domingo, mayo 18, 2025
Inicio Blog Página 863

Israel deportará a 40.000 refugiados africanos

0

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, explicó que aclanzó un «acuerdo internacional» para poder expulsar sin su consentimiento a los africanos que el Gobierno considera «infiltrados».

Israel deportará a unos 40.000 solicitantes de asilo africanos sin su consentimiento, según anunció este domingo (19.11.2017) el primer ministro Benjamin Netanyahu durante una reunión de su Gabinete.

Netanyahu explicó que aclanzó un «acuerdo internacional» para poder expulsar sin su consentimiento a los africanos que el Gobierno considera «infiltrados». La oficina del primer ministro no comentó el anuncio.

En los últimos 15 años llegaron a Israel solicitantes de asilo sobre todo de Sudán y Eritrea tras arduos viajes a través de la península de Sinaí. Israel les considera inmigrantes ilegales y sólo aprueba solicitudes de asilo en raros casos.

El mandatario israelí habló de una política en tres fases. Con la construcción de una valla en la frontera con Egipto se redujo prácticamente a cero el flujo de inmigrantes, mientras que 20.000 «infiltrados» de África ya fueron deportados. La tercera fase de «deportación intensiva» será la que permita ahora expulsar a otras 40.000 personas. Según los medios, se trataría de un acuerdo con Ruanda y Uganda.

En los planes del Gobierno isaelí está también cerrar dentro de pocos meses el controvertido centro de Cholot, en el desierto de Néguev. Muchos migrantes viven también en barrios pobres del sur de Tel Aviv, donde suele haber tensiones con los israelíes.

CT (dpa, AFP)

Hacia la recuperación del control ciudadano

0

“El sufragio por sorteo está en la índole de la democracia; el sufragio por elección es el de la aristocracia”. Montesquieu.

Tal vez sea la hora de desaprender lo que hemos aprendido mal. La rueda fue, sin duda, uno de los inventos tecnológicos más progresistas de la humanidad, superada sólo por el fuego tal vez, que en vez de ser creado fue sólo descubierto, por lo que lamentablemente no se lo puede atribuir. Pero la rueda, esa sí; sobre ella se desplaza hoy la humanidad y sólo lo que ella carga y soporta puede mejorar, pero ella misma no en su perfección ya comprobada.

Genuinamente podemos atribuir este instrumento del progreso a nuestra humanidad. Y, así, en el ámbito político también hay instrumentos, inventados por el hombre, que son tan suficientes e integrales como fue la rueda, pero que se tienden a olvidar, en un claro desprecio hacia la creatividad humana del pasado histórico.

Por ejemplo, cuando nuestra Constitución proclama que nuestro gobierno es “democrático y representativo”, se quedó atrapada en una mentira histórica aun insuperada. Porque un gobierno representativo no necesariamente es democrático, en el sentido estricto de la democracia. Tal y como fuera concebida en sus inicios en la antigua Atenas, la democracia se traducía más bien en un estado gobernado por los ciudadanos elegidos aleatoriamente por sorteo, en la mayor parte de los casos, y en una pirámide invertida de poder, en el que los elegidos debían llevar el peso de los electores en el ejercicio de sus cargos, cosa que hoy funciona muy a la inversa, porque el pueblo se apoyaba en los pilares del poder y no así el poder en los pilares de su pueblo.

El sistema de ese entonces, acuñado hoy como la demarquía, implicaba que la mano del azar sería la única que, por medio de un sorteo, tuviese la injerencia en la elección del cargo, disminuyendo así la corruptibilidad proselitista y la injerencia de los grupos de poder en los factores de elección. Tal vez, ante la saturación genuina del electorado, sea propicio ya el momento de ir pensando en un sistema mixto de cargos por sufragio y cargos por azar.

Por un momento, pensaríamos tal vez en los grandes beneficios de una asamblea bicameral, que en su alta cámara, sólo para aprobar o rechazar, se integre únicamente por ciudadanos elegidos por sorteo, que no sean miembros de ningún partido. Como sea, hay que ir pensando ya como salir de este pantano al que muchos llaman hoy sistema.

Por: Arnulfo Arias Olivares.

CD elegirá su junta directiva en Enero 2018

0

El Partido Cambio Democrático definió el próximo 21 de enero de 2018, como la fecha para elegir la nueva Junta Directiva de este colectivo de oposición.

Un total de 2,387 convencionales serán los encargados de elegir la nueva directiva, que busca ser controlada por al menos tres facciones, una denominada Renovación CD, liderada por Rómulo Roux, actual Secretario General del Partido, otra corriente liderada por el ex presidente de Unión Patriótica, José Raúl Mulino, y el recién nacido movimiento liderado por Riccardo Francolini.

Estos tres líderes, llamados también a ser las cartas fuertes de las primarias presidenciales, intentaran ubicar en los puestos directivos sus fichas para así consolidar su quota de poder dentro de CD.

Por otro lado, se rumora que existen algunos grupos internos que quieren postular un candidato para la presidencia del partido, quien pueda remplazar al ex mandatario Ricardo Martinelli, pero todos los líderes de las ya mencionadas corrientes internas parecen coincidir en que Martinelli continue siendo el líder del partido.

Cortizo: “El próximo gobierno debe ver las relaciones con China como una gran oportunidad para todos”

0

En medio de un mar de opiniones a favor y en contra del viaje efectuado por el presidente Varela, donde se hizo acompañar de una gran batería de Ministros de Estado y empresarios panameños, el dirigente político del PRD, Laurentino “Nito” Cortizo, colgó en su cuenta de Twitter su opinión en cuanto a las oportunidades que puede brindar el establecimiento de las relaciones diplomáticas con China.

Cortizo indicó que estas relaciones son una gran oportunidad para todos, no solo para empresarios, señalando que el sector productor, la innovación y la investigación deben ser temas de Estado que podrían potenciarse con estas relaciones, razón por la cual hizo un llamado a que el próximo gobierno amplié su visión en cuanto a los nuevos acuerdos con la potencia asiática.

Cámara de Representantes aprueba la propuesta de reforma fiscal de Donald Trump

0

De aprobarse la reforma, sería la primera propuesta de ley importante que Trump haya podido imponer más de un año después de ganar las elecciones.

La Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó hoy (16.11.0217) la propuesta de reforma fiscal impulsada por el presidente estadounidense, Donald Trump, que promete profundos recortes de impuestos para trabajadores y empresas. La votación reflejó la mayoría republicana en la Cámara Baja con 227 votos a favor, todos republicanos, y 205 en contra.

El principal escollo para la propuesta se encuentra en el Senado, donde los republicanos de Trump tienen una mayoría muy ajustada. Allí se debate una versión propia de la ley, independientemente de la Cámara de Representantes, y algo distinta. Si el Senado impone su versión, habrá que llegar a un compromiso entre las dos propuestas.

Reducción del impuesto de sociedades que pagan las empresas

La reforma prevé una reducción de los impuestos a las empresas del actual 35 al 20 por ciento. Además, la idea es simplificar el sistema impositivo con solo cuatro categorías.

«Lo que estamos haciendo hoy no es determinar el sistema fiscal que vamos a tener, lo que estamos haciendo es determinar qué tipo de país vamos a tener», aseguró el congresista republicano Paul Ryan, presidente de la Cámara y uno de los principales diseñadores de la propuesta, minutos antes de la votación.

La Gaceta