martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 625

CAPAC califica como positivas las medidas propuestas por Cortizo para reactivar la economía

0

La Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) calificó como positivas las medidas para la reactivación económica del país, anunciadas por el Presidente Cortizo, en particular aquellas dirigidas al sector de la construcción.

Héctor Ortega, presidente del gremio, destacó la propuesta de elevar los beneficios de la Ley de Intereses Preferenciales para viviendas cuyo precio de venta sea de $180,000.

“Eso permitirá atender un importante segmento de la población conformada por profesionales y clase media, que regularmente no reciben ningún tipo de estímulo o facilidades para la compra de residencias”, manifestó.

A esa iniciativa se sumó el proyecto de leasing habitacional que facilita la compra de viviendas a familias que no cuenten con recursos para realizar abonos iniciales importantes y que requieren de un procedimiento paralelo para lograr su calificación como sujetos de crédito bancario y obtener préstamos hipotecarios.

Ortega respaldó la decisión del gobierno de Cortizo de revisar la Ley de Contrataciones Públicas.

“Es un viejo reclamo del sector de la construcción, sobre todo en interés de mejorar la transparencia, la competitividad y la mayor participación de las empresas panameñas en los programas de inversiones públicas”, destacó.

Ortega se mostró positivo, ante las acciones anunciadas por Cortizo, dirigidas a cumplir con obligaciones pendientes que mantienen distintas entidades públicas con los contratistas y suministradores de bienes y servicios al Estado. Según cifras estimadas se trata de obligaciones que alcanzan un monto aproximado de $1,000 millones.

En cuanto a la figura de la Asociación Público-Privada, el presidente de la CAPAC la calificó como una herramienta financiera que facilitará la participación de la inversión privada en proyectos identificados por el Estado o producto de la iniciativa privada.

Ministros de Cortizo tomaron posesión de sus cargos

0

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, posesionó este lunes a los miembros de su Gabinete, en una ceremonia protocolar celebrada en el Salón Amarillo del Palacio de Las Garzas, en la que destacó que le acompaña un equipo altamente calificado, con una combinación interesante de experiencia y juventud.

“Me siento muy honrado de estar acompañados de un equipo comprometido con este país, con defender a los mejores intereses de Panamá y ser útil a todos, especialmente a los más necesitados”, destacó el Mandatario.

El presidente Cortizo Cohen también relató la experiencia del taburete en el cual tomaron posesión los miembros de su Gabinete, el cual un señor de edad avanzada hace diez años en una reunión con productores en la comunidad de Olá, prometió regalárselo si ganaba la Presidencia de la República.

“Yo me siente orgulloso de cada uno de ustedes. Al final lo que queremos es trabajar por el desarrollo del país, tenemos un plan de acción con 125 compromisos y un reto formidable”, manifestó el Jefe del Ejecutivo.

El presidente Cortizo Cohen también dijo a sus ministros y viceministros que a pesar del trabajo fuerte que les espera, nunca se olviden de sus familiares, porque “ese abrazo, ese yo te quiero, siempre es importante”.

Miembros del Gabinete

Ministerio de Desarrollo Social

  • Markova Concepción Jaramillo
  • Viceministra: Milagros Ramos

Ministerio de Salud

  • Rosario Turner Montenegro
  • Viceministro: Francisco Sucre

Ministra Consejera para los temas de Salud Pública: Eyra Ruiz

Ministro de Obras Públicas

  • José Sabonge Vilar.

Ministerio para Asuntos del Canal

  • Arístides Royo.

Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial

  • Inés Samudio De Gracia
  • Viceministro de Vivienda: Rogelio Paredes
  • Viceministro de Ordenamiento Territorial: José Batista

INAC

  • Carlos Aguilar Navarro

Ministerio de Ambiente

  • Milciades Concepción

Ministerio de Desarrollo Agropecuario

  • Augusto Valderrama
  • Viceministro: Carlos Rognoni

Ministerio de Educación

  • Maruja Gorday de Villalobos
  • Viceministra Académica de Educación: Sonia Smith
  • Viceministro administrativo de Educación: José Pío Castillero,
  • Viceministro de infraestructura de Educación: Ricardo Sánchez

Ministerio de Trabajo

  • Doris Zapata Acevedo
  • Viceministro: Roger Tejada

Ministerio de Seguridad Pública

  • Rolando Mirones
  • Viceministro: Ivor Axel Pitti

Ministerio de Comercio

  • Ramón Martínez
  • Viceministro de Comercio Exterior: Juan Carlos Sosa fue designado
  • Comercio Interior: Omar Montilla

Ministerio de Economía y Finanzas

  • Héctor Alexander
  • Vice de Economía: David Saied
  • Vice de Finanzas: Jorge Almengor

Ministerio de la Presidencia

  • José Gabriel Carrizo
  • Viceministro: Juan Antonio Ducruet

Ministerio de Relaciones Exteriores

  • Alejandro Ferrer
  • Viceministro de Relaciones Exteriores: Federico Alfaro
  • Viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación: Erika Mouynes,

Ministerio de Gobierno

  • Carlos Romero Montenegro
  • Viceministro de Asuntos Indígenas: Ausencio Palacio
  • Viceministra de Gobierno: Juana López

Alianza PRD-Molirena mostró su fuerza en la elección de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional

0

Con el respaldo unánime de los 68 diputados que asistieron a la instalación de la Asamblea Nacional, el perredista Marcos Castillero del circuito 6-3 de la provincia de Herrera fue electo como presidente del parlamento panameño, para el periodo 2019-2020.

Junto a Castillero fueron electos, como primera vicepresidente, la diputada del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Zulay Rodríguez, al alcanzar 55 votos y para la segunda vicepresidencia, el diputado del Partido Molirena, Tito Rodríguez, quien recibió el respaldo de 57 colegas.

Luego de elegir a los directivos de la Asamblea Nacional, los diputados electos eligieron al exdiputado Quibián Panay del PRD como Secretario General, recibiendo el respaldo de 56 parlamentarios, en tanto, como Subsecretaria eligieron a la también exdiputada del partido Cambio Democrático, Dana Castañedas, quien obtuvo 51 votos.

Los cargos de Secretario y Subsecretario del Parlamento Panameño, tienen vigencia por 5 años, a diferencia de las directivas que deben ser renovadas cada año. En la instalación de la nueva Asamblea participaron 68 de 71 diputados, toda vez que se mantienen aún se mantienen abiertos tres procesos de impugnación.

Laurentino Cortizo asume como Presidente de la República de Panamá

0

Laurentino “Nito” Cortizo, se convirtió en la tarde de hoy, en el Presidente Constitucional No. 51 de la República de Panamá, al ser juramentado y tomar posesión del cargo, en el Centro de Convencionales Atlapa, ante mandatarios internacionales, autoridades locales y seguidores.

Cortizo, recibió de manos del nuevo presidente de la Asamblea, su copartidario Marcos Castillero, la banda presidencial, antes de dirigirse al país con un discurso esperanzador.

Un compromiso con la Justicia y el Estado de Derecho

“No habrán intocables… ni aunque sean Ministros… Diputados… grandes empresarios… ¡Y empezando por el propio Presidente!”, expresó Cortizo, al referirse a la justiciar, “Panamá exige restaurar una justicia eficaz”, precizó.

“A mí no me eligieron Fiscal… ni Procurador… Juez… ni Magistrado o Contralor…
Por eso… les reitero a los Fiscales, Jueces y Magistrados… USTEDES se deben a la Patria y a su propia conciencia… no a presiones políticas… ni económicas… ¡Y menos a mí!”, enfatizó el nuevo presidente.

Cortizo espera transformar la educación

Cortizo también reiteró que la educación será la estrella de su gobierno, y manifesto que, “no hay tarea más noble, ni más importante, ni socialmente más urgente, que transformar la educación del país”.

El mandatario se comprometió a cumplir con el Compromiso Nacional por la Educación.
“Avanzaremos con la transformación de nuestro sistema educativo… para que enseñe a nuestros estudiantes a pensar… a trabajar en equipo… y a resolver problemas”, dijo.

Acciones prioritarias

Cortizo dejó claro cuales serían sus accciones prioritarias para sus primeros meses de gestión:

  • Durante su primer mes, el mandatario presentará la propuesta base para iniciar el debate del nuevo orden Constitucional.
  • Reformas a la Ley de Contrataciones Públicas.
  • Se presentará la Ley de Asociaciones Público-Privadas.
  • Gestión para el financiamiento para los pagos atrasados a proveedores y contratistas.
  • Se implementará el Programa “Austeridad con Eficiencia” … hacer más con menos, que incluye, entre otras medidas, reducir en un 50% los viajes y viáticos al exterior.
  • En los primeros tres meses… presentaremos la ley para la creación del Ministerio de Cultura.
  • Iniciará operaciones del Banco de Oportunidades, para el impulso del emprendimiento, especialmente para jóvenes y mujeres.
  • Lanzamiento del Plan Manos a la Obra, para la rehabilitación y mantenimiento de calles y carreteras, privilegiando empresas nacionales.
  • El plan de reactivación de la industria de la construcción mediante la exoneración del pago del impuesto de transferencia para el inventario actual de viviendas, entre otras medidas.
  • La extension del interés preferencial para viviendas hasta 180 mil balboas.
  • Ley del Leasing Inmobiliario, para facilitar la adquisición de viviendas a jóvenes panameños.

Cortizo anuncio la creación de la Unidad para la Competitividad de los Servicios Internacionales, quien coordinará todas las acciones para sacar y mantener a Panamá fuera de las listas y consolidarnos como el mejor centro de negocios, servicios y logística de América Latina.

Su legado

El Presidente Cortizo, culiminó su discurso señalando como quiere ser recordado luego de que termine su periodo el 30 de junio de 2024.

“Sólo quiero dejar un legado, no aspiro a más que haberle servido a mi Patria… con humildad con dignidad”, manifestó.

“Mi mayor satisfacción… al dejar la Presidencia… será caminar con mi frente en alto… sin sentir vergüenza… y seguir recibiendo el cariño que hoy me dan los panameños”.

“No es cómo llegué a la Presidencia, es cómo voy a salir”, señaló.

Economía Circular: Vienen las SuperApps, aplicaciones que integran miles de productos y servicios

0

Grandes compañías crean plataformas con miles de opciones. Pequeñas empresas desarrollan productos para sumarse o encontrar su propio mercado

Vienen para quedarse, son las «superapps», aplicaciones de grandes compañías que agrupan miles de productos y servicios. En Estados Unidos y Europa su irrupción es inminente y prueba de ello es la noticia que publicamos el pasado día 13 de junio, su objetivo es que desde un único programa de móvil, podamos no solo pedir comida o transporte, sino acceder a dinero, entradas de espectáculos, compras viajes o cualquier otro servicio.

En América, la colombiana Rappi está a la cabeza, con un portfolio que permite que te lleven efectivo al lugar que desee el usuario, que te realicen la declaración de renta, o que acompañen a un familiar. En China donde ya ofrecen servicios su crecimiento está por encima del 25%, y entre otras WeChat y Alipay, se han convertido en imprescindibles.

Frente a estos gigantes, numerosas empresas emergentes, merced a las facilidades de programación, desarrollan servicios propios con el fin de buscar un nicho de mercado que no esté muy explotado o mejor aún que algún gigante los incorpore a su oferta.

«El objetivo es tener la vida en la palma de tu mano», nos resume Nini Johanna Díaz, responsable de Operaciones de Negocio de Rappi. Esta empresa, que nació en 2015 con tres socios, con casi dos millones de euros y una primera oferta de reparto de comida, en estos momentos su presencia es notable en 45 ciudades de siete países y ha recibido respaldo económico de 892 millones de euros de Softbanc, ofreciendo 100.000 productos y servicios.

«La oferta se va ampliando según el botón de antojos», nos informa Nini Díaz, en referencia a las necesidades que expresan sus usuarios. De esta forma, Rappi ofrece servicios como «favores, antojos y deseos», además de miles de opciones más.

Su objetivo es el mercado latino y  alcanzar la cifra de 500.000 «Riders» (prestadores de servicios que se desplazan en bicicleta),  que en estos momentos son 50.000. Su sede de Colombia, donde trabajan 1.000 personas de los cuales la mitad son desarrolladores de aplicaciones, con una media de edad de 25 años.

Pero, lo importante de la empresa está en los prestadores de servicio que trabajando como autónomos pueden superar el salario mínimo de 250 dólares, debiendo pagar todos los gastos que conlleva el servicio.

Alipay, un gigante asiático, donde más crece este segmento, ha evolucionado de ser una plataforma de pago a incluir más de 200.000 miniprogramas de prestación muy diversa como sanitaria, inversiones, compras , vehículos y todo lo que el usuario pueda necesitar. Cuenta con un millón de usuarios de los que el 70% utiliza alguna de las aplicaciones financieras de su plataforma general.

Junto a las comerciales, también existen las que son sin ánimo de lucro y que su fin es satisfacer necesidades sociales. Un ejemplo es la aplicación desarrollada por Google y Cruz Roja para localizar puntos de donación de sangre en E.E. U.U.

Esta misma tecnología ha permitido a la nigeriana Temie Giwa-Tubosun fundar LifeBank, una aplicación que conecta bancos de sangre, donantes, hospitales y pacientes.

La Gaceta