martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 627

69 Diputados conformarán la Asamblea Nacional este 1 de julio

0

Sesenta y nueve 69 diputados serán los encargados de instalar la nueva Asamblea Nacional este lunes 1 de julio de 2019 en el Palacio Justo Arosemena, en donde además deberán elegir la Junta Directiva para el period 2019-2020.

Esta nueva Asamblea, tendrá 46 nuevos integrantes tras los resultados de las pasadas elecciones de 5 de mayo, donde solo pudieron ser reelectos 16 diputados del quinquenio anterior (2014-2019). La conformación de las fuerzas políticas favorece a la otrora denominada alianza “Uniendo Fuerzas”, conformada entre el PRD y el Molirena, con 40 diputados, 35 perredistas y 5 gallos.

El Partido CD, con 18 diputados, el Panameñismo con 6 y cinco diputados independientes tendrán presencia mañana (01.07.2019), dejando en espera a los panameñistas Everardo Concepción (4-2) y Pedro Torres (3-1), quienes aún esperan la definición de sus procesos de impugnación.

Fuentes ligadas al Partido Revolucionario han asegurado que el diputado Marcos Castillero del circuito 6-3, es el ungido para dirigir la Asamblea Nacional, aunque también se ventiló el nombre de la diputada de San Miguelito (8-6), Zulay Rodríguez.

FE DE ERRATAS

El número correcto de diputados que conformaron la instalación del 1 de julio de 2019, fueron 68, toda vez que se también se mantenía abierto el proceso de impugnación entre Marilyn Vallarino y Ricardo Valencia, ambos del Partido CD, por la curul del circuito 8-1.

Rómulo Roux: «CD jugará un rol opositor responsable, vertical y sin politiquería»

0

La Junta Directiva Nacional (JDN) del Partido Cambio Democrático, Rómulo Roux, encabezada por su actual presidente del colectivo, Rómulo Roux, sostuvo una reunión con la mayoría de los miembros de la nueva bancada del colectivo para abordar temas de interés nacional.

De acuerdo con Roux, fue un primer encuentro de acercamiento y coordinación en función de la labor que tendrán los nuevos miembros de la bancada en la Asamblea Nacional (AN) y la comunicación que éstos tendrán con la JDN del colectivo a fin de que CD “pueda tomar decisiones y discutir los temas que le importan al pueblo”.

“Cómo vamos a lograr mayor crecimiento económico, generación de empleos y oportunidades, medicinas garantizadas, agua para el consumo humano, una mejor educación, entre muchos otros, son temas en los que nos vamos a enfocar en la Asamblea y tratar de empujar nuestra agenda que como partido impulsamos durante la campaña, que es que el pueblo recupere la calidad de vida que ha perdido”, explicó Roux.

Asuntos relacionados a la discusión de reformas constitucionales, así como las electorales, en los que –afirmó Roux- CD jugará su “rol contundente”, también fueron parte de los temas tratados en el encuentro.

El dirigente político señaló que CD jugará un rol opositor responsable, vertical y sin politiquería, enfocado en las necesidades de los panameños que merecen respuestas, tomando en cuenta que el gobierno del presidente Juan Carlos Varela “ha dejado un país destruido y el nuevo gobierno tiene retos por delante”.

“Queremos un país que funcione, que eche para adelante; el gobierno saliente ha dejado un país destruido y tenemos una responsabilidad como panameños de hacer lo que nos toque a nosotros, aunque sea como oposición responsable, para dar o ayudar a que se den soluciones, y con base en eso vamos a tomar las decisiones en Cambio Democrático”, sostuvo el también excandidato presidencial.

Roux ha manifestado que el rol de CD no será oponerse por oponerse, sino rechazar lo malo, pero apoyar lo bueno, y garantizar que, durante el gobierno que inicia este primero de julio, CD haga lo que tenga que hacer para lograr las cosas positivas que le van a dar las soluciones a los panameños.

“También hablamos del fortalecimiento y organización del partido. Nuestra posición como Junta Directiva es que tenemos que construir sobre lo que ya logramos; se hizo un trabajo excelente para sacar más de 600 mil votos, a pesar de los ataque y persecuciones en los cinco años del gobierno Varela. Mi prioridad es el país, mi prioridad es ver cómo nosotros desde un CD unido podemos ayudar a dar soluciones a los panameños”, reiteró.

Tribunal Electoral ha entregado 1,694 credenciales

0

El Tribunal Electoral (TE) ha entregado 1,694 credenciales a los candidatos que fueron elegidos en los comicios  del pasado domingo 5 de mayo, correspondiente a 847 principales y 847 suplentes. La cifra incluye las que recibirán hoy jueves 27 de junio de 2019, a los representantes de corregimiento y concejales de las provincias de Panamá, Colón, Darién y de la Comarca Guna.

De las credenciales entregadas, una corresponde al cargo de presidente de la República, 20 a diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen), 63 a diputados de la Asamblea Nacional, 81 a alcaldes, 673 a representantes de corregimiento y 9 a concejales.

Con esta entrega, el TE valida a las autoridades que fueron elegidas a través del voto popular para que ejerzan sus funciones a partir del 1 de julio de 2019.  Ocho diputados de la Asamblea Nacional y seis representantes de corregimiento están en espera de que la justicia electoral resuelva los procesos de impugnación que enfrentan, para que después del 1 de julio reciban sus credenciales.

El Yogur industrial cumple 100 años

0

Se conmemora el centenario del yogur industrial, recorremos su historia a través de Danone

A mediados del año 1916, llega a Barcelona (España), Isaac Carasso huyendo de su Salónica natal, por aquella época inmersa de lleno en la Primera Guerra Mundial. Eran momentos en los que abundaban la malnutrición, la escasez de alimentos y los problemas intestinales de la población infantil en la capital catalana.

Carasso comenzó a usar una antigua receta de los pastores de los Balcanes para crear un producto simple y beneficioso para la salud:el yogur. Hecho a base de  leche fresca y fermentos. Carasso trabajó en su taller de El Raval para conseguir un alimento que mitigara los problemas intestinales. Así en el transcurso de 1919, comenzó a comercializar el primer yogur bajo la marca Danone en las farmacias de Barcelona. El nombre del producto provenía de Danón, apelativo cariñoso con el que llamaban a su hijo Daniel.

Un siglo en los que la familia Carasso, primero Isaac y luego Daniel, comenzaron a recorrer un camino en el su objetivo siempre era la salud, De París a Estados Unidos, abrieron la marca al mundo y formar el actual grupo Danone, tras asociarse con el empresario francés Antoine Riboud. Comenzó desde ese momento unas sinergias en las cuales tan importante sería el proyecto económico como el social, creando un impacto global que perdura hasta nuestros días. Un líder de la alimentación con millones de consumidores en todo el mundo.

Para obtener las bacterias lácticas, Carusso trabajó en el Instituto Pasteur para desarrollar los cultivos necesarios para su fabricación y comenzó su venta en farmacias como producto medicinal beneficioso para la salud. El primer envase para su distribución eran botes de porcelana. En el año 1931, inaugura su primera planta en París y a comienzo de los años 40, da el salto a Norteamérica, donde adapta el producto al gusto americano.

En 1949 se comercializa en tarros de cristal, en lugar de los envases de porcelana y comienzan a aparecer los anuncios publicitarios en los medios escritos, hablados y visuales, con lo que pasa a ser una imagen habitual en todo el mundo de un alimento que hoy en día es imprescindible en nuestra dieta.

Presidente electo Cortizo se reúne con la Asociación Bancaria de Panamá

0

Durante una reunión con la presidenta de la Asociación Bancaria de Panamá, Aimeé Sentmat de Grimaldo; miembros de su junta directiva y otros banqueros de este gremio, el Presidente electo, Laurentino Cortizo Cohen y el Ministro Consejero para las Inversiones, José Alejandro Rojas, reiteraron el compromiso de la nueva administración de hacer todo lo necesario para asegurar que las operaciones de los bancos no sean afectadas durante el lapso que el país permanezca en la lista del GAFI.

En la actividad igualmente participaron el Viceministro de Economía, David Saied; el Viceministro de Finanzas, Jorge Almengor; el Gerente del Banco Nacional de Panamá, Javier Carrizo y otros funcionarios designados. Los representantes del nuevo gobierno aseguraron que asumirán el compromiso de estructurar una estrategia efectiva y trabajar en alianza con el sector bancario para hacer frente a la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

La administración del presidente electo, Cortizo Cohen, está comprometida en mantener la solidez del Sistema Financiero de Panamá y respaldar a todos los sectores de servicios, como los abogados y contadores, que puedan ser afectados por la inclusión de Panamá en esta lista gris del GAFI, comunicaron fuentes ligadas al mandatario entrante.

Cortizo Cohen anunció que trabajará de la mano con el sector privado para enfrentar este tema tan importante y que en el corto plazo su equipo económico presentará al país una hoja de ruta completa para hacerle frente a este desafío heredado.

La Gaceta