lunes, mayo 12, 2025
Inicio Blog Página 628

Economía Circular: El nuevo concepto se llama Suscripción

0
El nuevo concepto se llama suscripción

Suscripción es la última propuesta de economía colaborativa.

Es el concepto de moda, cualquiera puede hacer prácticamente de todo a cambio de una suscripción, desde ver películas, escuchar música, jugar a videojuegos, todo lo imaginable cabe en la moda de la suscripción.

Como no podía ser de otra manera en este segmento ha irrumpido una empresa emergente de suscripción para coches que ha conseguido levantar una ronda de financiación de 6,5 millones de euros, hablamos de Bipi.

La ronda ha sido liderada por un inversor israelí como es la Maniv Mobility, secundada por Kibo Ventures, IDC Ventures y TA Ventures, su inversión va dirigida a aumentar la plantilla y desarrollar objetivos a medio plazo como traspasar las fronteras españolas y llegar a gestionar más de 10.000 vehículos.

La pretensión de la empresa pasa por ampliar la plantilla actual de 40 personas a 60 y en 12 o 18 meses implantar el sistema en tres mercados europeos además del español. en estos momentos tienen una cartera de 60.000 usuarios registrados y suscriben 200 clientes nuevos al mes, cifra con la que piensan alcanzar en los próximos 18 meses los 10.000 vehículos gestionados.

El crecimiento en el número de coches alquilados es clave en su estrategia, ya que Bipi centra su rentabilidad  en el número de clientes que pagan por alguno de sus planes. Bipi lo que hace es rentabilizar los coches a través de las suscripciones que personalizan el plan que prefieren, ni más ni menos que igual que si de un contenido de Netflix o HBO se tratara, de esta forma siempre tendrá el usuario el coche que quiere a su disposición a cambio del pago mensual y cuando quiere darse de baja es automático y sin problemas.

Su fórmula de negocio no es novedosa, pero si completa, ya que es posible disfrutar de vehículo a la medida a cambio de una cuota mensual y con la posibilidad de entrar y salir cuando se quiera. La ronda de financiación debería afianzar el sistema y demostrar que existe una alternativa intermedia entre compra, renting y alquiler de coches tradicional.

Estudio reveló que cientos de empresas con base en California se van a Texas por mejor clima de negocios

0
Austin, Texas.

Una publicación del medio digital Dallas Businnes Journal, reveló que un importante número de compañías están saliendo de California hacia otros estados en la búsqueda de un mejor clima de negocios, posicionando a Texas como el principal nuevo destino.

Según el medio texano, un estudio preparado por Joe Vranich de Spectrum Location Solutions LLC, estima que en 2016, se produjeron 1,800 deslocalizaciones o «eventos de desinversión», lo que supone un récord anual que se remonta a 2008. Alrededor de 13,000 empresas abandonaron el estado del sol durante ese período de nueve años. De esos 1,800 eventos, 299 eligieron a Texas como su nueva casa.

El norte de Texas está recibiendo una ola de reubicaciones de sedes de compañías en California en los últimos años, destacando el gigante de la salud McKesson (NYSE: MCK), el distribuidor de tiendas de conveniencia Core-Mark (Nasdaq: CORE), y la compañía de tecnologías médicas DJO anunciando mudanzas del “Estado de Oro” a Dallas-Fort Worth (DFW) en los últimos tres meses.

Otro dato revelador la publicación indica que en los últimos tres años, las empresas de California – como Toyota Motor North America (NYSE: TM), Kubota Tractor Corporation, Charles Schwab Corp. (NYSE: SCHW) y Jamba Juice, entre otros – han anunciado mudanzas corporativas o lanzamientos de centros regionales en el norte de Texas.
Cuarenta y tres de las 123 sedes corporativas que se han trasladado a DFW desde 2010 proceden de California, según la Cámara Regional de Dallas.

Según el estudio, titulado «It’s Time for Companies to Leave California’s Toxic Business Climate» (Es hora de que las empresas abandonen el tóxico clima de negocios de California), los diez primeros estados que comenzaron en el orden de los que más se beneficiaron de las reubicaciones de empresas en California fueron:

1. Texas
2. Nevada
3. Arizona
4. Colorado
5. Oregón
6. Washington
7. North Carolina
8. Florida
9. Georgia
10. Virginia

Las 10 principales ciudades que ganaron migraciones de empresas desde California fueron:

1. Austin
2. Reno
3. Las Vegas
4. Phoenix
5. Seattle
6. Dallas
7. Portland (Ore.)
8. Denver
9. San Antonio
10. Scottsdale

Los principales condados de California que perdieron la mayoría de las compañías fueron:

1. Los Ángeles
2. Orange
3. Santa Clara
4. San Francisco
5. San Diego
6. Alameda
7. San Mateo
8. Ventura
9. San Bernardino
10. Sacramento

Según el estudio las razones que motivan la migración son el clima legal, la hostilidad hacia las empresas, los altos costos de los servicios públicos, la mano de obra, las regulaciones punitivas y la preocupante asequibilidad de la vivienda para los empleados están entre las otras desventajas de California.

Economía Circular: Aplicaciones para compartir coche

0

La economía colaborativa cada día aumenta su tendencia al alza.

Comprar y vender cosas entre particulares, alquilar nuestra casa o compartir coche, son tres ejemplos de economía que se está instaurando con fuerza en nuestra sociedad, pero no son los únicos. Cada día son más numerosas y más específicas en sectores que hace relativamente poco tiempo no podíamos imaginar que revolucionaran nuestros hábitos de consumo y conseguir racionalizar gasto y eficiencia, y todo ello debido al desarrollo de las nuevas tecnologías.

Carpooling (compartir coche entre varias personas para reducir coste), es algo que se realiza en E.E. U.U. desde la Segunda Guerra Mundial como estrategia de racionamiento del petróleo, sin embargo en la actualidad es una opción muy recurrente. Vamos a ver algunas aplicaciones de servicios que nos permiten compartir coche con terceros para abaratar costes y contribuir a la reducción de emisiones de CO2.

BLABLACAR, fue de las pioneras en ofrecer el servicio de coche compartido y su éxito ha sido gracias al boca oreja. Cinco años desde su implantación y haber regulado su sistema de pago, es sin duda una de las mejores aplicaciones para encontrar y gestionar desplazamientos en coche compartido.

AMOVENS, es una aplicación que en principio solo ofertaba alquilar vehículos a terceras personas, pero ya incluyen la opción de coche compartido. Desde el propio servicio aseguran el vehículo y seleccionan usuarios de confianza para disponer de control y reducir los riesgos al mínimo.

BLUEMOVE,  es un servicio de Carsharing pero nos permite disponer de un auto en cualquier momento y a  por un precio de dos euros la hora. Una vez que lo hemos alquilado, podemos tener la posibilidad de compartirlo con otros usuarios y abaratar más aún los costes del trayecto.

VIAJEST, es lo más parecido a BlaBlaCar, pero express o instantáneo ya que a diferencia de éste los viajes non se reservan los viajes con anticipación, sino que en cualquier momento podemos abrir la aplicación y buscar  un viaje compartido como si de un alquiler de Uber o Cabify se tratase. Su ámbito es más urbano que interurbano y tiene implantación sobre todo en grandes ciudades.

DRIVY, este servicio es muy similar al que presta Amovens ya que esta aplicación permite alquilar nuestro coche a personas particulares o disponer de un auto cerca de nosotros en cualquier momento. Es una buena idea para aquellas personas que necesitan un vehículo para un momento puntual, o también para los que quieren sacar un dinero extra, en lugar de tener el coche en el garaje sin utilizar.

Tribunal Electoral entregó credenciales a 59 diputados electos

0

Los magistrados del Tribunal Electoral entregaron, este lunes 24 de junio, en la sede de la institución en Ancón, las credenciales a 59 diputados y sus suplentes, electos de partidos políticos y por la libre postulación, en los Comicios Generales del 5 de mayo, para el periodo 2019 – 2024.

Durante el acto, el magistrado presidente, Heriberto Araúz Sánchez, en nombre del Pleno, destacó que con esta entrega de 59 credenciales de diputados, la labor del Tribunal Electoral se cumple a través del Plan General de Elecciones (PLAGEL).

Agregó, además, que han sido entregadas también las credenciales de 80 alcaldes y a los 20 diputados alParlamento Centroamericano (Parlacen).

Estos diputados y sus suplentes, cuyas proclamaciones se encuentran en firme, estarán habilitados por el T.E. para asumir sus respectivas curules en la Asamblea Nacional, a partir del próximo 1 de julio de 2019. Los diputados que enfrentan procesos de impugnaciones no recibirán sus credenciales hasta que el Tribunal Electoral resuelva en derecho estos casos.

Por otro lado, las más altas autoridades electorales estarán viajando en esta semana al interior del país, para entregar las respectivas credenciales a los representantes de corregimientos electos, en las diferentes provincias.

Diputados del Parlacen, Alcaldes y Vicealcaldes recibieron credenciales

0

Los magistrados del Tribunal Electoral (TE) entregaron este viernes 21 de junio de 2019 las credenciales a los diputados principales y suplentes, electos el pasado 5 de mayo, que formarán parte del Parlamento Centroamericano (Parlacen), en el quinquenio 2019– 2024, al igual que a los Alcades y Vicealcaldes electos de las 10 provincias y la comarca Ngäbe-Buglé.

Panamá tendrá 20 diputados en el Parlamento Centroamericano

A partir del 1 de julio del presente, la República de Panamá estará representada ante el Parlacen de la siguiente manera: 7 del Partido Revolucionario Democrático (PRD), 7 de Cambio Democrático (CD), 2 del Partido Panameñista, un escaño para el Partido Popular, uno al Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena), una para el Partido Alianza y la otra por libre postulación (color celeste).

Las curules de los diputados centroamericanos fueron asignadas a cada partido o candidato presidencial por libre postulación postulado, mediante la aplicación del sistema de representación proporcional, que se establece en el artículo 451 del Código Electoral, basado en los votos obtenidos por cada partido y candidato presidencial por libre postulación.

Alcaldes y Vicealcaldes recibieron credenciales

El Tribunal Electoral (TE) llevó a cabo este viernes 21 de junio la entrega de credenciales a alcaldes y vicealcaldes electos en los comicios del pasado 5 de mayo, cuyas proclamaciones estaban en firme. Las máximas autoridades del TE confirieron el documento a los alcaldes de las 10 provincias y la comarca Ngäbe-Buglé.

En los próximos días los magistrados se movilizarán al interior el país para entregar las credenciales a los representantes de corregimiento y suplentes, así como a los concejales.

El magistrado presidente del TE, Heriberto Araúz Sánchez, señaló que para el lunes 24 de junio se realizará la entrega de credenciales a 63 de los 71 diputados de la Asamblea Nacional y sus suplentes. Indicó además que las 8 credenciales restantes se entregarán una vez se resuelvan las impugnaciones.

Los diputados, alcaldes, representantes y suplentes electos que enfrentan procesos de impugnaciones, no recibirán esta documentación hasta que el Tribunal Electoral los resuelva en derecho.

La Gaceta