martes, mayo 20, 2025
Inicio Blog Página 943

José Domingo Arias: “No recibimos aportes de Odebrecht”

0

Luego de varias horas de rendir declaración indagatoria ante el Ministerio Público en el edificio AVESA, el ex candidato presidencial por el Partido Cambio Democrático en 2014, José Domingo Arias, logro salir sin medida cautelar dentro del caso Odebrecht.

«No recibimos aportes de Odebrecht y presentamos esas pruebas el día de hoy», señalo Arias, que adicionalmente indicó que era el responsable de su campaña presidencial.

“Mimito” como se le conoce al aún aspirante a la presidencia se pronunció al salida de la fiscalía diciendo: «Presenté pruebas que verifican transparencia de mi campaña».

El dirigente político, quien no tiene nueva fecha de citación por la fiscal que investiga el caso, manifestó que todas las veces que la Fiscalía lo requiera, se presentará a rendir indagatoria.

¿Se prepara Mario Etchelecu para su carrera presidencial?

1

La carrera por la Presidencia de la República para la contienda electoral de 2019, ha llamado la atención de mucho políticos tanto jóvenes como experimentados, en los partidos de oposición ya diversas figuras han declarado su abierto interés por la silla presidencial, pero por el partido oficialista, nadie ha confirmado sus aspiraciones, dejando abierta la posibilidad, pero sin una iniciativa firme.

Sin embargo, el equipo periodístico de LA GACETA DE PANAMÁ, en sus investigaciones sobre los aspirantes del Partido Panameñista tuvo acceso a un interesante hallazgo dentro del partido oficialista, y es que Mario Etchelecu, Ministro de Vivienda del actual gobierno, parece haber registrado lo que sería su dominio (nombre de sitio web) para llevar adelante su carrera por la Presidencia.

El portal www.marioetchelecu.com, vigente desde Marzo de 2016, se encuentra registrado a nombre de Martín Sucre, Secretario General de MIVIOT y Presidente Provincial del Partido Panemeñista en Panamá Oeste, con número telefónico 399-1576, que según el directorio telefónico panameño responde a Rina Lalo Mizrachi en Avenida Cincuentario, por lo que  parece indicar que las aspiraciones del actual Ministro de Vivienda son reales.

Esta dirección web registrada aparentemente por Sucre, al ser ingresada en un navegador, redirige al portal www.panamenistas.com, que es el sitio oficial del Partido Panemeñista.

¿Recibirá Mario Etchelecu el visto bueno de los hermanos Varela y las bases panemeñistas? Lo cierto es que se acerca el 2019 y los aspirantes presidenciales dentro del panameñismo no tardan en confirmar sus aspiraciones.

Real Madrid revalida el título y celebra su duodécima Champions

0

El Real Madrid revalidó el título, algo que ningún equipo había conseguido en la era de la Liga de Campeones, y se apuntó su duodécima corona europea.

El Real Madrid conquistó hoy (03.06.2017) su duodécima Copa de Europa y se convirtió en el primer equipo en ganar dos ediciones consecutivas de la Liga de Campeones al vencer por 4-1 a la Juventus gracias, entre otras muchas cosas, a su espectacular juego en la segunda parte y la voracidad de Cristiano Ronaldo, autor de un doblete.

El equipo que dirige Zinedine Zidane, que disputó su decimoquinta final de la máxima competición continental, ganó el pasado año al Atlético de Madrid tras una tanda de penaltis y alcanzó un logro que nadie conseguía desde que el Milan se impuso al Steaua Bucarest y al Benfica en las campañas 1988/89 y 1989/90, en la antigua Copa de Europa.

España, 17 títulos conseguidos

El Real Madrid se confirma como rey de Europa con sus doce títulos, cinco más que, precisamente, el Milan, y quedan con cinco Liverpool, Bayern Múnich y Barcelona.

España amplía a 17 los títulos conseguidos. Esos trofeos los han sumado Real Madrid y Barcelona y sólo otros dos clubes, Atlético de Madrid y Valencia, lograron alcanzar la final. Italia e Inglaterra quedan con 12.

Dentro del escaparate colectivo que mostró el Real Madrid, una figura sobresalió por encima de todas. Fue la de Cristiano Ronaldo, de nuevo decisivo en un partido trascendente. Ahora mismo no parece que haya otro futbolista capaz de inquietar la conquista de su quinto Balón de Oro.

Ricardo Martinelli recomienda alianza CD-PRD

0

El expresidente de la República Ricardo Martinelli propuso una alianza entre los opositores Cambio Democrático (CD) y el Partido Revolucionario Democrático (PRD) con miras a las elecciones generales del 2019.

El exmandatario sostuvo en su cuenta de Twitter que tal propuesta sería porque «vivimos en una dictadura mezclada entre teocracia y satanismo». Eso en alusión a la gestión del gobierno de turno.

Agregó que «es de lo peor y solo los panameños no se han dado cuenta. Unamos CD y PRD o kaput».

No obstante, varios usuarios de dicha red social reclamaron que el PRD se encuentra cogobernando, y mejor sería correr en unas elecciones solos.

También recordaron que en el 2009 CD solo contaba con 100,000 miembros inscritos en sus filas, y lograron adquirir el poder.

En otro tuit, el exjefe de gobierno señaló que el exmagistrado del Tribunal Electoral, Gerardo Solís, reveló un supuesto fraude en las elecciones pasadas.

«Si el dice que hubo fraude, ¡HUBO FRAUDE! Y habrá otro en 2019 «, advirtió.

Trump retira a EE.UU. del Acuerdo de París

0

El mandatario insistió que el convenio no es «justo» para EE.UU. y que intentará negociar un nuevo ingreso o un «mejor» acuerdo, con mejores condiciones para su país.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció oficialmente este jueves (01.06.2017) que retirará a su país del Acuerdo de París, el tratado mundial que fue firmado por 200 países a finales de 2015 y cuyo fin es reducir las emisiones de gases de efecto de invernadero para hacer frente al cambio climático.

El mandatario anunció en los jardines de la Casa Blanca que tomó la decisión «por el bienestar de los ciudadanos estadounidenses». Además señaló que el acuerdo suscrito en París por el Gobierno de su antecesor, Barack Obama, era el «ejemplo más reciente» de Washington firmando acuerdos que no benefician a Estados Unidos.

El convenio tiene como objetivo que la emisión conjunta de gases de efecto invernadero de los países signatarios quede en cero para la segunda mitad del siglo. Para ello, deberían emitir gases a un nivel que pueda ser compensado a través de mecanismos naturales o artificiales para absorber el carbono de la atmósfera.

EE.UU. no se beneficia del convenio

Trump rechazó el tratado de París por su supuesto gran costo económico para el país, por ser un «riesgo legal», y por desventajar a EE.UU. ante los «grandes contaminadores del mundo».

«Como alguien a quien le importa mucho el medio ambiente no puedo apoyar con la conciencia tranquila un acuerdo que castiga a Estados Unidos», añadió. El mandatario dijo que debía quedar en claro que un nuevo tratado debe ser mejor para los trabajadores estadounidenses y apuntó que el actual es a costa de los ciudadanos de su país. Trump dijo que quería un acuerdo justo y añadió que si esto se lograba iba a estar bien y si no, también.

Para el mandatario estadounidense, el Acuerdo de París puso en desventaja financiera a Estados Unidos en relación con otros países. «Esto tiene menos que ver con el clima y más con otros países obteniendo ventajas financieras por sobre Estados Unidos», añadió.

El presidente se refería a las restricciones al uso de carbón en Estados Unidos, mientras que China y Europa pueden seguir construyendo plantas de procesamiento para su procesamiento. Trump afirmó que no era que el acuerdo estuviera eliminando los trabajos en la industria del carbón, sino que simplemente los estaba derivando a países extranjeros.

Además, el mandatario, aseguró también que el país «necesita todas las formas de energía estadounidense disponibles» o «estará en grave riesgo de caídas y apagones».

La decisión significa una victoria para los asesores más radicales de Trump, el estratega Stephen Bannon y el consejero Stephen Miller. Aunque según las encuestas, dos tercios de los estadounidenses estaban a favor de la permanencia en el acuerdo.

Hasta el sector energético de Estados Unidos se había mostrado en gran parte en contra de abandonar el Acuerdo de París. Así como también el resto de Gobiernos del G7, el grupo de los países más industrializados del mundo, quienes intentaron convencer a Trump de la importancia de ese tratado para proteger el medio ambiente el fin de semana pasado.

Con esta decisión, EE.UU. se sumará a Nicaragua y Siria, hasta ahora los únicos dos países no firmantes de los compromisos de París.

La retirada tomará cuatro años

A pesar de que Trump aseguró que EE.UU. dejará de cumplir los reglamentos del acuerdo desde hoy, la salida formal de Estados Unidos del Acuerdo de París no se materializará hasta dentro de casi cuatro años, el 4 de noviembre de 2020. Esto sería un día después de las próximas elecciones presidenciales, según consta en las normas que rigen el pacto climático.

El artículo 28 del Acuerdo de París dice que cualquier país que haya ratificado el tratado sólo podrá denunciarlo y solicitar su salida del mismo tres años después de su entrada en vigor, esto es a partir del 4 de noviembre de 2019.

La Gaceta