sábado, mayo 17, 2025
Inicio Blog Página 861

José Muñoz Molina: “Partido Alianza no será segundón de nadie”

0

Luego de que el pasado domingo (19.11.2017) el Partido Alianza realizara su Convención Constitutiva, acto mediante el cual se completaron todos los requisitos para que el Tribunal Electoral otorgue personería jurídica y permita la oficial constitución del colectivo, su presidente, el diputado José Muñoz Molina, señalo que “Alianza” es el partido de pueblo y que en las próximas elecciones no será segundón de ningún otro partido.

Muñoz, en una entrevista a un medio de la localidad aseguró que si CD, PRD o Panameñismo quieren una alianza con su partido, Alianza iría a la cabeza.

El diputado indicó que cuando se abra el periodo de primarias, posiblemente se postule para abanderar al partido como candidato presidencial en 2019.

Sobre la convención del pasado domingo, Muñoz señalo que fue todo un éxito, siendo ratificado como presidente, logrando convocar el 97% de los convencionales.

Palestinos acuerdan celebrar elecciones a finales de 2018

0

Las últimas elecciones parlamentarias palestinas fueron en 2006. Entonces ganó la organización radical Hamas pero los resultados no fueron reconocidos por Al Fatah, lo que desencadenó un conflicto civil.

Las principales organizaciones palestinas, Hamas y Al Fatah, acordaron junto a otros 11 grupos celebrar elecciones presidenciales y legislativas a finales de 2018, según anunciaron este miércoles (22.11.2017) en un comunicado conjunto.

La fecha de los comicios la fijará el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, señala el comunicado. Las últimas elecciones parlamentarias palestinas fueron en 2006. Entonces ganó la organización radical Hamas pero los resultados no fueron reconocidos por Al Fatah, lo que desencadenó un conflicto civil.

Hamas, considerada una organización terrorista por Estados Unidos, Irael y la Unión Europea, se hizo con el control de la Franja de aza y Al Fatah gobernó en Cisjordania. Abbas, líder de Al Fatah, fue elegido presidente de la ANP en 2005.

Tras una década de división, ambos grupos firmaron a mediados de octubre un acuerdo de reconciliación en El Cairo. Las organizaciones palestinas están celebrando ahora conversaciones en El Cairo para reforzar el acuerdo de reconciliación alcanzado el mes pasado.

Ese diálogo es posible después de que el pasado septiembre Hamas declarara sorpresivamente su deseo de dejar la administración del territorio costero y reconciliarse con Al Fatah. Hasta ahora todos los intentos de reconciliación habían fracasado. Hasta el 1 de diciembre se completará el traspaso de la administración de la Franja de Gaza.

CT (dpa, EFE)

Mnangagwa promete una «nueva democracia» para Zimbabue

0

Aclamado por miles de personas tras su regreso a Harare, el mandatario designado dijo que comienza una era en la que «nadie será más que nadie» en su país.

El exvicepresidente Emmerson Mnangagwa, que sustituirá a Robert Mugabe como presidente de Zimbabue de forma provisional, prometió hoy una «nueva democracia» para el país tras haber cerrado de forma definitiva los 37 años de reinado del derrocado líder.

El próximo líder de esta nación del África meridional regresó hoy tras haberse exiliado en Sudáfrica después de su destitución como vicepresidente el pasado 6 de noviembre, forzada por la facción afín a las ambiciones de la primera dama, Grace Mugabe, de convertirse en la sucesora de su marido en el poder.

Según afirmó hoy, su exilio en el país vecino se debió a que, tan solo dos horas después de ser cesado, fue informado de que existían planes para acabar con su vida.

La vuelta a Zimbabue de Mnangagwa se produjo tan solo horas después de haber sido nominado para ocupar provisionalmente la presidencia por su partido, la gobernante Unión Nacional Africana de Zimbabue-Frente Patriótico (ZANU-PF), que lo confirmará en su congreso de diciembre como candidato para las presidenciales de 2018.

Mnangagwa adelantó que tomará posesión de su nuevo cargo el viernes hacia las 10.00 hora local (08.00 GMT). Aunque la dimisión ayer de Mugabe haya dejado al país en un interregno de facto, técnicamente es el vicepresidente, Phelekezela Mphoko, quien actúa como jefe de Estado en funciones.

«Me comprometo a servirles», recalcó el nuevo líder, antes de pedir a «todos los zimbabuenses patrióticos que aúnen esfuerzos y trabajen juntos» en una nueva etapa para el país en la que «nadie será más que nadie».

Pese a este optimismo, Mnangagwa criticó las «intensas intentonas para hacer descarrilar al proceso» de acabar con la presidencia de Mugabe, que finalmente no prosperaron debido a que «la voluntad de la gente siempre se impone» y a que el Ejército, con el que mantuvo «contacto constante» durante la crisis, gestionó «de forma pacífica» la situación, según declaró.

EL(efe, reuters)

Martinelli renunciará al Parlacen y prepara su regreso a Panamá

0

Sidney Sittón, abogado del expresidente Ricardo Martinelli, dio a conocer la decisión del exmandatario panameño de renunciar a su cargo como diputado del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), para que sus casos sean sometidos a la justicia ordinaria y sea juzgado mediante el sistema inquisitivo.

Según Sittón, los magistrados de la Suprema Corte no ha respetado el debido proceso en los casos de Martinelli, al punto que en el caso que tiene más adelantado, el de los “pinchazos”, no se dio la imputación, y pese a esto se le ha acusado y solicitado extradición, acciones que a juicio del abogado son actos de una “justicia salvaje”.

El equipo político y legal de Martinelli prepara el camino del regreso de Ricardo Martinelli, quien en todo momento se ha autodenominado “perseguido político” por parte del actual presidente Juan Carlos Varela.

También se conoció que el expresidente solicitó mediante una nota, firmada de su puño y letra, a los diputados de la bancada CD, que se pronuncien sobre los problemas del pueblo y que hagan oposición al gobierno.

Martinelli, quien se mantiene detenido en Miami desde junio pasado, presentó mediante su equipo legal un recurso para ser puesto en libertad, mientras se lleva a cabo el proceso de extradición, recurso que aún no ha sido resuelto y cuya decisión será el fundamental para conocer el camino que tomará el presidente del Partido CD.

Nito Cortizo desnuda la crisis del agro y hace un llamado al Gobierno

0

Con un llamado de atención a la actual administración, por no brindar una solución al sector agropecuario, el dirigente del PRD Laurentino Cortizo, cuestionó la falta de seriedad y compromisos adquiridos sobre la crisis que padecen los productores del país.

Cortizo, quien fue ministro de agrigultura entre 2004 y 2006, desnudó la crisis que vive el sector agropecuario, dando a conocer cifras que muestran cuan golpeado está el sector agropecuario.

“Hay que impulsar políticas a corto, mediano y largo plazo que impacten positivamente al productor del campo; es inaceptable que en los últimos años, el sector haya caído de un superávit de exportación de productos agropecuarios de 200 millones de dólares a un déficit de mil 400 millones de dólares” acotó el líder perredista.

Estas declaraciones se dieron durante el XII Congreso de Ciencias Agropecuarias en David, provincia de Chiriquí, que contó con la participación de 400 personas aproximadamente, quienes estuvieron de acuerdo con el establecimiento de políticas de Estado que brinden soluciones robustas a los problemas del agro.

Cortizo recomendó aplicar dichas medidas que contribuyan a que los productores y agricultores panameños obtengan mayores beneficios.

La Gaceta