martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 624

Viceministro de Finanzas asegura que el Gobierno Nacional no aumentará impuestos

0

El gobierno del presidente Laurentino Cortizo no tiene programado aumento de impuestos a corto ni mediano plazo, aseguró el viceministro de Finanzas, Jorge Luis Almengor.

«No va haber aumento de impuesto a corto ni mediano plazo» como medidas para pagar la deuda del Estado con los acreedores, sostuvo el viceministro Almengor, quien participó junto con el titular de la cartera de Obras Públicas, Rafael Sabonge, en el programa de opinión Radar, que se transmite los domingos por TVN, en el cual se abordó el tema de la reactivación económica.

Ambos funcionarios reiteraron en sus intervenciones las medidas que llevará adelante el gobierno del Presidente Cortizo para reactivar la economía, atraer la inversión privada, aplicar medidas de transparencia en el manejo de los dineros públicos y sacar a Panamá de las listas de los organismos internacionales.

El viceministro Almengor aseguró que a finales de este mes el gobierno de Cortizo presentará al país un informe sobre el estado real de las finanzas públicas y el monto total de las obligaciones a pagar a los proveedores del Estado.

Almengor precisó que el informe incluirá la deuda de todas las entidades del gobierno con los proveedores, su antigüedad, por rubro, así como la que se adeuda por subsidios al agro y por las tarifas eléctricas. «Hemos avanzado en conocer el estado de las finanzas públicas», señaló el viceministro.

Según Almengor, el gobierno tiene las alternativas para el pago del monto de la deuda a los proveedores, entre las que no se encuentra el aumento de impuestos. Precisó que se analiza saldar esa deuda con un préstamo bancario, emisiones de bonos locales o en el extranjero o el financiamiento privado bancario.

Ley para la Asociación Público Privada

En tanto, el ministro del MOP, Rafael Sabonge, aseguró que a la vez que el gobierno adelanta las opciones para pagar a los proveedores también impulsa medidas para atraer la inversión privada, a través de una ley regulatoria para crear la asociación Público Privada (APP).

Sabonge explicó que la medida busca la participación del capital privado en el sector público, exceptuando en Educación, Salud, Seguridad Pública y la Autoridad del Canal de Panamá.

El titular de Obras Públicas señaló que el proyecto de Ley de la AAP no debe confundirse con medidas de privatización para ninguna entidad del gobierno y recordó que la inversión privada ha jugado un rol de suma importancia en la economía panameña.

«Con la ley de la Asociación Público Privada estaremos en el ojo de la inversión privada extranjera», aseguró Sabonge.

Otra medida puntual para poner las reglas claras de transparencia en los fondos públicos son las reformas a la ley de contrataciones públicas. Sobre este aspecto, Sabonge precisó que además de la transparencia, las reformas buscan agilizar el proceso de contrataciones y pagos a empresas, lograr licitaciones y compras a menor costo y aplicar medidas de mantenimiento a lo largo del tiempo en las obras que construya el Estado panameño.

Tanto el viceministro Almengor como el ministro Sabonge reiteraron las medidas que aplicará el gobierno que en encabeza Cortizo Cohen para sacar a Panamá de las listas de organismos internacionales, y convertir el centro financiero y logístico en uno de los mejores de América Latina.

Según el viceministro Almengor indicó que a través de la Unidad para la Competitividad de los Servicios Internacionales, adscrita al Ministerio de la Presidencia de la República se establecerá la ruta para sacar al país, en un plazo de 12 meses, de las listas de organismos internacionales.

Cortizo, orgulloso de sus orígenes gallegos ante el rey de España

0

En la localidad de Beariz (Ourense), se exhiben pancartas con el lema «Nito Cortizo, presidente», junto a la bandera de Panamá.

En una reciente reunión con el rey Felipe VI de España, el nuevo presidente de Panamá se mostró orgulloso de sus orígenes gallegos. Laurentino Cortizo pertenece a la segunda generación de emigrantes gallegos que dieron el salto para buscar fortuna en nuestros países hermanos de hispanoamérica, hijo y nieto de emigrantes, el destino de sus antecesores no fue como la mayoría de ellos a la hora de hacer las américas, viajando a México sino a Panamá.

En Beariz y la vecina localidad de Avión, cada verano regresan de vacaciones los que desde hace años cruzaron el Atlántico en busca de fortuna y regresan para recordar y disfrutar de sus orígenes. Con Slim o los Vazquez Raña a la cabeza, como poseedores de las mayores fortunas de Latinoamérica, son muchos los que fueron acogidos y han triunfado en los países hermanos.

Hijo de Laurentino Cortizo Cortizo, de la aldea gallega de Ricobanca, y de Esther Cohen, vino al mundo en 1953 en Panamá el actual presidente. El éxito de su progenitor en los negocios, permitió al futuro presidente seguir una formación académica a la altura de la que se espera para un mandatario de una república. Cursó sus estudios primarios en el Colegio Javier y los secundarios  en La Salle en Nicaragua, posteriormente ingresó en la Academia Militar de Valley Forge y se licenció en Administración de Empresas en la Universidad de Norwich, en Estados Unidos. Máster en Administración de Empresas y estudios de doctorado en Comercio Internacional y Mercadotecnia en la Universidad de Texas, en Austin, completaron sus estudios.

Laurentino Cortizo fue elegido el pasado 1 de julio con más del 33% de los votos en las elecciones generales de 2019. Perteneciente al Partido Revolucionario Democrático (PRD), fue presidente de la Asamblea Legislativa de Panamá y ministro de Desarrollo Agropecuario en el gobierno de Martín Torrijos, cargo al que renunció por desacuerdos con el Tratado de Libre Comercio firmado entre Estados Unidos y Panamá.

De Beariz, panameño y de segunda generación, son tres características que diferencian a Cortizo de la emigración de esa zona de Galicia, por lo general vinculada a México y la cercana Avión, y que aún no ha logrado entre los hijos de los emigrantes el impacto social de sus padres. Ambos municipios enclavados en la zona más despoblada y envejecida de Galicia, es la envidia de la comunidad, ya que su riqueza se manifiesta en las impresionantes casas y chalets lujosos, gran cantidad de oficinas bancarias y bajo índice de desempleo, siete jets privados que viajan a menudo entre Ciudad de México y Vigo, pertenecen a habitantes censados en Avión.

El alcalde de Beariz, Manuel Prado, celebra la fama de su pueblo gracias a Laurentino Cortizo y su objetivo es conseguir llevarlo a Beariz y la aldea familiar de Ricobanca, donde algunos de sus familiares disfrutan de largas estancias.

Autor: Francisco Martínez.

CEO de Maersk se reúne con el Presidente Laurentino Cortizo

0

El presidente de la República, Laurentino Cortizo se reunió este viernes con altos  directivos ejecutivos de la empresa naviera danesa Maersk Line- la compañía de barcos cargueros más grandes del mundo-, quienes manifestaron su intención de desarrollar inversiones para el impulso del sector marítimo de nuestro país.

Cortizo junto con el ministro consejero para la facilitación de las inversiones privadas, José Alejandro Rojas Pardini y Ana Margarita Reyes, del gabinete logístico atendieron a Soren Skou, director general; Carolina Dybeck Happe, vicepresidenta ejecutiva; Lars Oestegaard Nielsen, presidente para Latinoamericana y el Caribe, y Sigrid Schumacher ejecutiva CEO de la línea naviera.

Los ejecutivos de la naviera manifestaron al presidente panameño la intención de la empresa de operar y desarrollar el puerto de trasbordo de contenedores en el área de Corozal y otras oportunidades al oeste del Canal de Panamá, y en sector marítimo en general.

Actualmente Maersk es uno de los usuarios más grandes del Canal de Panamá y del sistema logístico de nuestro país, destacando como  principal cliente del puerto de Balboa en el Pacífico y del ferrocarril.

Maersk cuenta con más de 90 mil empleados y a través de su subsidiaria APM Terminals opera más de 60 puertos en todo el mundo.

Cortizo y su Gabinete toman medidas para reactivar la economía y fortalecer Agro

0

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, y su equipo de ministros de Estado, realizó este miércoles el primer Consejo de Gabinete en el Instituto Nacional de Agricultura (INA) de Divisa, en el que se aprobaron una serie de medidas que se adoptarán para reactivar la economía, fortalecer el sector agropecuario y establecer normas de transparencia para los actos públicos del Estado.

Como primera decisión el Consejo de Gabinete creó la comisión accidental de ministros de Estado para eliminar la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA) y regresar sus funciones y responsabilidades al Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y el Ministerio de Salud (MINSA).

La comisión tendrá vigencia de 120 días a partir de la firma de la resolución para presentar la iniciativa.

Ley de contrataciones públicas y Asociación Pública Privada

El Consejo de Gabinete dio cortesía de sala a Gaspar Tarté, quien presentó un informe de lo que podrían ser las reformas a la Ley Contratación Públicas.

Tarté dijo que a través de esta propuesta se busca recuperar la transparencia en los actos públicos y licitaciones que realiza el Estado.
Con esta propuesta se reforma la Ley 22 de 2006 que rige las Contrataciones Públicas. Se busca retrotraer el texto a la propuesta original, y se dará especial interés a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) y a la compra de alimentos a los productores locales.

También, el ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, explicó cómo funcionaría el procedimiento para la aplicación del sistema de la Asociación Pública Privada (APP) y las ventajas que traería para el Estado.

Agregó que esto no se aplicaría para la Autoridad del Canal de Panamá, las obras del Ministerio de Educación, del Ministerio de Salud y Ministerio de Seguridad.

Programa “Estudiar sin Hambre”

El Gabinete autorizó al ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Augusto Valderrama, a presentar un anteproyecto de ley para poner en marcha el programa “Estudiar Sin Hambre”, que incluye la entrega de un vaso de leche y un plato de crema de maíz a cada estudiante de las escuelas de públicas oficiales.

Adicionalmente, el Gabinete autorizó al ministro del MIDA a presentar ante el Legislativo el proyecto de ley que reforma la Ley 4 de 1994 del Fondo Especial de Compensación de Intereses (FECI), el cual establece un sistema de intereses preferenciales para el sector agropecuario.

La propuesta de ley establece que el 75% de distribución de las sumas retenidas del FECI pasarán al sector agropecuario, en una primera etapa y gradualmente llegará a un aumento del 100% al año 2024.

Sobre este tema, el presidente Cortizo Cohen señaló la necesidad de implementar medidas que generen tranquilidad en el sector de la construcción, ya que hasta la fecha el 50% del FECI es destinado al sector agropecuario, a lo cual el ministro Consejero para la Inversión Privada José Alejandro Rojas Pardini, señaló que trabaja junto a su equipo legal en un proyecto para la implementación de tres medidas puntuales: eliminar el pago del primer impuesto de transferencia de bienes inmuebles (primera venta), el aumento de la tasa de interés preferencial de 120 mil dólares a 180 mil dólares.

Con esta medida el presidente Cortizo Cohen cumple una promesa de campaña en la que señaló que los fondos del FECI serán utilizados para el sector agropecuario, recuperando el propósito para lo cual fue creada la ley.

Los ministros dieron luz verde a una resolución que crea una comisión accidental de ministros que elaborarán en un plazo de 90 días para presentar una propuesta de ley que modernice y reestructure el Instituto Nacional de Agricultura para elevarlo a un Instituto de Agrotecnología de las Américas (INAA).

El gabinete aprobó la resolución que autoriza al vicepresidente de la República y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo Jaén, a presentar ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley que incorpora la Secretaria Nacional del Plan Alimentario y Nutricional al Ministerio de la Presidencia.

Otro documento que recibió la luz verde del gabinete es la que modifica la resolución que aprueba el Plan Nacional de seguridad Hídrica y establece el Consejo Nacional del Agua y la Secretaría Técnica del Agua.

También, el Consejo de Gabinete aprobó el Decreto de Gabinete que modifica el arancel nacional de importación del queso mozzarella y dicta otras disposiciones dirigido a apoyar al sector lechero nacional.

Los ministros avalaron además los decretos que crean el gabinete agropecuario, el cual será presidido por el Presidente de la República: Con esta decisión el gobernante estará al frente de la defensa de los intereses del sector, dijo el vicepresidente Carrizo Jaén.

Cuenta de Twitter de la Presidencia durante el periodo 2014-2019 cambia de nombre a “Gestión Varela”

0

La cuenta oficial de Twitter de la Presidencia de la República @PresidenciaPma, utilizada desde septiembre de 2014 por la administración del expresidente Juan Carlos Varela, cambió de nombre de usuario y ahora es @Varela20142019 y se identifica bajo el nombre de “Gestión Varela”.

La cuenta, que publicó aproximadamente 46 mil “tuits” y alcanzó 88.9 mil seguidores, se mantenrá como una referencia histórica y no será administrada por el nuevo equipo de prensa del Presidente Laurentino Cortizo. Durante la transición, se creó la cuenta Buen Gobierno Panamá que ahora ha sido transformada en la nueva cuenta oficial de la Presidencia de la República –@PresidenciaPma -, misma que posee hasta hoy (02.07.2018) aproximadamente 6.3 mil seguidores.

¿A quién pertenece la cuenta?

Según la última publicación de la cuenta “Gestión Varela”, hecha el 1 de julio, la misma será administrada por el equipo de comunicación del despacho del Presidente saliente Juan Carlos Varela.

El “tuit” no deja claro si la cuenta, que fue promovida con fondos estatales, mantendrá la interacción o si su administración será trasladada al Estado.

El Protocolo de cuentas de Estado

Según algunos periodistas, expertos en redes sociales, cuando se dan transiciones de gobierno, como por ejemplo en Estados Unidos, para el caso de la cuenta del Presidente @POTUS, que fue administrada por el gobierno saliente, mantiene su contenido, añadiendo al nombre de usuario el número que corresponde al mandatario en la cuenta histórica de presidentes. La nueva administración toma entonces el control de la cuenta @POTUS.

En el caso del expresidente Obama, le corresponde @POTUS44, mientras que Presidente Trump utilizará @POTUS, y al dejar la presidencia esta cuenta debe convertirse en @POTUS45.

Actualización (03.07.2019)

Tras la publicación de esta noticia, el último Tweet, donde se indicaba que la cuenta «Gestión Varela» sería administrada por el despacho del presidente saliente, fue borrado.

La Gaceta