lunes, mayo 12, 2025
Inicio Blog Página 811

Implementan nuevas herramientas para mejorar el acceso a la información y transparencia

0

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)  presentó oficialmente a diferentes sectores de la sociedad las herramientas de consulta de correspondencia (Transdoc) y de consulta de pagos en línea (CONSULTAMEF).

Ambas son parte de su política de transparencia y acceso a la información que impulsa la institución y están disponibles en el sitio web del Ministerio.

A través de la “Consulta de Correspondencia” el público podrá conocer y actualizarse sobre la información referente a la fecha en que se ingresó un documento, ubicación y estado de trámite del mismo.

Con esta iniciativa el MEF busca reforzar la transparencia tal como lo establece la Ley 6 de 22 de enero de 2002 y brindar un mejor servicio, tanto a los ciudadanos como a las instituciones.

Trámites sobre la aprobación de sus presupuestos, traslados de partidas son algunas de las diligencias a las que se les puede brindar seguimiento.

Por otra parte, con la herramienta CONSULTAMEF,  los proveedores de todas las instituciones del Estado podrán monitorear el estatus de sus trámites de pago.

Esta herramienta ofrece la posibilidad de monitorear el movimiento de una cuenta con el Estado, darle seguimiento al recorrido de todo el proceso de  gestión, conocer cómo y cuándo el pago se hace efectivo, entre otros beneficios.

Desde ya los usuarios podrán afiliarse ingresando a la página web del MEF (www.mef.gob.pa) en la sección servicios en línea, desde allí podrán descargar un formulario, el cual deberá llenar y entregar físicamente en la ventanilla de entrega de cheques del Viceministerio de Finanzas, en la Avenida, Perú. Posteriormente recibirá una clave de usuario y una contraseña.

De momento, se realizan las pruebas de la plataforma y se prevé que el sistema estará operativo en el mes de marzo.

Destacan profesionalización del SPI en ceremonia de ascensos

0

Trescientos cincuenta y seis miembros del Servicio Protección Institucional (SPI) recibieron su ascenso en un acto en el cual el presidente Juan Carlos Varela destacó que su Administración le garantizará los recursos para mayor profesionalización y equipos para cumplir las funciones que le señala la ley.

“Como Presidente de la República exhorto a los miembros del SPI, y a las unidades que ascienden, a que mantengan en alto los principios de servicio eficiente a la comunidad y de prevención y combate al delito: con respeto a los ciudadanos y la ley. Eso es fundamental”, expresó el Gobernante.

El presidente Varela detalló que entre el 2015 y 2017, en el Instituto de Formación Educativa Integral se han graduado a 37 bachilleres en Protección y Seguridad; se han certificado a 555 unidades con el Curso de Formación Básica para Guardia Presidencial; se graduaron 369 Técnicos en Protección, Seguridad y Estudios Internacionales.

En Educación Continua, a través de cursos y seminarios, se han certificado a más de 2 mil unidades y a nivel de Licenciaturas, postgrados y maestrías se formaron 12 unidades y se promovió a 50 miembros del SPI a oficiales de carrera. En total, se ha capacitado y profesionalizado a 3,336 integrantes de la institución.

En la ceremonia de hoy se dieron los siguientes ascensos: subcomisionados, 3, mayores, 3; capitanes, 18, tenientes, 28; subtenientes, 18; sargento 1ro, 1; sargento 2do, 3; cabo 1ro, 90 y cabo 2do, 192.

En tanto, el director del SPI, Heriberto Lorenzo, sostuvo que la institución se proyecta al país como una entidad innovadora y proactiva que desarrolla activamente estrategias que buscan el bienestar de la población y metas nacionales.

Al acto del 28 aniversario del SPI acompañaron al Mandatario el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán; el ministro de Seguridad Pública, Alexis Bethancourt y otras autoridades.

Sancionan leyes relacionadas a la protección del consumidor, seguridad, cultura y creación de distrito

0

Cinco leyes relacionadas con la protección al consumidor, la profesión de investigación criminal y seguridad, la conservación de datos de los usuarios de las telecomunicaciones, el Conjunto Monumental Histórico de  Aguadulce  y la creación de un nuevo distrito, sancionó el presidente de la República, Juan Carlos Varela.

De acuerdo con la norma que modifica la Ley 45 de 2007 sobre protección al consumidor y defensa de la competencia, al artículo 35 se adicionan los numerales 7 y 8, que señalan que los consumidores tienen derecho a recibir indemnización efectiva o la reparación de los daños y perjuicios atribuibles a responsabilidades del proveedor o prestador de servicio, y a recibir protección contra la publicidad falsa o engañosa.

La norma establece las obligaciones del proveedor en la garantía de los bienes adquiridos por el consumidor, así como las instancias para dirimir conflictos y la funciones del director de Protección al Consumidor.

El presidente Varela también sancionó la Ley que regula de la profesión de Investigación Criminal y Seguridad, la cual señala que para ejercerla se requiere ser panameño, poseer título universitario de Licenciatura en Investigación Criminal y Seguridad,  y contar con el certificado expedido por el Consejo Técnico.

De acuerdo con el Artículo 3, “Los profesionales que hayan obtenido su título de Investigación Criminal y Seguridad, para ejercer la profesión en el territorio nacional deberán presentar el título que los acredita y los créditos de toda la carrera, cuyo pénsum académico debe ajustarse al del profesional egresado de una universidad nacional”.

Además, el Jefe del Ejecutivo sancionó la Ley que adiciona artículos 4-A y 4-B a la Ley 51 de 2009, que dicta normas para la conservación, protección y suministro de datos de usuarios de los servicios de telecomunicaciones.

Según el artículo 4-A, “las empresas concesionarias del servicio de telefonía prepagada y sus respectivos distribuidores y comercializadores quedan autorizados para recabar y conservar toda la información de los titulares de las líneas de telefonía prepago utilizando los medios tecnológicos disponibles y viables”.

Mientras que el artículo 4-B señala que “para la distribución y venta del servicio de líneas telefónicas prepagadas, las empresas concesionarias, los distribuidores y los comercializadores autorizados deberán contar con los medios necesarios para recabar y conservar la información del cliente. En el caso de los distribuidores y comercializadores autorizados, deberán remitir la información a las empresas concesionarias correspondientes una vez realizada la venta”.

Por otro lado, el Gobernante sancionó la Ley que declara 26 edificaciones, estructuras y espacios públicos abiertos del distrito de Aguadulce como Monumentos Históricos Nacionales, entre ellos, la Plaza 19 de Octubre, el Museo de la Sal y el Azúcar Stella Sierra, la Capilla San Juan de Dios, el Palacio Municipal Eduardo Pedreschi.

La norma crea el Patronato del Conjunto Monumental Histórico del distrito de Aguadulce como entidad jurídica de interés público y social, sin fines de lucro, con patrimonio propio, autonomía en su régimen administrativo, económico y financiero, en el que pueden participar entidades gubernamentales y privadas, así como asociaciones cívicas y personas naturales.

El presidente Varela también sancionó la Ley que crea el distrito especial Omar Torrijos Herrera, segregado del distrito de Donoso, provincia de Colón, para lo cual los ministerio de Gobierno, Economía y Finanzas, y el Instituto de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República deberán brindar asesoramiento al municipio en lo concerniente a la organización, funcionamiento y administración de los corregimientos.

Capacitan a unidades del SENAFRONT

0

Una treintena de unidades del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT) participan del seminario Taller de Contacto Personal que imparten expertos del Departamento de Calidad y Cultura Turística de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).

La capacitación se realiza en las instalaciones de la ATP y consta de tres días y 16 horas de formación en la que especialistas en el ramo turístico  de la entidad exponen diversos temas que ayudarán ampliar el conocimiento en  esta temática a las unidades de policía del SENAFRONT.

En los últimos meses este personal de la fuerza pública enfrenta un nuevo reto: la entrada de turistas, en su mayoría europeos, que se desplazan por los puertos de entrada fronterizo del país.

Para el sargento Alberto Yap esta oportunidad que les brinda la ATP es de suma importancia, porque les permite adquirir conocimientos que podrán aplicar para atender a ese número  creciente de visitantes que llegan desde la frontera con Costa Rica y Colombia.

“Este seminario  nos enseñará cómo abordar al turista en función de guías y de paso serviles de apoyo para que su tránsito por la región sea seguro y placentero”, detalló.

«El compromiso adquirido por la ATP es que este año podamos atender a una población de alrededor de 4,000 unidades que componen este ente policial, recordó Soraya Alderete, jefa del Departamento de Calidad y Cultura Turística de la entidad.

De acuerdo a la funcionaria, esta inducción será impartida exclusivamente por el personal especializado de la Autoridad de Turismo a todos los fronterizos con servicio tanto en el bloque caribe como del lado pacífico, acuerdo que fue logrado entre el administrador de la ATP, Gustavo Him, y el comisionado Luis Trejos.

Este primero grupo ha sido receptivo y participativo, lo cual ha permitido interactuar entre las partes, destacó Alderete, quien además añadió que las unidades del SENAFRONT, enriquecieron la capacitación mediante testimonios de experiencias con los turistas.

MIDA y BDA presentan un crédito para el Programa de Desarrollo Ganadero

0

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario junto al Banco de Desarrollo Agropecuario realizó el lanzamiento oficial de un crédito diferenciado para la ganadería de carne del país, en el marco del proyecto de Desarrollo Sostenible de la Ganadería Bovina de Carne de Panamá, se trata del componente número 1 del Proyecto, el cual tiene como objetivo incrementar la productividad, calidad y eficiencia de los sistemas productivos de carne bovina.

El Banco del Productor ofrecerá préstamos a los productores al 1% de interés para impulsar el Programa de Repoblación Ganadera y se ofrecerán por un monto de 100,000.00 dólares.

El Ministro de Desarrollo Agropecuario, Ingeniero Eduardo Enrique Carles manifestó, durante el acto, que con este proyecto se ha dado un gran paso para la seguridad alimentaria del país.

El Gerente General del Banco, Ingeniero Ricardo Solís manifestó que estos créditos se otorgarán por un plazo de 15 años y hasta la fecha se han realizado 18 solicitudes por un monto de

B/ 570,000.00; por su parte, el Ingeniero Antonio Enrique Bernal, oficial de crédito, explicó las actividades a financiar en el proyecto y destacó también la importancia de esta iniciativa.

En este lanzamiento oficial, se dieron a conocer dos componentes importantes; el académico es el segundo, que consiste en la firma de un convenio de cooperación entre la Universidad de Panamá y el Sector Agropecuario para apoyar el programa de Repoblación Ganadera, que consiste en la capacitación de los productores que participarán en el programa a través de la facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad.

El rector de la Universidad, Dr. Eduardo Flores dijo que el sector agropecuario cumplió con una parte importante que es la preparación académica en este proyecto.

Este proyecto de Desarrollo Ganadero tiene una inversión de más de B/. 14 millones el cual mantiene cinco componentes, entre estos: Repoblación de semovientes macho y Hembras, Reproducción y Mejoramiento genético, Estadísticas y Administración de fincas, Mejoramiento de la calidad de la carne y Aceleración del programa de Trazabilidad Bovina.

Con este programa se beneficiarán directamente un total de 6,080 productores de ganado de cría y ceba, 159 técnicos y estudiantes agropecuarios e indirectamente a más de 24,640 productores de ganado de carne a nivel nacional.

En el lanzamiento de este proyecto participaron la subgerente del banco, Jazmine Concepción, personal ejecutivo del BDA, directores de instituciones del sector, el presidente de ANAGAN, Aquiles Acevedo, ejecutivos del Banco Nacional y productores invitados.

La Gaceta