martes, mayo 6, 2025
Inicio Blog Página 641

Rómulo Roux: «Construiremos planta de agua en Bayano»

0

El candidato presidencial Rómulo Roux, anunció que, bajo su gobierno, se construirá una planta potabilizadora en el lago Bayano con el objetivo de atender el desabasto que se vive en el sector Este de la ciudad de Panamá, una de las zonas más pobladas dentro de la provincia de Panamá.

«Es inadmisible que en Panamá aún existan cortes en el servicio de agua como el que se registró este lunes en diversos puntos de la capital», sostuvo el abanderado por los partidos CD y Alianza.

“Son las malas decisiones y falta de previsión del gobierno de Juan Carlos Varela los responsables de esta crisis de falta de agua. Para gobernar, hay que dejar la politiquería y concentrarse en el bien común, algo que le ha faltado a este gobierno”, afirmó Roux.

El candidato presidencial por la alianza «Un Cambio para Despertar» dio a conocer su intención de crear la Autoridad del Agua, con la que se dará una solución integral a este problema que afecta a miles de familias.

Roux ha insistido a lo largo de su campaña que será la reactivación de la economía el eje central de su gobierno. Para ello, ha planteado una serie de medidas encaminadas a mejorar el gasto y promover las inversiones que resulten en una mejor calidad de vida para la gente que tiene que padecer problemas como la falta de agua.

El también presidente de CD, señaló que urge tomar las medidas necesarias para evitar este tipo de crisis. «Sólo un gobierno comprometido con la gente como el que nosotros proponemos podrá enfrentar el aumento en la demanda del agua», advirtió.

Rómulo Roux también anunció que, desde el primer día de gobierno de Cambio Democrático, se iniciarán los estudios ambientales, sociales y económicos para el diseño técnico de esta planta que cada día es más necesaria para la población.

VERIFICADO. Nito Cortizo no ha prometido eliminar Uber en Panamá

0

Un mensaje de voz difundido por la red de mensajería instantánea «Whatsapp», que asegura que el candidato presidencial Laurentino “Nito” Cortizo, se habría comprometido con un grupo de transportistas con la eliminación de la plataforma Uber en Panamá, causó revuelo generando múltiples reacciones en las redes sociales.

La información fue desmentida por la Cámara Nacional de Transporte (CANATRA), a través de un comunicado:

La Gaceta de Panamá consultó con fuentes ligadas a la campaña del candidato presidencial del PRD, quienes nos confirmaron que Cortizo no se ha comprometido a eliminar la plataforma, y que este audio responde a una campaña de desinformación en contra del candidato de PRD y Molirena.

Publio De Gracia, quien forma parte de la campaña de Cortizo, manifestó en su cuenta de Twitter que durante estos días los adversarios políticos inventarán de todo, por lo que no se debe creer a audios y videos de fuentes no confiables.

VERIFICADO. Fiscal Zuleyka Moore no estaba emplanillada en la Asamblea Nacional

0

Luego de que la Contraloría General de la República publicara un portal en Internet, con todo lo relacionado a las diferentes planillas gestionadas por los diputados, se observó que una de las personas que habría sido beneficiada por los emolumentos respondía al nombre de Zuleyka Moore.

Este hecho causó revuelo en las redes sociales, luego de que circularan mensajes afirmando que se trataba de la fiscal del Ministerio Público, la abogada Zuleyka Moore, otrora designada por el Presidente Varela como Magistrada de la Corte Suprema de Justicia, y cuyo nombramiento fue rechazado por lo parlamentarios.

La Gaceta de Panamá, procedió a verificar la información confirmando que Zuleyka Moore, con número de cédula 8-123-355, beneficiaria de las planillas 080 y 172 del diputado Luis Eduardo Quirós, no es la Fiscal Moore, toda vez que se trata de dos personas distintas, confirmado mediante la comparación de los números de identidad personal.

La cédula de la Fiscal Moore, 8-373-912, fue confirmada en la página de transparencia en el sitio web del Ministerio Público. Se concluye que la información difundida de manera mal intencionada es FALSA.

Ejecutivo traspasa la Fuerza Pública al Tribunal Electoral

0

El Órgano Ejecutivo traspasó hoy el mando de la Fuerza Pública al Tribunal Electoral, tal como lo establece el Código Electoral. La Policía Nacional (PN), el Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) y el Servicio de Protección Institucional (SPI) son los estamentos que estarán bajo el mando de la institución electoral hasta que se haga la proclamación del candidato presidencial ganador.

Según el artículo 287 del Código Electoral,  seis días antes de la fecha de las elecciones y hasta la proclamación del nuevo presidente de la República, el Órgano Ejecutivo pondrá a órdenes de la institución a la Fuerza Pública para los fines exclusivos de garantizar la libertad, honradez y eficiencia del sufragio popular.

La norma aclara que para todo lo relacionado con la defensa nacional, la conservación del orden público y la protección de la vida, honra y bienes de los ciudadanos, el mando lo conserva el Órgano Ejecutivo, sin que el cumplimiento de estas responsabilidades sea una excusa para interferir con la neutralidad político-partidista que debe mantener la Fuerza Pública durante el proceso electoral.

En su discurso,  el presidente de la República, Juan Carlos Varela, reconoció la labor del Tribunal Electoral en realizar elecciones limpias y transparentes. “Quiero hacerle un llamado al pueblo para que salga a votar, que el día de las elecciones sea una gran fiesta. La victoria de la democracia es la victoria de un país y su pueblo”, destacó el mandatario, quien pidió un aplauso para los delegados electorales y los funcionarios de la institución.

El magistrado presidente del TE, Heriberto Araúz Sánchez, manifestó que la Fuerza Pública es un “aliado vital” para garantizar la seguridad de todos los actores del proceso electoral e hizo un llamado a los panameños a que voten en forma responsable y a conciencia.

Los magistrados del Tribunal Electoral colocaron pañoletas blancas a miembros de la Fuerza Pública como símbolo de paz y compromiso con las Elecciones Generales del 2019.

El acto se llevó a cabo en la Plaza de la Cultura Democrática del TE con la asistencia de autoridades del Ministerio de Seguridad, altos mandos de la Fuerza Pública, agregados militares del Cuerpo Diplomático, funcionarios del Tribunal Electoral y miembros del Cuerpo de Delegados Electorales.

Blandón plantea despolitización del deporte e inversión a los gobiernos locales para infraestructura

0
José Isabel Blandón

Durante un conversatorio con el Comité Olímpico de Panamá (COP), el candidato presidencial por la alianza “Panamá Podemos” José Blandón centró su discurso en la descentralización del deporte, es decir, que el mismo sea atendido desde los gobiernos locales para desarrollar más centros deportivos.

«Se debe incorporar a los gobiernos locales en el tema de inversión en infraestructura deportiva… Debemos buscar el mecanismo para despolitizar el deporte», explicó.

El abanderado por los partidos Panameñista y Popular, dijo que el  deporte debe verse a nivel escolar, local y alto rendimiento, dicho sistema debe trabajar de manera coordinada para que funcione y de frutos.

El también Alcalde de Panamá, habló de su experiencia desde el municipio, donde se logró la sede de los XXIV Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe. Blandón añadió que se realizaron complejos deportivos, gracias a un convenio con el Ministerio de Educación, como Elena Ch. Pinate o la escuela Belisario Porras.

«Hemos sido parte desde el inicio del proyecto de Panamá 2022 y es una prioridad desde el día uno trabajar estos juegos», manifestó.

«Creo necesario revisar el financiamiento del deporte, tanto en la rama pública como crear incentivos fiscales para la inversión privada y así mejorar nuestro deporte, una estrategia que nos permita desarrollar el deporte a largo plazo», planteó Blandón.

La Gaceta