martes, mayo 6, 2025
Inicio Blog Página 640

Blandón presenta a la abogada Iveth Valdés como su ministra de Desarrollo Social

0

El candidato presidencial José Isabel Blandón, present a la abogada especialista en Políticas de Inclusión y Antidiscriminación, Iveth Valdés, como su futura Ministra de Desarrollo Social, de lograr alcanzar la Presidencia de la República.

Blandón explicó que entiende la crisis de credibilidad que hay hoy día con los políticos, por lo que decidió mencionar algunos miembros que conformarán su gabinete. Agregó que la designación de Valdés refleja su filosofía de contar con profesionales que tengan la capacidad y el perfil sin importar su afiliación política.

«Ella es una abogada talentosa, una mujer que tiene una determinación y es una promotora de los derechos para personas con discapacidad, ella tiene una gran sensibilidad y desde ese ministerio reinvindica el derecho de todas las personas con discapacidad desde donde se toman las decisiones», dijo Blandón.

Para Valdés, quien agradeció la oportunidad, el trabajo que se hará en favor de las personas con discapacidades está destinado para que ninguna persona esté desprotegida.

«Mi discapacidad no me define, soy una profesional del derecho y he tenido experiencia en el área. Soy producto de la educación pública y soy atleta paralímpica, también activista de la mujer y su rol en la sociedad», añadió.

Valdés representó a Panamá en torneos internacionales, competirá en los Paralímpicos de Tokio 2020, dirige el departamento de Igualdad de Oportunidades y Género del Miviot.

Cierres de campaña, entre la tradición y la innovación

0

En una campaña sin precedentes, los diferentes candidatos presidenciales han ido desde el tradicional cierre de campaña multitudinario, los recorridos, la ejecución de obras comunitarias y mensajes televisivos. Damos una breve mirada a las iniciativas de las diferentes campañas luego de dos meses de intensa actividad.

Nito Cortizo prefirió un cierre tradicional

El candidato presidencial por los partidos PRD y Molirena, Nito Cortizo realizó un multitudinario cierre de campaña este miercoles primero de mayo (01.05.2019) inclinándose por el cierre tradicional de la política panameña.

Ante cientos de personas que participaron en el cierre del denominado festival “Uniendo Fuerzas”, Cortizo destacó que con su eventual triunfo se pondrá el país en orden después de 10 años de gobiernos donde imperó la corrupción y la incapacidad.

El perredista prometió que liderará un gobierno donde se implementarán programas de inversión que reactivarán la economía y generarán miles de empleos en todo el país.

«En mi gobierno no habrá intocables, sean ministros, diputados, grandes empresarios y hasta el propio presidente de la República, habrá cero tolerancia a la corrupción, recalcó. Cortizo advirtió que no se deben equivocar, porque no le hará los mandados a nadie. “Yo no voy a llegar para pagarle favores a grupos políticos o económicos y eso que les quedé muy claro», reiteró.

«Uniendo Fuerzas llegará al poder para defender los intereses del país, no es llegar a robar, es llegar al poder y gobernar para servir a los panameños, especialmente a los más necesitados», enfatizó Cortizo durante su intervención.

Rómulo Roux y su recorrido “Presidente 24/7”

Bajo el concepto Presidente 24/7, el candidato presidencial de los partidos Cambio Democrático y Alianza, Rómulo Roux, llevará a cabo este jueves una serie de actividades públicas con las que culminará su campaña electoral. Roux estará realizando recorridos por diversos puntos de la zona metropolitana de Panamá.

Según lo anunciado, a lo largo del día, el candidato por los partidos CD y Alianza, estará en Arraiján, Chorrera, Juan Díaz, San Miguelito, Cabras, en Pacora, y Parque Santana. Será en este último punto en donde, alrededor de las 6:00 de la tarde, dirigirá un último mensaje como candidato presidencial. Su equipo de prensa ha prometido una transmisión ininterrumpida a través de sus redes sociales.

Según su equipo de campaña, Roux ha decidido no realizar un cierre de campaña con actos masivos debido a los altos costos que ello representa para el pueblo panameño, ya que el pago de este tipo de eventos debe ser sufragado con los recursos públicos que son entregados a cada una de las campañas.

Blandón promovió “Las Mil Buenas Acciones”

En un cierre distinto al acostumbrado, el candidato presidencial, José Blandón, realizó su cierre de campaña promoviendo entre los ciudadanos la ejecución de buenas acciones.

El cierre denominado Mil Buenas Acciones en 24 horas, fue promovido por simpatizantes, copartidarios y candidatos, quienes se organizarón pintando escuelas, visitando hospitales y hacienda diferentes actividades en diversas comunidades del país.

Blandón por su parte participó en un desayuno con niños en el Comedor Divino Niño, la siembra de árboles, recolección de ropa, visitó a casa de adultos mayores, pintura de un mural y visitó a hospital San Miguel Arcángel.

El también Alcalde de la Ciudad Capital, explicó que su propuesta de cambio profundo se trata de esto. «Si queremos hacer cambios, tenemos que dar el ejemplo y eso es lo que hoy estoy haciendo, prefiero invertir nuestro recurso y tiempo el algo como esto, que pagar por grandes artistas y movilizaciones», dijo.

Lombana y su cierre en el interior

El candidato presidencial por la libre postulación Ricardo Lombana, quien realizó su cierre de campaña en la ciudad de Santiago de Veraguas, culminó dirigiéndose a sus seguidores con el discurso anticorrupción y antisistema.

El político afirmó durante su discurso que pondrá orden en el país y que será implacable con la corrupción. Lombana se comprometió a establecer un gobierno transparente y exponer públicamente a los funcionarios que acepten coimas y llevarlos ante las autoridades judiciales.

Lombana también prometió crear una fiscalía especial para la investigación de casos de alto perfil.

Ameglio cerrerá por Televisión

Más allá de un cierre convencional, Ameglio se reunió con un grupo de sus seguidores a quienes les comentó que llegó la hora de hacer las cosas diferentes, de hacerse sentir como ciudadanos y alzar la voz para decir ¡BASTA YA!. “Estoy preparado para sacar a nuestro país de la corrupción, sé perfectamente como atacarla, y para eso necesito el apoyo de todos y cada uno de los ciudadanos que se sienten comprometidos con nuestro Panamá”, indicó.

“Gracias, gracias a todos los candidatos por libre postulación, de distintos cargos y de todo el país, que se han unido a éste movimiento con el que vamos a revolucionar a nuestro Panamá” dijo el candidato presidencial, Marco Ameglio ante más de 400 simpatizantes que asistieron a una cena que marcó el inicio de su cierre de campaña. Agradeció muy especialmente a su familia por el respaldo incondicional, y a su equipo de trabajo por el esfuerzo 24/7 que pusieron en todo momento.

Durante su discurso, Ameglio les recordó que éste es un país de todos, y por tanto estamos obligados todos a trabajar y esforzarnos por hacerlo brillar en bien de sus ciudadanos y no solo de unos pocos. Instó a salir a votar con la frente en alto, analizando bien lo que conviene al país, no solo pensando en los próximos años, sino en que se abre la oportunidad para cimentar un futuro que será de nuestros hijos y nietos. Pensando en ellos, actuemos hoy.

Finalmente, invitó a todos a su cierre oficial de campaña, el que realizará a través de un programa de televisión que será transmitido este jueves 2 de mayo en Hossana TV a las 8 pm y en FETV a las 9 pm y donde enviará un mensaje a los ciudadanos.

Saúl Méndez cerrará con una caminata en Colón

El candidato presidencia por el Partido Frente Amplio por la Democrácia, Saúl Méndez tiene programado realizar su cierre de campaña este jueves 2 de mayo en la ciudad de Colón, con camina por las diferentes calles de la ciudad de Colón.

Méndez oriundo de Colón, ha mantenido un duro discurso contra la corrupción y los partidos tradicionales, además de proponer políticas públicas para lograr un país con mayor equidad enfocado en el desarrollo humano.

Ana Matilde Gómez cerrará con discurso en su centro político

La candidata por la libre postulación Ana Matilde Gómez, en compañía de su compañero de nómina Jorge Arango, anunció que hará el cierre de su campaña presidencial este jueves 2 de mayo de 2019  en su centro político, el cual está ubicado a un costado de la mueblería, Ancón, de la vía España, al lado del edificio de la Sínger.

Su equipo de prensa dio a conocer que la líder del movimiento “Un Panamá diferente”  estará  ofreciendo un discurso  a sus amigos, candidatos a los diversos puestos de elección popular y seguidores.

El evento está programado a las 6:00 p.m.

Según Doxa habrá “fotofinish”, Stratmark pone a Cortizo como virtual ganador

0

Las dos encuestadoras más constantes en la publicación de sus estudios de opinión durante esta campaña electoral, Doxa Panamá S.A. y Stratmark Consultores S.A., ya dieron a conocer su última encuesta.

Según Doxa podría haber “Fotofinish”

El estudio realizado por Doxa Panamá, S.A., quien publica sus resultados en los medios escritos del Grupo EPASA, pone a los candidatos Rómulo Roux (CD y Alianza) y Laurentino Cortizo (PRD y Molirena) en un empate técnico.

Según la encuestadora, el abanderado por la alianza “Un Cambio para Despertar” tiene una tendencia positiva, mientras que el perredista una tendencia a la baja. El resultado de este estudio, fue compartido por el candidato presidencial Rómulo Roux en su cuenta oficial de Twitter.

Stratmark pone a Cortizo como virtual presidente de la República

Por su parte, la encuestadora Stratmark Consultores S.A., cuya encuesta fue publicada por el Diario La Estrella de Panamá, anticipa un escenario diferente, poniendo al candidato de la alianza “Uniendo Fuerzas” con una cómoda ventaja sobre su más cercano rival (Roux), suficiente para considerarlo como el virtual ganador de la contienda.

Publio De Gracia, asesor y parte de la campaña de Laurentino “Nito” Cortizo, compartió el resultado de la encuesta en su cuenta de Twitter.

Varela presenta estudio de factibilidad de Tren Panamá-David a empresarios de Capac

0

El presidente de la República, Juan Carlos Varela, cerró este martes el ciclo de presentación de resultados del Estudio de Factibilidad para el Tren Panamá-David, un proyecto que complementaría al Canal y la plataforma aérea, logística y financiera del país, ante los miembros de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) en la ciudad capital.

«Nosotros estamos cumpliendo con el estudio de factibilidad, abriendo el debate sobre cómo se puede hacer este proyecto realidad, viendo posibilidades de cómo se estructuraría un financiamiento y sobre todo cómo se protege el derecho a vía», indicó el Gobernante, quien ya expuso los resultados en las ciudades de David, Santiago, Chitré y Penonomé.

Varela detalló que los resultados del estudio realizado por la empresa china Railway Design Corporation (CRDC) estiman que el proyecto requerirá una inversión de 4,100 millones de balboas y que es considerado factible por la rentabilidad social que representa, basada en cinco pilares: eficiencia en los servicios públicos, movilidad, valorización de las propiedades públicas y privadas, turismo y potenciación de la ruta marítima del Canal y los centros logísticos.

Aseguró que con este proyecto se busca la eficiencia en la integración de los servicios públicos en educación y salud, al igual que otorgarle un valor muy fuerte al turismo con una movilidad rápida con un corto periodo de tiempo entre las ciudades de Panamá y David.

«Este sistema de transporte masivo permitirá una mayor movilidad de ciudadanos en forma eficiente y sostenible, a la vez esta integrará al país, acercando las regiones productivas del interior con la capital», dijo el gobernante.

La construcción abarcaría una extensión de 391.3 kilómetros y elevará la imagen de Panamá en la región al contar con una moderna plataforma de transporte masivo, al mismo tiempo una sólida y eficaz línea ferroviaria de movimiento de carga.

Óscar Ramírez, quien preside la Comisión de Alto Nivel, expuso los detalles técnicos del proyecto, el cual tuvo una duración de 15 meses y cuatro etapas definidas. Explicó que el proyecto consiste en una línea de tren de pasajeros y carga de ocho vagones, con capacidad para unos 750 pasajeros. Este alcanzará una velocidad de 160 kilómetros por hora, llegando a David en 3 horas y media.

Además, las estaciones previstas en el estudio son: Panamá Pacífico, Ciudad Futuro, La Chorrera, Capira, Chame, San Carlos, Río Hato, Antón (carga), Penonomé, Nata (solo carga), Aguadulce, Divisa, Santa Rosa (carga), Santiago, Soná, Puerto Vidal (carga), Tolé, Cerrillos y David.

SoftBank hará la mayor inversión de capital riesgo en América Latina

0

El grupo japonés aportará 1.000 millones de dólares a la plataforma de entregas a domicilio Rappi, algo que el presidente colombiano Iván Duque no dudó en calificar como «una buena noticia».

La plataforma latinoamericana Rappi, dedicada al comercio electrónico y entregas a domicilio en varios países del continente, anunció este martes (30.04.2019) que recibirá sendas inversiones de 500 millones de dólares por parte de los recién constituidos fondos de inversión SoftBank Group Corp. y SoftBank Vision Fund. Es la mayor inversión de este tipo para una empresa tecnológica con sede en América Latina.

El presidente colombiano, Iván Duque, calificó como «una buena noticia» el anuncio del grupo japonés SoftBank, al que se refirió durante la inauguración en Medellín del Centro para la Cuarta Revolución Industrial, que forma parte de la red global impulsada por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés). Duque, quien aseguró que es «la inversión más grande de capital de riesgo» hecha en América Latina, interpretó el anuncio como un «gran mensaje de confianza en Colombia».

«Este es el resultado del trabajo arduo de todos los miembros de nuestro equipo, que están absolutamente comprometidos con la transformación de la calidad de vida de los latinoamericanos. Seguiremos invirtiendo en innovaciones que permitan la creación de mercados y proporcionen oportunidades a millones de personas en la región. Es la hora de tener una Latinoamérica impulsada por la tecnología y el apoyo de Softbank es esencial para liderar esta transformación» comentó Simón Borrero, cofundador y director ejecutivo de Rappi.

El director de operación de Softbank Group (que lanzó recientemente un fondo de innovación con 5.000 millones de dólares destinado a la inversión en compañías de tecnología en América Latina), Marcelo Claure, alabó la «visión audaz» de «los fundadores de Rappi» para crear «la primera plataforma multiservicios ‘super-app’ para América Latina» y destacó que «se ha convertido en uno de los emprendimientos de más rápido crecimiento» en la región. Rappi, que nació en 2015 en Colombia como una «startup» de entregas a domicilio, es actualmente una plataforma de servicios multiuso que tiene además operaciones en Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Uruguay.

Durante el acto inaugural del Centro para la Cuarta Revolución Industrial en Medellín, el Gobierno colombiano anunció además la firma de un acuerdo con SoftBank que permitirá poner en marcha el «fondo de fondos» para el apoyo al emprendimiento y la economía naranja, uno de los pilares del Gobierno de Duque. Para este fondo, el Gobierno destinó 15 millones de dólares por medio del Banco de Comercio Exterior de Colombia (Bancóldex) y otras entidades estatales, y la firma japonesa, dedicada a inversiones en tecnologías innovadoras, aportará «en igualdad de condiciones con las demás partes para alcanzar la cifra total de 30 millones de dólares», informó la Presidencia en un comunicado.

«Estos recursos constituyen el primer paso para llegar a un primer cierre financiero del ‘fondo de fondos’, el cual aspira a llegar a 100 millones dólares al cabo de un año», agregó la información. El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, dijo que «Colombia es una de las naciones con mayor potencial para el desarrollo del emprendimiento y de la economía naranja, y así lo ha entendido SoftBank, uno de los fondos de inversión más grandes del mundo».

La Gaceta