lunes, mayo 5, 2025
Inicio Blog Página 639

Sea por gancho o cruz, se respetará la voluntad del elector

0
Tribunal Electoral

El Tribunal Electoral, aclaró que cualquier signo que se utilice en la casilla (siempre y cuando el voto este claro) denota la intención del voto y será respetada por los miembros de la mesa como un voto válido.

Pese a que históricamente en todas las elecciones generales se ha promovido el uso exclusivo del gancho, como signo positivo de selección para votar, el Tribunal Electoral inform que la capacitación dada a las más de 26 mil personas que administrarán las mesas de votación, ha sido con base a las normas del decreto 12 de 2017, que disponen que LA REGLA PRINCIPAL DEL ESCRUTINIO ES RESPETAR LA VOLUNTAD DEL ELECTOR, por lo que cualquier signo que se termine utilizando, si denota claramente la intención del voto, será respetada por los miembros de la mesa como voto válido.

Encuestas de CID Gallup y GAD 3 ponen a Cortizo en el Palacio de las Garzas

0

Las últimas encuestas de la campaña electoral fueron publicadas el día de hoy (02.04.2019) para los diarios Metro Libre y La Prensa, tras los estudios realizados por CID Gallup y GAD 3, respectivamente.

Según la investigación elaborada por la encuestadora CID Gallup, el candidato de la alianza «Uniendo Fuerzas» lidera la intención de voto, seguido por Rómulo Roux, su más cercano rival con 24%, lo que coloca al perredista como el virtual ganador del próximo domingo 5 de mayo. En tanto, Ricardo Lombana y José Blandón, mantendrían un empate técnico con 13% y 12%, respectivamente, mientras que el resto de los competidores marcan menos del 8%.

Los resultados de la encuesta fueron compartidos en Instagram, por el periodista James Aparicio, Director de Metro Libre:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Encuesta de CID/Gallup en Metro Libre.

Una publicación compartida de James Aparicio (@jamesapariciopadre) el

Por su parte, el estudio elaborado por GAD 3 para el Diario La Prensa, muestra una cómoda ventaja de 10 puntos del candidato del PRD y Molirena, Nito Cortizo sobre Rómulo Roux, candidato por los partidos CD y Alianza.

El mismo estudio, pone a Ricardo Lombana, candidato por Libre Postulación por encima del candidato del partido de gobierno, José Blandón, superándolo por 10 puntos.

Sánchez gana las elecciones generales en España

0

Descalabro del Partido Popular e irrupción de Vox que entra en el Parlamento con 24 escaños

El pasado domingo 28 de abril se celebraron las decimocuartas elecciones desde la transición y la democracia y las terceras desde que Felipe VI es rey de España. En un ambiente crispado pero a la vez sosegado debido a la ausencia de incidentes que sean dignos de destacar, a la hora señalada (9 horas), se constituyeron las mesas electorales a lo largo y ancho de la «Piel de Toro», y por la diferencia horaria, una hora más tarde en el archipiélago canario.

La sorpresa saltaba desde los primeros datos que aportaban las mesas más madrugadoras en lo que a escrutinio se refiere. Quedaba claro que el socialista Sanchez había acertado al convocar las elecciones con tanta premura, ya que ha sido el ganador con gran diferencia sobre el segundo, ya que el PSOE, consigue pasar de 85 diputados a 123 los hasta hace nueve meses, Partido Popular se estrella pasando de 137 congresistas a 66, recibiendo el castigo de sus electores por los casos de corrupción y su falta de gestión en la crisis de los independentistas catalanes.

El mayor beneficiado ha sido Ciudadanos de Albert Rivera, que pasa de 32 a 57 escaños. Otro que ha visto como se le van los votantes son Unidas Podemos, que recibe un serio voto de castigo, ya que ha pasado de de 71 congresistas en la anterior legislatura a 42 en la actualidad y por último la irrupción del partido conservador Vox, que obtiene la nada desdeñable cifra de 24 diputados, donde no tenía representación parlamentaria. En la campaña que ha sido muy disputada debido a las tensiones con los independentistas catalanes, se ha venido a demostrar que una gran mayoría del electorado comienza a mostrar su hartazgo por la política y los políticos.

Se esperaba con expectación y con opiniones enfrentadas los resultados de los partidos llamados constitucionalistas y que esperaban conseguir entre los tres la mayoría absoluta, para frenar el empuje de la izquierda, pero los votantes han optado por castigar duramente a Partido Popular, que deberá replantearse su estrategia de cara a las elecciones al parlamento europeo, algunas de las 17 comunidades autónomas y las municipales que se celebraran el próximo 26 de mayo, si no quiere pasar a la irrelevancia.

Martinelli pide el voto para Camacho

3

A pocas horas de cerrar el periodo habilitado para realizar campaña electoral, el expresidente Ricardo Martinelli solicitó, a través de su cuenta oficial de Twitter, a sus seguidores y simpatizantes del circuito 8-6, apoyar a su «amigo fiel», su vocero Luis Eduardo Camacho, a quién también felicitó por el día de su cumpleaños.

Según fuentes ligada a la campaña de CD, Camacho, quien alcanzó la postulación para diputado en la elección primaria, estaría peleando posiciones con Zulay Rodríguez y Raúl Pineda, por lo que esperan pueda conseguir una curul.

Naruhito nuevo emperador de Japón, inicia la nueva era Reiwa o de la Armonía

0

Con la abdicación de Akihito, comienza la nueva era de la mano de su hijo Naruhito

Tras la abdicación en la tarde de ayer, del emperador de Japón Akihito, finaliza la era «Heisei» cuyo significado es «Consiguiendo la Paz». A las doce de la pasada noche tras la abdicación comenzó la nueva era «Reiwa» o de la «Bella Armonía», de la mano de Naruhito, que a sus 59 años se ha convertido en el nuevo emperador de la dinastía reinante más antigua del mundo.

En una breve y sencilla ceremonia celebrada en el Palacio Imperial de Tokio, que es el primer paso de su largo ascenso al Trono del Crisantemo, que culminará el 22 de octubre con la gala de entronización ante 2,500 invitados de casas reales y gobiernos de unos 200 países que se prevé que asistan a la proclamación. Hasta ese momento, los japoneses podrán comprobar el rumbo que tome el nuevo monarca,  a pesar de que su figura es puramente ceremonial, goza de un enorme prestigio y aprecio en la sociedad nipona. Este aprecio se debe a la labor excelente realizada por el ya Emperador Emérito Akihito en sus 31 años de reinado.

El flamante Emperador, ha llegado desde su residencia en Akasaka en una limousina negra Toyota Century Royal al Palacio Imperial de Tokio, dónde se ha realizado la primera ceremonia que no ha superado los diez minutos de duración y a la que no pueden asistir las mujeres de la Casa Imperial, siendo al mismo tiempo la primera vez en 1,300 años de historia que asiste una mujer por pertenecer al gobierno de Shinzo Abe, se trata de la ministra Satsuki Katayama.

En esta ceremonia muy austera y en completo silencio, los chambelanes le han ofrecido los símbolos de la monarquía, que metidos en cajas impiden su visión, son los sellos estatales y privados que representan las virtudes sintoístas de la monarquía: la espada «Kusanagi no Tsurugi» para el valor y la joya «Yasakani no Magatama» para la benevolencia. Este acto ha tenido lugar en el Salón del Pino, reservado solo para ocasiones muy especiales.

Posteriormente se ha desarrollado una ceremonia abierta a las mujeres de la Casa Imperial, donde el nuevo emperador ha dirigido sus primeras palabras, acompañado de la nueva Emperatriz Masako. «Juro que actuaré conforme a la Constitución y cumpliré mis obligaciones como el símbolo del Estado y la unidad del pueblo de Japón, teniendo siempre en mis pensamientos a la gente y permaneciendo a su lado», dijo en su breve discurso. Lo mismo que su padre la tarde anterior, aseguró que rezaba por la felicidad de la gente y el desarrollo de la nación nipona, así como «por la paz en el mundo». Mostró su respeto y agradecimiento al ya Emperador Emérito, que tomó como modelo para su nuevo reinado.

El profundo respeto y cariño que profesan los japoneses a sus padres condicionará a Naruhito y su esposa la Emperatriz Masako, ya que los Emperadores Eméritos se han mezclado con el pueblo por voluntad propia, consiguiendo acercar más la monarquía a los japoneses. Cuando los políticos no eran capaces de ofrecer unas palabras de ánimo a los afectados de los desastres naturales, acudieron ellos para dar ánimos, gesto que ha sido muy valorado por el pueblo japonés.

Naruhito ha sido educado con arreglo a la tradición por ser un líder y no conducir a Japón por caminos extraños. Al mismo tiempo son conscientes de que serán escrutados por todo el mundo por el buen recuerdo que dejan sus antecesores. Con estas esperanzas y temores comienza la nueva era de la dinastía del Crisantemo.

La Gaceta