lunes, mayo 12, 2025
Inicio Blog Página 629

Derecho, Democracia y Globalización

0

Con el ascenso de la derecha en América Latina, y el desplazamiento del notable protagonismo que tuvo la izquierda en América Latina, en últimos veinte años, el concepto político de democracia y el jurídico de Estado de derecho, están siendo debatidos nuevamente, para adecuarlos al avance y desarrollo del proceso conocido y que los expertos han bautizado como globalización o mundialización.

Este proceso camina de la mano del consumo, que lo transforma todo, homologando o creando diferenciadores sociales, dentro de una sociedad que aún no determina, si es mejor liberar el mercado, o mantenerlo a resguardo de medidas económicas de Estado.

La globalización es pues, un fenómeno principalmente económico dependiente del Derecho, que marca el camino, por donde el flujo del dinero, circulará hegemónicamente, mediante mecanismos armónicos de su canje o intercambio por bienes y servicios.

Para alcanzar este fin, la globalización requiere de Estados sólidos, con un modelo de gobierno democrático, donde la alternancia en el poder, comulgue con garantías fundamentales, y con un conjunto de reglas de derecho genéricas y especiales, debidamente aceptadas por la mayoría, que brinde un suelo fértil para el desarrollo del mercado y sobre todo este proceso imparable, a nivel internacional.

El liberalismo contemporáneo, que sigue basado en los principios clásicos de Adam Smith, ha obligado a configurar un Estado ideal, para el mercado, y consecuentemente, en estos tiempos modernos un mercado ideal, carente de fronteras físicas, sin limitaciones estadales y pluralista.

En este sentido, el Estado de Derecho, como entidad casi todopoderosa, necesita mantener un vínculo de sujeción, con las reglas que la sociedad va construyendo, principalmente, para sostener la democracia que, a su vez, le allana al mercado un espacio dónde desarrollarse, y que hoy en pleno Siglo XXI, dicho espacio cada vez se expande más por medio del internet y la tecnología digital.

El Derecho como ciencia social, ha evolucionado, acompañando de la mano los procesos de integración internacional, los cuales, inciden sobre el derecho positivo interno, permitiendo que se asegure como producto, una modalidad uniforme de ejercer el poder público, mediante gobiernos basados en principios democráticos, mayor deliberación política, como nos los reflejó el reciente torneo electoral en Panamá y finalmente, el consumo como fuente de desarrollo económico y social.

El acceso a la información, el conocimiento y el respeto a las garantías ciudadanas, es el único camino que debe tener todo sistema jurídico en sociedad, para hacerse justo y unitario, a fin de concebirse frente al escenario, a veces, inescrupuloso del mercado, un poco más humano y universal.

Por Gino Osellame R.
Abogado litigante y Profesor universitario
[email protected]

Energía fotovoltaica sobre agua

0

La comunidad de regantes de Mérida (España), promueve la mayor planta fotovoltaica flotante de España

Arroyo de San Serván, municipio situado a pocos kilómetros de la capital autonómica de Extremadura, se ha convertido en referencia internacional, por innovar en la producción de energía limpia instalada en una gran balsa de recuperación de agua utilizada para regular el sistema de riego de la zona. Ocupa una superficie de cuatro hectáreas ampliables a toda la superficie de la balsa.

Es un sistema novedoso con más de 1.600 placas fotovoltaicas colocadas sobre el agua como recurso ante la falta de espacio disponible en la tierra firme del entorno. El presidente de la Comunidad de Regantes de Mérida, entidad que desarrolla el proyecto nos indica que la balsa es de gran utilidad y con esta instalación mucho más, ya que al mismo tiempo no necesitan comprar suelo que es escaso debido al cultivo que se desarrolla en el margen del río Guadiana.

El proyecto surgió de una idea de la Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura, que cuenta con una mesa del regadío en la que se presentan proyectos innovadores relacionados con la agricultura. Calixto Gajardo, presidente de la comunidad de regantes, en los encuentros habituales con la Consejería, acordaron llevar a cabo el proyecto.

La primera fase que comenzará a producir energía en este mes tendrá un ahorro eficiente del 17%, y en las siguientes fases que son cuatro, este ahorro será del 25%. Con esta inversión, amortizable en un plazo razonable de tiempo, un gasto variable sin previsión de costo a medio plazo a uno constante y residual una vez amortizada la inversión.

TXT Ingeniería, ha sido la empresa que ha realizado el proyecto de instalación, y gracias a la singularidad de la instalación, han firmado varios proyectos internacionales de los que destaca el que van a llevar a cabo en Panamá, donde están trabajando desde hace cuatro años. Para el administrador de la compañía representa «un hito importante, ya que es uno de los más grandes en España, y el mayor en campos flotantes, que nos aportan conocimientos superiores a las empresas del sector de las energías renovables.

Economía circular, empresas emergentes que aprovechan la tecnología para unir oferta y demanda

0

Startups, las nuevas empresas que no solo  ahorran  recursos, sino que favorecen la economía circular

Iniciativas como Too Good To Go, una aplicación que sirve para aprovechar la comida que se iba a tirar a la basura. Hoop, servicio ce vehículos compartidos, Ecodicta, una web de alquiler de ropa por suscripciones mensuales, son algunas de las empresas emergentes, que aprovechan las nuevas tecnologías para favorecer un consumo eficiente y responsable, a la vez que generan una nueva economía circular.

To Good To Go, startups que nació hace tres años con el objetivo de luchar contra el desperdicio de comida y que durante este tiempo ha conseguido recuperar para el consumo 15.000 toneladas de alimentos que de no ser por esta aplicación móvil hubiese acabado en la basura.

Los supermercados, restaurantes o panaderías cuelgan sus ofertas en la aplicación y los usuarios reservan la compra de un kilogramo de comida sorpresa, que recogen a la hora que les indican. «Ponemos en contacto establecimientos que disponen de un excedente alimentario con usuarios que se acercan a salvar esa comida y evitar que se tire», nos indica Carmen Huidobro, del departamento de marketing de Too Good To Go.

Casi una tercera parte de la comida que se produce termina en la basura, con esta solución los proveedores ganan algo de dinero por lo que iban a desechar y los clientes a ahorrar. La iniciativa de estos jóvenes emprendedores transforma el consumo y afecta a los sectores que intervienen en la preparación de la comida, industrial, transporte, almacenaje….. Es decir, todo supone ahorro de energía, agua y emisiones de gases de efecto invernadero.

Too Good To Go, es un caso de éxito que tiene más de 10 millones de usuarios en 11 países europeos y la colaboración de 24.000 proveedores, que en conjunto y desde su puesta en marcha han rescatado 15.000.000 de paquetes de comida.

El mismo planteamiento es el de Hoop, una empresa emergente de vehículos compartidos, que se ha presentado en esta semana en el Congreso «Mañana» en Madrid, la capital de España y su objetivo es que los trabajadores de la misma zona se desplacen juntos. «tú vas en los atascos y siempre ves  a una persona en cada vehículo «, resume su director general, Nathan Lehoucq.

«Lo que hacemos nosotros es conectar personas que comparten un trayecto», nos informa Lehoucq, «No importa realmente de quién sea el carro, sino que circule completo». Se paga por trayecto realizado y los usuarios eligen ser pasajeros o el que maneja. Cada pasajero supone un 20% de ahorro de emisiones y anualmente, su ahorro en combustible es de 1.200 dólares, según Lehoucq.

Están en periodo de prueba de la aplicación con 3.000 trabajadores de una empresa en España y en 3 meses tienen previsto implantar a toda la plantilla.

Ecodicta es una emergente de pago por uso, en este caso de ropa. «Lo que queremos hacer es que pagues por algo que vas a utilizar, no por algo, que en el fondo, va a coger polvo», nos relata uno de los fundadores de esta startups, José Manuel Fuertes.

La idea de esta empresa surgió en Mexico y se le ocurrió a una de las socias fundadoras, que tenía reuniones de trabajo diarias y necesitaba mucha y diferente ropa. Actualmente ofrecen suscripciones mensuales en función de las preferencias de los usuarios, que eligen los productos en la web. «La ropa que menos contamina es la que ya existe», afirma.

Este grupo de emprendedores busca una solución de moda sostenible, en la que se cuide desde los lavados hasta el ciclo final de uso de la ropa, que se recicla para que nunca acabe en un vertedero. «La mayoría de plásticos que se vierten al océano vienen de la ropa», lamenta Fuertes.

Rómulo Roux se reúne con copartidarios que resultaron electos

0

El presidente del Partido Cambio Democrático, Rómulo Roux, se reunió con los Representantes y Alcaldes electos en los pasados comicios electorales, a fin de intercambiar opiniones, trabajo y objetivos.

Durante el encuentro Roux, escuchó  a las autoridades electas, quienes plasmaron su interés en trabajar  en primera instancia en beneficio del país y sus electores, sin dejar de lado el esfuerzo para que  Cambio Democrático,  único partido opositor, se fortalezca y continue siendo la voz crítica pero constructiva que sirva como balance en lo que debe ser la próxima gestión gubernamental equitativa y que respete los derechos de todos los panameños.

Roux manifestó que el partido CD se mantendrá vigilante para que las promesas adquiridas  en campaña, sean cumplidas por el PRD.

«Velaremos porque  los panameños tengan fuentes de empleo, salud, mejor educación, seguridad y que los prometido en campaña por el  nuevo presidente, se cumpla», expresó Roux.

Según el equipo de prensa del excandidato presidencial, luego de las pasadas elecciones, Roux se mantiene recorriendo el país, agradeciendo a los electores que le brindaron su apoyo, manteniendo ese contacto personal con las bases y reforzando su membresía.

Expresidente Ricardo Martinelli podrá hablar a los medios y usar redes sociales

0

Tras revisar las apelaciones presentadas por los querellenates, la fiscalía y la defensa de Martinelli, contra la decisión del Tribunal de Jucio Oral del denominado “Caso Pinchazos”, el Tribunal Superior de Apelaciones mantuvo el depósito domiciliario al exmandatario y modificó parcialmente una de las medidas impuestas que impedía dar declaraciones a los medios de comunicación y usar las redes sociales para referirse a cualquier tema, menos los que tengan que ver con este proceso y el juicio.

La Gaceta