sábado, mayo 17, 2025
Inicio Blog Página 862

Inauguran II Congreso Internacional de Democracia y Derecho Electoral

0

El Tribunal Electoral inauguró este lunes 20 de noviembre el II Congreso Internacional de Democracia y Derecho Electoral, evento que se extenderá hasta  el miércoles 22 de noviembre, y que reúne  a connotados   académicos del continente  para analizar aspectos relacionados con la regulación del financiamiento político público y privado en América Latina y Panamá, la reglamentación de las campañas y la incorporación de los delitos penales electorales al Sistema Penal Acusatorio (SPA).

El acto de inauguración de este congreso estuvo encabezado por el magistrado presidente, Heriberto Araúz Sánchez y sus colegas Eduardo Valdés Escoffery y Alfredo Juncá Wendehake. También contó con la asistencia de directores y subdirectores nacionales y administrativos, representantes de los partidos políticos, miembros de la sociedad civil e invitados especiales.

El mensaje institucional estuvo a cargo del magistrado Araúz Sánchez, en el que  expresó, entre otras cosas,  que la concepción y cristalización de la reforma electoral que derivó en la Ley 29 es una reforma sin precedentes en nuestro país, y agregó que los cambios de esta nueva normativa descansan sobre los cimientos de los principios de mayor transparencia, rendición de cuentas, equidad en la contienda y fortalecimiento de la justicia electoral. Aprovechó para dar la bienvenida a los expositores internacionales y nacionales a este evento académico.

El Vice Ministro de la Presidencia, Salvador Sánchez, también hizo uso de la palabra para  resaltar la realización de este congreso destacando que la preservación de las estructuras democráticas son una preocupación en común obligada para todos los países de América; señaló además que dentro del marco de los mecanismos democráticos es imperioso que exista una regulación transparente para la escogencia de los líderes por medio de procesos electorales

Durante el martes 21 y miércoles 22 de noviembre se abordarán temas puntuales  como: ‘Las innovaciones en la normativa sustantiva y procesal panameña’,  ‘Modelos del Derecho Electoral comparado en la fiscalización del ente rector electoral de gastos de campaña’, ‘Los avances en el Debido Proceso y la incorporación de los procesos por delitos penales electorales al SPA’,  ‘Medidas para diferenciar  los aspectos jurisdiccionales y políticos que pudieran afectar el debido proceso electoral’,  ´El rol de las redes sociales en las campañas electorales´, ´Aprendizajes de la participación política de las mujeres para alcanzar la democracia paritaria´, entre otros.

En esta actividad, organizada a través del Centro de Estudios Democráticos del TE y patrocinada por la Konrad Adenauer Stiftung, los temas serán desarrollados por expertos internacionales y nacionales, entre los que podemos mencionar a Lucas Sierra, subdirector del Centro de Estudios Públicos de Chile; Idayris Yolima Carrillo Pérez, magistrada del Consejo Nacional Electoral de Colombia;  y Raúl Chanamé Orbe, magistrado del Jurado Nacional de Elecciones de Perú.

Entre los expositores  nacionales destacan el magistrado primer vicepresidente, Eduardo Valdés Escoffery; la magistrada suplente, Myrtha Varela de Durán; el director nacional de Organización Electoral, Osman Valdés, el subdirector, Santana Díaz, el director de Fiscalización del Financiamiento Político del TE, Gerineldo Sousa Melo;   el asesor del Despacho Superior, Juan Carlos Pérez, entre otros.

Con estas importantes  conferencias, los asistentes tendrán la oportunidad de nutrirse y reforzar sus conocimientos jurídicos y del  ámbito político electoral.

China respalda a Panamá en iniciativa de un sistema de transporte ferroviario

0

La República Popular China confirmó su respaldo al proyecto del gobierno del Presidente Juan Carlos Varela Rodríguez para la construcción de un tren de pasajeros y carga que comunique las provincias de Panamá y Chiriquí.

El acuerdo de cooperación suscrito en el Gran Salón del Pueblo, con los mandatarios Xi Jinping y Juan Carlos Varela como testigos de honor, da paso a un estudio de pre factibilidad para este Sistema de Transporte Ferroviario, una de las áreas prioritarias de cooperación acordada entre ambos países.

Además, pretende aprovechar la amplia experiencia y el desarrollo tecnológico de las empresas de la República Popular China en los sistemas de transporte ferroviario.

Este sistema de transporte se enmarca en la iniciativa china de la Franja y la Ruta, a la cual Panamá también se ha adherido en el marco de esta visita de Estado y cuyo principal objetivo es la integración geográfica y comercial.

El Canal de Panamá, la plataforma aérea, logística y financiera de clase mundial, hacen del país un actor clave en esta ambiciosa visión, al tiempo que fortalece nuestra conectividad y nos consolida como una puerta de entrada de China a Latinoamérica.

Previo a su traslado de Beijing a la ciudad de Shanghái en un tren de alta velocidad, el presidente Juan Carlos Varela conoció el funcionamiento y tecnología del sistema ferroviario de China, por parte del director de Ciencia e Información de China Railway Corporation (CRC), Zhao Guo Tang.

Este acuerdo forma parte de un grupo de 19 convenios concretados entre la República de Panamá y la República Popular China, que incluye acuerdos en materia comercial, económica, financiera, de marina mercante, infraestructura, energía, turismo y otras áreas de cooperación.

Beneficiarios del CEPADEM ya pueden verificarse en Internet

44
Beneficiarios del CEPADEM ya pueden verificarse en Internet

Mediante el portal de Internet cepadem.mef.gob.pa todos los beneficiarios de la deuda por el pago de la segunda partida del décimo tercer mes de 1972 a 1983, podrán verificar el estatus, fecha y lugar de pago del certificado no negociable CEPADEM.

La Contraloría General entregó el pasado lunes 13 de noviembre los primeros 189,229 certificados al MEF por la suma de $60.2 millones de un total de $366 millones que se adeudan a los trabajadores del sector público y privado de la época militar.

La entrega de este beneficio iniciará el mes de diciembre.

Contraloría entregó primeros 189 mil 229 CEPADEM al MEF

Juan Carlos Navarro confirma que correrá por la Presidencia una vez más

0

El excandidato presidencial Juan Carlos Navarro, confirmó la mañana de hoy en entrevista dada al periodista Álvaro Alvarado, que participará en las primarias presidenciales del Partido Revolucionario Democrático e intentará correr por tercera vez por la Presidencia de la República, esta vez con miras a alcanzar la postulación del colectivo opositor en la contienda electoral de 2019.

Navarro se une a Nito Cortizo, Zulay Rodriguez, Guillermo de St. Malo, Rolando Mirones y Gerardo Solís, en una de las contiendas más parejas desde que regreso la era democrática, para unas primarias presidenciales dentro del PRD.

En la entrevista, el otrora alcalde de la comuna capitalina, cuestionó fuertemente la gestión del presidente Juan Carlos Varela, señalando que está gobernando para sus amigotes y enfatizó que lo que Panamá necesita es un gobierno que beneficie a todos.

Navarro, quien en su rol de empresario está desarrollando e impulsando el uso de energías renovables, también compartió que con la experiencia de la pasada elección ha podido fortalecer sus propuestas, al punto que indicó que para combatir la delincuencia está convencido que la mano dura es un error y por lo que este problema social debe combatirse con educación, deporte e involucrando organismos sociales como las iglesias católicas y evangélicas, que ayudan a combatir este flagelo.

Navarro quiere su revancha! El excandidato presidencial sigue escuchando y consultando dentro del PRD

Air China establece ruta aérea directa con Panamá a partir de marzo 2018

0

La aerolínea Air China iniciará vuelos directos a la República de Panamá a partir de marzo 2018. Así lo anunció el Presidente del Compañía Nacional de Aviación de China, Cai JianJiang, al Presidente Juan Carlos Varela en su primera visita de Estado a la República Popular China.

Se trata de dos frecuencias semanales desde la ciudad de Beijing, que conectará con Panamá vía Houston. Así, a dos días de concretar un acuerdo de Transporte Aéreo Civil en el marco del histórico encuentro entre el Presidente Varela y el mandatario chino Xi Jinping, se confirma el primer vuelo directo a Panamá por parte de una de las principales aerolíneas chinas, que además ha informado sobre el próximo establecimiento de oficinas regionales en Panamá.

Este convenio de aviación, rubricado por la Vicepresidenta y Canciller, Isabel de Saint Malo de Alvarado y el Administrador Aviación Civil de China, Feng Zhenglin, concede los derechos de tráfico para abrir vuelos desde y hacia Panamá o la República Popular China, sentando las bases para que cualquier línea aérea designada celebre acuerdos de comercialización cooperativa.

Panamá, que cuenta con el hub aéreo más importante de América Latina, ahora podrá acercar a uno de los mercados más importantes del mundo, el asiático, con toda la región. Además, se potenciará el intercambio comercial y turístico que ambas naciones se proponen.

En el encuentro que buscó coordinar la estrategia de implementación del acuerdo, participaron representantes de las 4 aerolíneas más importantes de China: Air China, China Eastern, China Southern Air y Grupo Hainan Airlines. Por la parte panameña participó la Vicepresidenta de Saint Malo de Alvarado, los Ministros de las carteras de Comercio, Augusto Arosemena, y Turismo, Gustavo Him; el Ministro Consejero Francisco Sierra, el Embajador de Panamá Francisco Escobar, el Secretario de Metas Jorge González, la Directora de Política Exterior, Nicole Wong, así como el Presidente de Copa Airlines, Stanley Motta.

Air China opera 395 rutas para pasajeros, incluyendo 102 rutas internacionales, 14 rutas regionales y 279 rutas nacionales, que sirven a 180 ciudades en 39 países (regiones). Cada semana Air China ofrece más de 8,500 vuelos y más de 1,66 millones de asientos.

El hub aéreo de Panamá recibe unos 5,900 vuelos semanales y se realizan unas 90 conexiones aéreas a 34 países de América y Europa. A través de Copa Airlines, Panamá conecta a la región sirviendo a 75 destinos, en 31 países de Norte, Centro, Sur América y el Caribe.

La Gaceta