sábado, mayo 10, 2025
Inicio Blog Página 821

Autoridades legalizarán tierras en Nuevo Renacimiento de Pacora

0

A fin de coordinar las próximas acciones a tomar en la comunidad de Nuevo Renacimiento en Las Garzas de Pacora para la legalización de sus tierras,  autoridades del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) se reunieron con dirigentes y moradores.

Oscar Coronado, asesor del Despacho Superior, indicó que por instrucciones del ministro Mario Etchelecu se acordó realizar las evaluaciones, casa por casa, por parte del personal de Desarrollo Social del Enlace de Las Mañanitas, a las más de 250 familias, para verificar quienes se quedan en este globo de terreno propiedad del Banco Hipotecario Nacional (BHN).

“Luego del censo, intervendrá la Dirección de  Asentamientos Informales para definir  el tamaño de los lotes,  calles, veredas, servidumbres y áreas verdes, y proceder a la asignación de lotes a cada una de las familias que se le compruebe su necesidad, las cuales serán beneficiadas con viviendas de Techos de Esperanza”, manifestó Coronado.

Por su parte, Ezequiel Samaniego, director de Enlace de Las Mañanitas, aclaró que depende de los residentes de la comunidad que este proyecto sea una realidad, el cual marcará un precedente como un asentamiento informal debidamente ordenado con sus calles, veredas y todos los servicios básicos.

Aclaró a los vecinos que no habrá subsidio mientras se les construya sus viviendas y solo se le cobrará el terreno que deberán pagar al BHN, para obtener su título de propiedad.

Durante esta administración, se han solucionado en todo el país, 102 asentamientos informales, de las cuales 56 corresponden a comunidades legalizadas.

Aspirantes presidenciales de libre postulación pedirán al T.E. unificar firmas

0

Cuatro de los aspirantes presidenciales por libre postulación, solicitarán al Tribunal Electoral, la aprobación para unificar las diversas listas de firmas recogidas, en favor de un único precandidato.

“Así como los partidos pueden formar alianzas, los independientes deben poder hacerlo igual, esto aumenta la posibilidad de que un verdadero independiente, pueda estar entre los tres candidatos finales, permitidos por el código electoral”, compartió Ernesto Cedeño Alvarado, aspirante a la precandidatura presidencial por la libre postulación, en redes sociales.

Miguel Antonio Bernal, Ricardo Lombana, Ana Elena Porras y Cedeño Alvarado, serían los aspirantes que están uniendo fuerzas.

De ser aprobado este escenario, cualquiera de los cuatro podría estar en la papeleta de los comicios de 2019, para enfrentar a los candidatos abanderados por  los partidos políticos y dos candidatos más de libre postulación.

La solicitud será hecha el día de mañana (05.02.207) a las 9:00 A. M. en la sede del Tribunal Electoral.

Segunda Conferencia CYBERTECH América Latina en Panamá

0

El próximo 22 de febrero se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber la 2da Conferencia y Exhibición Cybertech América Latina en Panamá, evento que abordará múltiples aspectos de ciber de interés para la región latinoamericana como lo son fintech, e-commerce, internet of things, protección de infraestructura crítica, inversiones, nubes, redes y más.

El evento internacional, organizado por la Embajada de Israel en Panamá y Cybertech Israel con Ciudad del Saber como aliado destacado, tendrá más de 30 oradores nacionales e internacionales.  Entre ellos Isabel De St. Malo de Alvarado, Vicepresidenta y Ministra de Relaciones Exteriores, Ziv Aviram, cofundador de MobilEye, vendida a Intel en 2017 por US$15.3 Billones, la mayor valuación por la adquisición de una empresa Hi Tech de Israel.  Actualmente, es CEO de OrCam, empresa que fabrica lentes para personas con discapacidad visual con un dispositivo de alta tecnología; Jorge Quijano, Administrador de la Autoridad del Canal de Panamá; Paul Calatayud Jefe de la Oficina de Seguridad para América de Palo Alto Network; Ramy Efrati, fundador y presidente de Firmitas Cyber Solutions.  Además, asistirán una delegación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Organización de Estados Americanos (OEA).

En el 2017 el evento contó con más de mil participantes del ámbito comercial, gubernamental, académico y tecnológico, 40 oradores y 20 países representados.

La conferencia y exhibición proveniente de Israel, se ha establecido como un líder mundial en eventos de networking y negocios en el ámbito de la seguridad cibernética, reuniendo a miles de personas en cada conferencia y exhibición llevaba a cabo en Tel Aviv, Tokio, Chicago, Singapur, Canadá, Roma y Beverly Hill.

Cybertech América Latina 2018 brindará a sus participantes la posibilidad de aprender de expertos del más alto nivel y conocer startups con la tecnología más avanzada. Así mismo, presenta un espacio de exposición para empresas y un exclusivo pabellón de emprendimientos.

Por otro lado, en el marco del evento se realizará la final del Concurso Techprendedores, a través de los cual jóvenes emprendedores del país presentan su idea de negocio.

Para mayor información de Cybertech América Latina en Panamá puede acceder a http://panama.cybertechconference.com/es/node/1182

Miles de griegos protestan contra acuerdo con Macedonia

0

Diversos sectores de la sociedad, que llaman Skopje a Macedonia, aseguran que ese término es exclusivo del norte de Grecia.

Provenientes de toda Grecia, miles de personas convergieron este domingo (04.02.2018) en la plaza Syntagma, frente al Parlamento, para manifestarse en contra de un posible acuerdo entre el Gobierno de Atenas y su par de la Antigua República Yugoslava de Macedonia (ARYM), cuyo eje sería la inclusión del término «Macedonia” en el nombre de ese país, un extremo al que un sector de la sociedad griega se opone terminantemente.

El orador principal de la manifestación fue el compositor Mikis Theodorakis, de 92 años, quien durante décadas fue un símbolo de la izquierda griega y cuya participación en esta concentración causó decepción en este sector de la sociedad. «Soy un patriota, un internacionalista y desprecio y lucho contra el fascismo, en su forma más engañosa y peligrosa, que es la de la izquierda», dijo Theodorakis ante la multitud.

En la manifestación estaban también presentes el líder del partido neonazi Amanecer Dorado, Nikolaos Mijaloliakos, acompañado por todo su grupo parlamentario; el ex primer ministro conservador Andonis Samaras; el vicepresidente de la principal fuerza de oposición, Adonis Yeoryiadis, así como decenas de obispos y alcaldes. Miles de personas llegaron al lugar en buses fletados por obispos y alcaldes.

Abriendo la frontera a amenazas

Theodorakis argumentó que «con el uso del término Macedonia, Skopje quiere ampliar sus fronteras en detrimento de Grecia… Si hacemos concesiones, es como si abriéramos nuestra frontera a los que nos amenazan», aseveró. «Estamos mostrando a los políticos que no deben entregar el nombre de Macedonia”, dijo a la agencia AP Manos Georgiou, presente en la manifestación.

Desde que ARYM proclamó su independencia en 1991, Grecia rechaza que use su nombre constitucional, República de Macedonia, con el argumento de que ese calificativo forma parte de la herencia cultural helena y por temor a que el país vecino pueda plantear reclamaciones territoriales en su septentrional región homónima. Para Grecia, el nombre Macedonia pertenece exclusivamente a la región del norte del país cuya capital es Salónica.

A nivel internacional, la mayoría de los países se refiere a la Antigua República Yugoslava de Macedonia simplemente como Macedonia, aunque muchos griegos usan para mencionarla el nombre de la capital de ese país, Skopje.

DZC (EFE, AP)

Puigdemont: proceso independentista catalán “ha terminado”

0
Puigdemont: proceso independentista catalán “ha terminado”
Foto: Deutche Welle.

Unos mensajes privados filtrados por una cadena de noticias muestran al expresidente de la Generalitat expresando su desazón y dando por acabado el proyecto secesionista.

Una serie de mensajes privados entre el expresidente catalán Carles Puigdemont y su exconsejero y diputado autonómico, Toni Comín, fueron dados a conocer este miércoles (31.01.2018) por el canal de televisión Telecinco, luego de que uno de sus camarógrafos en Bruselas los captara sin el consentimiento de los involucrados. En estos textos, Puigdemont afirma que el proceso independentista que él impulsó «ha terminado” y «caducado”.

En los mensajes, el político admite que sus correligionarios lo han «sacrificado” como candidato a presidir nuevamente la Generalitat, luego de que el Parlament postergara indefinidamente la sesión en la que Puigdemont, quien tiene prohibición de ingresar a España, debía ser investido. Por ello, el dirigente secesionista afirma que los planes del Gobierno español han «triunfado”, y apunta que «se vuelven a vivir los últimos días de la Cataluña republicana”.

«El plan de Moncloa (Gobierno español) triunfa -añade-, solo espero que sea verdad y que gracias a esto puedan salir todos de la cárcel porque, si no, el ridículo es histórico», escribe en alusión a quienes cumplen prisión preventiva en España relacionados con el proceso independentista, declarado inconstitucional. «Supongo que tienes claro que esto se ha acabado», añade a Comín.

Anuncian acciones legales

Poco después de conocerse los mensajes, Puigdemont matizó sus palabras por medio de Twitter, señalando que a veces tiene dudas, pero que seguirá luchando. «Soy humano y hay momentos en que también yo dudo. También soy el presidente (de Cataluña) y no me arrugaré ni me echaré atrás por respeto, agradecimiento y compromiso con los ciudadanos y el país», escribió. En la misma red social, Comín avisó de que la divulgación de conversaciones privadas es «delito» y «merecedor de las pertinentes acciones legales».

A pesar de esos mensajes, uno de los portavoces del partido de Puigdemont, PDeCAT, aseguró que el proceso secesionista «ha llegado para quedarse». Josep Lluís Cleries sostuvo que nadie ha traicionado a nadie y que todos avanzan «en la misma línea”. Así, el senador ha asegurado que «el procés no se ha acabado, porque además no es cosa solo de unos partidos sino una cuestión que sale de una mayoría del pueblo de Cataluña».

La suspensión del pleno abrió el martes una grieta entre los partidos independentistas, donde cada vez más voces ven menos razonable el apoyo al expresidente y reclaman «realismo»: es decir, un candidato alternativo y sin causas judiciales que permita formar Gobierno.

La Gaceta