sábado, mayo 10, 2025
Inicio Blog Página 819

De La Guardia: «Cierre fiscal refleja manejo responsable de las finanzas públicas»

0

A diciembre de 2017, los ingresos totales del Gobierno Central (GC) fueron B/. 8,623 millones de dólares, lo que refleja un incremento importante de 11.5%, casi el doble en comparación a los resultados de 2016, informó el Ministerio de Economía y Finanzas en su informe preliminar  del Balance Fiscal del Sector Público No Financiero (SPNF) correspondiente a 2017.

El incremento de los ingresos del Gobierno Central se explica mayormente por el aumento en las recaudaciones tributarias  (B/.88 millones) y por los aportes del Canal de Panamá (B/.595 millones).   En este periodo, los ingresos tributarios fueron de B/. 5,687 millones de  balboas, superando en 1.6% los resultados de  2016.

Los gastos corrientes del Gobierno Central alcanzaron   B/.6, 712 millones, lo que representa un 8.5% de incremento con respecto al 2016; mientras que los gastos de capital aumentaron B/.3,730 millones de dólares, es decir 6.4% del PIB.

El aumento de los  gastos corrientes se explica por el incremento de los servicios personales en los Ministerios de Educación, Seguridad, Salud y el Órgano Judicial.

Por su parte los ingresos del SPNF, alcanzaron B/. 12, 432 millones, destacándose los ingresos del Gobierno general con un incremento de B/. 1, 103 millones es decir un 9.9% con respecto a 2016.  De este incremento, el Gobierno Central representa el 80% y la Caja del Seguro Social un 16%. Esto último se  explica, en su mayoría, por ingresos por cuotas regulares y especiales.

El Balance Primario del SPNF, mejoró su resultado en B/. 123 millones  reflejando un balance positivo de B/. 75 millones.

En tanto, el ahorro corriente, que también, mostró resultados  positivos, contribuyó a financiar el 73% de las inversiones públicas, lo que implica una menor necesidad de endeudamiento.

Por otra parte, el déficit del balance total ajustado a diciembre de 2017 fue de B/. 602 millones o un 1% del PIB, cumpliéndose una vez más con la Ley de  Responsabilidad Social Fiscal.

“Estos resultados demuestran el compromiso del Gobierno Nacional con el manejo responsable de las finanzas públicas y el cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Social Fiscal para darle certeza a la sociedad panameña de la seriedad y transparencia en el manejo de la política fiscal”, señaló el Ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia.

Importante proyectos de inversión del sector público  están en ejecución, entre los que se destacan los siguientes: la construcción y mejoramiento de los hospitales MINSA-CAPSI  (B/.99 millones), Sanidad Básica 100/00-Acueductos y Alcantarillados (B/.46 millones), Construcción del Instituto Técnico Superior (B/.36 millones), Fortalecimiento de la Producción Nacional de granos (B/.43 millones), el Programa Techos de Esperanza (B/.167 millones), Renovación Urbana de Colón (B/.137 millones); Línea 2 del Metro (B/.571 millones); Panamá Bilingüe (B/.33 millones), entre otros.

Irán a precalificación empresas interesadas en construcción de Hospital del Niño

0

Una resolución que establece que las empresas que aspiran participar del acto público para el desarrollo del proyecto de construcción y equipamiento del nuevo Hospital del Niño, maternidad del Hospital Santo Tomás y áreas anexas, sean sometidas a un proceso de precalificación fue aprobada ayer por el Consejo de Gabinete.

En su reunión de este martes, el Gabinete acordó que dada la complejidad y cuantía que tendrá este proyecto, cada empresa interesada en la “Construcción, Equipamiento y Mantenimiento del Nuevo Hospital del Niño, la Maternidad del Hospital Santo Tomás, Restauración de los Jardines y Remodelación del edificio La Abeja”, debe participar del proceso de precalificación.

Estos trabajos contemplan la construcción de modernas infraestructuras y equipamientos, por lo que es necesario que las empresas que deseen aplicar para el desarrollo de esta obra, garanticen que cuentan con las condiciones para llevar adelante la construcción y finalización de este nosocomio con altos estándares de calidad.

“Queremos garantizar que quienes desarrollen este importante proyecto, cuente con la solvencia y garantía de culminar el mismo de forma satisfactoria”, aseveró el ministro de Salud, Miguel Mayo sobre la resolución aprobada por Gabinete.

Se espera que el nuevo hospital se construya en los terrenos que, en el pasado, albergaban la sede de la Embajada de Estados Unidos en Avenida Balboa.

Estas instalaciones médicas serán de un tercer y cuarto nivel de complejidad, y se contempla que cuenten con personal calificado que enfrente la demanda de atención especializada.

Con el nuevo Hospital del Niño se espera llenar una capacidad de 517 camas en un área superior a los 60 mil metros cuadrados, en tanto que la Sala de Maternidad del Santo Tomás tendría unas 240 camas en 17 mil metros cuadrados.

La elaboración de los planos que contempla el diseño de este nosocomio están por concluir, y serán presentados este año.

Digicel Panamá lanzará su red LTE

0

Tras consignar la suma de 22.5 millones de dólares, la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep) asignó a Digicel Panamá un segmento de 20 MHz de ancho de banda, en la banda de 700 MHz, para seguir explotando el servicio de comunicación móvil en Panamá.

Con esta asignación, esta empresa de telecomunicaciones se prepara para lanzar su servicio de alta velocidad con tecnología LTE (Long Term Evolution), denominado también 4G, es decir de cuarta generación, al igual que los competidores del sector.

Digicel Panamá, tendrá un término de 12 meses para poner en uso el espectro asignado, por lo que además de la utilización de este ancho de banda, deberá modernizar toda su red de microondas o “backbone”, toda vez que la alta tasa de transferencias de datos en LTE aumentará el tráfico de su red.

Se conoció que Noel Burrow, CEO de Digicel, prometió invertir 100 millones de dólares en la tecnología.

Con esta inversión Digicel da un paso importante en beneficio de sus clientes y revitaliza el sector de las telecomunicaciones, toda vez que se demandará mano de obra calificada para implementar no solo la red de acceso a los clientes sino también equipamientos de comunicación a nivel nacional.

!VIDEO! Pedro Miguel González explica la propuesta de reconfigurar la Comisión de Credenciales

0

El Secretario General del Partido Revolucionario Democrático, Pedro Miguel González, presentó ante el pleno de la Asamblea Nacional, una propuesta para reconfigurar la Comisión de Credenciales de este órgano del Estado, cuyo control está en manos del oficialismo, y es presidida por el diputado de panameñista Luis Eduardo Quirós.

Según González, la conformación de la comisión no cumple con la Ley, toda vez que la bancada panameñista posee cuatro comisionados, cuando deberían tener dos de los nueves integrantes.

Según el diputado panameñista, Jorge Iván Arrocha, la propuesta viene acompañada de la intención de investigar y enjuiciar al Presidente Varela, sin embargo, los proponentes de la reconfiguración han manifestado que se debe cumplir la constitución y la Ley, y que el mandatario debe cumplir con el Pacto de Estado por la Justicia a la hora de elegir los nuevos designados a magistrados de la Corte Suprema de Justicia, y que teniendo el control de la comisión de credenciales no respetaría dicho pacto.

Participación de Pedro Miguel González en el pleno de la Asamblea Nacional:

Conoce la posible ruta del tren Panamá-David

0
Conoce la posible ruta del tren Panamá-David

Ir de Panamá a David podría tomar solo dos horas y media, de concretarse el proyecto del tren Panamá-David, que se mantiene en estudio por parte de un equipo de ingenieros de la República Popular China, esto producto de un acuerdo que forma parte de los 22 convenios que suscribiera Panamá con el país asiático, desde el establecimiento de relaciones diplomáticas el 13 de junio de 2017.

Representantes técnicos del equipo de trabajo de Panamá ya se reunieron con los especialistas de la República Popular China, el pasado 2 de febrero (02.02.2018), para definir la metodología y el mecanismo de trabajo para el estudio de factibilidad de este proyecto.

El Ing. Roberto Roy, lideró el equipo panameño, mientras que la delegación china que participó estuvo conformada por representantes del Ministerio de Comercio de China e Ingenieros de la empresa China Railway Design Corporation.

El Presidente Juan Carlos Varela, compartió el mapa de la primera propuesta de los asiáticos en sus redes sociales, dando a conocer las posibles ciudades consideradas para las estaciones de tránsito.

La Chorrera, Chame, San Carlos, Río Hato, Penonomé, Aguadulce, Divisa, Santiago, Soná, Tolé, destacan en el mapa como posibles paradas del tren Panamá-David.

La Gaceta