domingo, mayo 11, 2025
Inicio Blog Página 812

Alta calificación para el Tribunal Electoral

0

El Tribunal Electoral(TE) cumple, una vez más, con el 100%  de transparencia  en los sitios webs de las instituciones públicas, según la evaluación que realiza la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI).

De 112 entidades monitoreadas, entre instituciones públicas y municipales de la República de Panamá, el 61% cumplió con el 100 % de lo establecido en la Ley N.° 6 de 2002. El TE volvió a ser calificado con una alta evaluación  por el contenido actualizado y completo de su página web.

La Ley N.° 6 establece lo que deben cumplir las instituciones en torno a los estándares de transparencia establecidos por la ANTAI.

Usha Mayani: «El sector privado tiene mucho que aportar a los TLC»

0

Diseñar Tratados de Libre Comercio equilibrados, que realmente beneficien a todos los mercados y economías por igual, depende en gran medida de que los gobiernos integren al sector privado del país en la construcción de la propuesta, así lo indica Usha Mayani, Presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón.

Mayani expresa que, en Panamá, los empresarios son notificados de los avances de los tratados, pero que están dispuestos a aportar su experiencia para tomar un rol activo en el diseño de las propuestas. “Conocemos la dinámica del comercio mundial, muestra de ello es que por 69 años la Zona Libre de Colón ha sido abanderada de las importaciones y reexportaciones de toda la región”, detalla.

Para la presidente, el istmo panameño, cuenta con múltiples opciones que le permiten generar negociaciones más favorables para el país. “Nuestra condición geográfica, conectividad, desarrollo logístico, Canal, una banca fortalecida, contar con la zona libre más grande del hemisferio y la experiencia, son motivos suficientes para que el país pueda resultar ampliamente beneficiado al establecer relaciones comerciales con cualquier nación”.

En torno al TLC, que se firmará entre Centroamérica y Corea del Sur, la empresaria, destaca que “se ha hablado de lo que obtendrá Corea del Sur y de que El Salvador recibirá importantes beneficios arancelarios, por su parte, los empresarios de Guatemala advierten que esto podría perjudicar sus sectores industrial y agrícola, mientras tanto nosotros estamos a la expectativa de conocer los beneficios que este nuevo TLC traerá para el país”, finaliza.

Invierten más de 20 millones de balboas en Bono Solidario

0

Un total de 20 millones 8 mil 825 balboas ha desembolsado el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), a través del programa Fondo Solidario en la provincia de Coclé, para beneficiar a familias interesadas en la adquisición de una casa nueva.

Araceli Aguilar, directora de la entidad en Coclé, informó que esta iniciativa es un aporte de 5 mil y 10 mil balboas que brinda el Miviot como  abono inicial para las familias que adquieran una vivienda, cuyo monto no exceda los 50 mil balboas, sin incluir los gastos de transacción.

La directora detalló que hasta la fecha existen 137 promotoras afiliadas legalmente a este programa, lo que comprende construcción de viviendas en los distritos de Penonomé, Aguadulce, Natá y Antón. Subrayó que las familias impactadas con los bonos disfrutan de una residencia digna de dos o tres recámaras, baño, sala-comedor, cocina, lavandería y portal techado.

“Diariamente participamos en las ferias de viviendas que organizan los bancos privados y estatales en conjunto con las promotoras de la región coclesana”, destacó Aguilar.

Agregó que existe mucha aceptación del programa en la provincia, debido a que muchas familias en especial jóvenes, se acercan al estand de la entidad para preguntar cómo pueden aplicar al bono y cuáles son las promotoras afiliadas.

Más de 700 promotoras construyen viviendas con el Bono Solidario

0

Para el abono inicial de viviendas

Hasta la fecha, un total de 717 promotoras se han inscrito en el programa Fondo Solidario de Vivienda del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, para la construcción de residencias, donde las familias son beneficiadas con el Bono Solidario.

Las provincias de Los Santos, Coclé y Chiriquí encabezan la lista con el mayor número de constructoras, desarrollando obras, entre pedidos especiales y proyectos residenciales.

Dania Rosas, directora de Promoción de la Inversión Privada, destacó que las provincias de Colón y Darién se incorporaron a finales del año pasado al programa, por lo que pronto las familias podrán mejorar su calidad de vida.

Agregó que el año 2016 cerró con 533 promotoras afiliadas y en julio de 2014, a inicios de la gestión, sólo habían incorporadas 76, pero al realizar la modificación del Bono Solidario de 5 mil a 10 mil balboas, se han multiplicado casi 10 veces en tres años y siete meses de gestión.

Fitch reafirma calificación de BBB con perspectiva estable

0

Fitch Ratings ratificó el grado de inversión de La República de Panamá en BBB con perspectiva estable, así lo informó la agencia calificadora de riesgo en su último informe de febrero de 2018.

La agencia destaca que la evaluación se basa en un fuerte y estable desempeño macroeconómico que ha conducido a un aumento sostenido del ingreso per cápita basado en las políticas económicas y fiscal  y en  la posición estratégica de activos de la República tales como el Canal de Panamá,  los cuales respaldan un alto grado de inversión.

Un impulso sostenido de la inversión en infraestructura, aumento en el tráfico y tonelaje a través del Canal ampliado elevaron el Producto Interno Bruto alrededor del 5.5% en 2017, en comparación al 5% registrado en el año 2016.

Además, Fitch Ratings señala que los proyectos de infraestructura en ejecución y, por ejecutar, continuarán impulsando el crecimiento económico entre 5% y 6%, por encima de las proyecciones realizadas.

Fitch asume que el Gobierno cumplirá nuevamente con su objetivo del déficit del Sector Público No Financiero en 2018 proyectado en 0.5%, a la vez señala la importancia de mantener la disciplina fiscal.

La calificadora destaca las medidas adoptadas por el Gobierno para fortalecer el marco fiscal, como, por ejemplo, la presentación de los proyectos de ley dirigidos a penalizar la evasión fiscal y crear un Consejo Fiscal.

La Gaceta