, en determinadas circunstancias, las aseguradoras pueden cobrar más a pacientes gravemente enfermos. A cambio, se pone a disposición de las personas con enfermedades preexistentes ayuda financiera por 8.000 millones de dólares. Los críticos aseguran que esta suma es demasiado baja.

Demócratas

La nueva ley es cuestionada por asociaciones médicas, organizaciones sociales y demócratas. Todos afirman que se verán perjudicadas las personas enfermas. Los demócratas Charles Schumer y Nancy Pelosi dijeron que esta ley era como darle jarabe para la tos a un paciente con cáncer en estadio cuatro. Pelosi añadió que era un chiste mortal. La votación se produjo antes de que pudiera evaluar la nueva ley la Oficina de Presupuestos del Congreso (CBO), una agencia gubernamental independiente encargada de analizar el coste-beneficio de las propuestas legislativas.

El plan presentado en marzo por Trump iba a dejar sin cobertura sanitaria a 24 millones de personas, según la evaluación hecha en su momento por la CBO.

Los demócratas acusan a los republicanos de estar tratando de aprobar la ley sin el informe de la CBO y sin un debate público sobre el tema. «Forzar la votación sin el reporte de la CBO demuestra que los republicanos están aterrorizados de que la opinión pública conozca todas las consecuencias de su plan», aseguró Pelosi.

La Ley de Cuidados Accesibles, conocida como Obamacare, fue firmada por Barack Obama el 23 de marzo de 2010 y hace obligatorio para todos los estadounidenses tener un seguro de salud, además de ofrecer ayudas a quienes no tuvieran medios para pagárselo.

Según los demócratas, Obamacare -considerado por éstos como uno de los principales legados del ahora ex presidente- consiguió que 20 millones de personas antes excluidas tuvieran un seguro médico.

A diferencia de otros países, Estados Unidos no tiene un sistema público que garantice la cobertura sanitaria de todos los ciudadanos. Actualmente, millones de estadounidenses dependen de Obamacare, sobre todo los que menos ganan, que tienen una cobertura básica llamada Medicaid.

Pero Obamacare tiene algunos puntos críticos: primas elevadas y la supuesta injerencia en las libertades individuales que implica para algunos la imposición de contratación de un seguro médico.

Ulises Núñez: una historia de superación

0

Oriundo del barrio de La Mata de Santiago, región de cultivo de  caña de azúcar en la provincia de Veraguas, Núñez se graduará con Altos Honores en  Ingeniería Aeroespacial. Posteriormente iniciará en agosto un Doctorado en Astrodinámica.

En 2013, cuando no logró una beca de SENACYT que le financiera sus estudios, Nuñez pensó que su sueño de estudiar ingeniería aeroespacial no sería una realidad. Hasta que su madre recibió una llamada que lo cambiaría todo.

Mientras llega el gran día,  así contó Ulises Núñez su experiencia a la revista de egresados de GeorgiaTech:

Aunque Ulises Núñez se graduó de la escuela secundaria Santiago de Veraguas en 2013 con uno de los  promedios más alto en Panamá, casi renunció a su sueño de estudiar ingeniería aeroespacial en Estados Unidos. A pesar de su éxito académico, no ganó una beca universitaria para estudiantes ciencia y tecnología y quedó devastado.

Núñez tenía todo lo que necesitaba para asistir a Georgia Tech: la ambición, las notas, la carta de aceptación excepto el dinero para mudarse al extranjero y pagar la matrícula.

Pero luego recibió una llamada muy inusual.

Fue de Juan Carlos Varela, ex alumno de Tech en la promoción 1985, y posteriormente Vicepresidente de Panamá. Varela ofreció financiar totalmente una beca para Núñez de manera que pudiera asistir a Georgia Tech.

«Fue completamente inesperado y un gran trato», dice Núñez.

Al final de su primer semestre en Georgia Tech, Núñez estaba satisfecho con sus calificaciones: todo A y una sola B.

Pero en su primera visita a Panamá, Varela lo empujó a hacerlo aún mejor.

“¿Ves ese B? Vamos a hacer que sea A la próxima vez ”, Núñez recuerda Varela diciéndole.

Decidido a responder a las expectativas de Varela, aquella B fue la primera y la última de Núñez en seis semestres.

«Su idea de buenas calificaciones son calificaciones perfectas», dice Núñez. «Estoy estudiando ingeniería aeroespacial, así que eso es una tonelada de presión.»

Admite que es bastante increíble tener la posibilidad de una audiencia personal con Varela, quien ahora es el Presidente de Panamá.

Como muchos de sus compañeros, independientemente de si son de Estados Unidos o del extranjero, Núñez dice que estar en Georgia Tech lo empujó a trabajar más duro de lo que creía posible. Pero también está disfrutando de la vida fuera del aula. Él está involucrado en el Ministerio Bautista Colegiado en el campus donde ha desarrollado amistades cercanas, y le encanta asistir a los partidos de fútbol.

«Me encanta la tecnología en mi vida», dice Núñez. «El fútbol es simplemente impresionante. Bueno, esta temporada pasada lo hicimos horrible. Pero la vida estudiantil aquí es grande cuando tienes tiempo para tener una vida. «

Nùñez está en camino de graduarse en mayo de 2017, cuatro años después de haber pisado por primera vez el campus de Georgia Tech, y espera seguir estudiando.

“Nunca pensé que mis sueños pudieran suceder de una manera tan inesperada», dice. «Pero a veces es así como las cosas terminan trabajando, lo que me hace aún más agradecido».

El Presidente de la República Juan Carlos Varela, asistirá como Orador de Fondo a la graduación 2017 este 6 de mayo, invitado por la Universidad de Georgia Tech.

Para Varela, graduado de ese centro de estudios en 1985, será mucho más que el retorno de un ex alumno a su Alma Mater: también será la oportunidad de ver graduarse con los más altos honores al veraguense Ulises Núñez, a quien hace cinco años becó como parte de una iniciativa personal.

La Gaceta